- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa Libertad: Se registra guerra entre ‘Parqueros’

La Libertad: Se registra guerra entre ‘Parqueros’

La Defensoría del Pueblo en La Libertad informó que de casi 100 asociaciones mineras en Pataz, la mayoría está en la minería artesanal y el resto en la minería ilegal.

El último enfrentamiento ocurrió la madrugada del miércoles, en el sector de Pueblo Nuevo, donde predomina la minería artesanal.

Dos bandos se enfrentaron en una balacera, con armas de guerra, que dejó tres heridos (dos de contusión y uno de bala).

Ellos fueron llevados en un primer momento a la posta del lugar, pero debido a la gravedad de su estado fueron derivados al hospital Leoncio Prado de Huamachuco.

José Luis Agüero, representante de Defensoría del Pueblo en La Libertad, detalló a El Comercio que los heridos son de nacionalidad extranjera.

Se presume que habrían sido contratados para apoderarse de sectores con mayor cantidad de oro. Fueron identificados como Eduardo Pérez Escalona (25), Tony Guevara Curvelo (29) y Guillermo Guevara Campos (28).

“Los enfrentamientos se vienen dando más seguido. Se trata de un lugar muy alejado donde no hay presencia del Estado. Los grupos de pequeños mineros se disputan constantemente el control de esta zona”, explicó.

Agüero precisó que, de las casi 100 asociaciones mineras en el distrito de Pataz, la mayoría se mueve en el rubro artesanal (en proceso de formalización) y el resto en el ilegal.

Asimismo, la compañía Poderosa es la única representante de la gran minería en este lugar y la que se vería más perjudicada. Todas ellas operan mediante socavones.



Lucha por el oro

Los hechos de violencia que giran alrededor de la extracción de oro y plata (en menor medida) en La Libertad no son exclusivos del sector de Pueblo Nuevo ni del distrito de Pataz.

El analista político Iván Arenas precisó que esta red de minería informal se extiende desde Pataz hasta las zonas de Retamas, Quiruvilca y Parcoy, en la sierra liberteña.

A estas se puede agregar el cerro El Toro, donde anteriormente se han registrado enfrentamientos.

“Hay varios puntos, pero lo cierto es que el centro de la minería informal en La Libertad es Pataz”, refirió.

Agüero señaló que existen otros puntos más alejados donde se extrae oro en gran cantidad y sin ninguna supervisión de las autoridades.

“Están las provincias de Sánchez Carrión, Otuzco y Santiago de Chuco”, agregó.

El último miércoles, el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén, reiteró el pedido para que se declaren en emergencia seis provincias de la sierra de la región.

La defensoría se sumó a este pedido y solicitó que se efectúen trabajos de prevención contra la delincuencia para evitar que la situación se agrave.

Bandas de ‘parqueros’

El experto en temas de seguridad Pedro Yaranga indicó que en los últimos tiempos ha aumentado la presencia de bandas de ‘parqueros’ (delincuentes del sector minero) en Pataz y alrededores, provenientes de Venezuela, Colombia y Trujillo, y que son contratados por empresarios de la zona.

“Se han identificado bandas como el Tren de Aragua, Los Pulpos, La Jauría. Ellos actúan con armas de corto y largo alcance. Dentro de su modalidad está desaparecer los cadáveres en los mismos socavones”, sostuvo.

El jueves último se reportó que el enfrentamiento en Pueblo Nuevo había dejado al menos 10 muertos, pero al cierre de esta edición la policía no había hallado ningún cuerpo.

El alcalde de Pataz, Juan Toro Gómez, denunció que ha recibido amenazas de muerte. Añadió que constantemente hallan cadáveres en calles y quebradas de ríos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...