- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa digitalización es la mejor opción para aprovechar yacimientos con baja ley

La digitalización es la mejor opción para aprovechar yacimientos con baja ley

«El objetivo principal de la digitalización de la mina es reducir costos, riesgos e impacto ambiental, y una de las mejores formas de lograrlo es con la utilización de equipos autónomos», dijo Luis Rivera de Gold Fields.

La industria minera afronta hoy una de las realidades más alarmantes en su historia: la calidad de los yacimientos ya no es lo que solía ser. Esta situación ha golpeado sobremanera a la producción y rentabilidad de las empresas. Y con ello, surge el gran dilema sobre qué hacer. Las preocupaciones son muchas, pero pocas las propuestas.

Esta es la misma inquietud que comparte el Ing. Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields para Las Américas. Sin embargo, revela que la solución está frente a nuestros ojos, aunque no todas las empresas están dispuestas a arriesgar o parecen no darse cuenta de ella: la digitalización.

Para el ejecutivo, más que una técnica o herramienta, se trata de un complejo universo de tecnologías disruptivas capaces de tomar posesión de hasta el proceso menos significativo de la operación para agilizar procesos y disminuir costos.

Durante una presentación en el conversatorio “Una nueva mirada a la minería digital: Desafíos Perú – Chile”, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, el Ing. Rivera indicó que «los yacimientos minerales son pobres actualmente. Hace 20 años solíamos descubrir minas con una ley de 3% de cobre. Eso ya no existe más. Hoy, los yacimientos son profundos, de baja ley, con arsénico y antimonio, y cubiertos por depósitos glaciares».

«Para acceder a ellos es necesario contar con costos competitivos, y esto último solo se puede lograr si la operación es digitalizada y autónoma, en otras palabras, es moderna. No hay otra elección, ese es nuestro futuro”, remarcó.

Efectivamente, hacer minería en cualquier parte del mundo es sinónimo de invertir y mucho. Y tal como explicó el ejecutivo, la explotación de un yacimiento cuesta porque primero se debe extraer la roca estéril sin valor económico para luego llegar a la roca bruta que alberga el mineral a ser procesado en planta y vendido a otros países a precios exorbitantes.

Pero los costos de hoy pueden ser ínfimos mañana con la aplicación de la digitalización de las operaciones mineras, dando pase a la automatización de áreas clave.

“El objetivo principal de la digitalización de la mina es reducir los costos, riesgos e impacto ambiental, y una de las mejores formas de lograrlo es con la utilización de equipos autónomos», subrayó.

Entonces, continuó el también expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), «cuanto menos gente haya en las operaciones, las empresas podrán parar sus paredes, podrán tener rampas más angostas y sus camiones podrán viajar a mayores velocidades, con lo cual bajarán los costos de producción para acceder a mineral de más baja ley y proveer más metal”.

La conectividad es base para la digitalización

Mencionó, además, que la digitalización de las operaciones mineras depende también de la velocidad de la conectividad y de la red de fibra óptica.

Con este tipo de tecnologías, se generan comunicaciones inmediatas a cortas o grandes distancias para mantener informados al personal sobre el estado de las instalaciones, equipos y trabajadores, y así tomar decisiones a tiempo ante cualquier situación que no haya sido prevista por la empresa.

“La minería de hoy debe ser moderna, es decir, implementada con lo mejor de la tecnología reciente, como por ejemplo la red 5G, para que la conectividad sea lo suficientemente rápida y la operación totalmente segura. Porque basta que haya algunos segundos de retraso en la comunicación para que los camiones choquen. Entonces, es una cuestión de vida o muerte”, explicó el Ing. Luis Rivera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...