- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa informalidad continúa afectando al mercado del GLP

La informalidad continúa afectando al mercado del GLP

La informalidad y poco control en el comercio de GLP viene mermando los resultados de empresas y afectando el bolsillo de los hogares. De enero a noviembre de 2018, aproximadamente, muchas compañías han aprovechado el subsidio que se aplica al GLP envasado para pasarlo al GLP a granel, haciendo difícil la competitividad de muchas firmas y ocasionando que el precio del balón que pagan los consumidores no sea menor.

“El glp envasado es el que tiene subsidio, pero hay plantas envasadoras que tienen malas políticas corporativas y que han aprovechado este diferencial para venderlo como glp granel; el producto es el mismo, no hay ninguna diferencia…”, indica Walter Espinoza, Consultor en Hidrocarburos.

Como se recuerda, recientemente la empresa Lipigas, dueña de Limagas, resaltó el impacto que sufrió su operación en Perú debido a la informalidad del mercado del GLP. “Perú es un país que tiene alto consumo de gas y un dinamismo también alto. Pero tiene algunos temas de informalidad que hacen difícil la estabilidad de los flujos”, dijo su gerente general, Ángel Mafucci.

Hoy, si bien se ha regularizado y nivelado los precios debido a que bajó el marcador del precio Mont Belvieu, “en cualquier momento volverá al alza y vamos a tener a los informales vendiendo GLP envasado como GLP a granel”, sostiene el especialista en hidrocarburos Walter Espinoza.

El experto indica que otro de los graves problemas de la informalidad es que, al haber un excesivo número de plantas envasadoras de GLP, estas no trabajan con las reglas que exige Osinergmin.

Estas reglas son básicamente el peso que debe tener el glp envasado y la venta autorizada de ciertas marcas”. Y es que muchas empresas se aprovechan y comercializan marcas conocidas que no representan o no están autorizadas a vender.

“El otro gran problema es el peso de los balones; muchos balones no pesan 10 kg, pesan 9kg, 8kg”, sostiene Espinoza, miembro del Comité Consultivo del 13° Encuentro Nacional de GLP.

Recordemos que, en promedio, el 30% de balones de gas licuado de petróleo (GLP) que se venden en el país son falsificados o tienen menor peso.

“El mercado del glp es demasiado informal y Estado lamentablemente no tiene mayor participación en el control”, enfatiza Espinoza, quien además participará como ponente en el Encuentro de GLP.

El Encuentro Nacional de GLP es un evento que anualmente reúne a todos los actores de la cadena de suministro de este producto, para analizar y buscar medidas que impulsen el desarrollo du mercado y resuelvan sus principales problemas. Es, además, una oportunidad para entablar relaciones de negocio y networking. La edición 13 del Encuentro se realizará este 14 de mayo en el Hotel Hilton Garden Inn. de Chacarilla, Surco.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...