- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa minería es la única actividad industrial productora de agua

La minería es la única actividad industrial productora de agua

Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el Colegio de Ingenieros CD La Libertad y el Instituto de Ciencias de la Tierra realizaron foro internacional por el Día Mundial del Agua.

El Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid y ganador del Premio Rey Jaime I a la Protección del Medio Ambiente, Dr. Rafael Fernández Rubio, afirmó que la minería es la única actividad industrial productora de agua, en la medida que muchos yacimientos mineros son verdaderos acuíferos subterráneos.

Explicó que la explotación minera bajo nivel freático realiza drenajes preventivos en avance desde el interior mina y se cuenta con galerías colectoras de agua, como el caso de la unidad minera subterránea Konkola en Zambia.

Fue durante su participación en el Foro Internacional por el Día Mundial del Agua 2022, organizado por el Instituto en Ciencias de la Tierra, el Consejo Departamental de la Libertad del Colegio de Ingenieros del Peru y la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

El sector minero es acaso el más eficiente en la disposición del agua en el Perú. Sus modernos procesos y técnicas para la gestión y uso de este recurso le permiten realizar sus actividades industriales con apenas el 2% del mismo. Por ello es considerado un modelo de gestión hídrica por la Autoridad Nacional del Agua.

El porcentaje es ampliamente inferior en comparación con las inmensas cantidades de agua utilizadas por otras actividades económicas como la agricultura que emplean alrededor del 80% del recurso disponible y dejan de reutilizar más del 50% del mismo.

Además, dijo que de acuerdo con los estudios que se han realizado en las cuencas andina del Perú, el óptimo pluvial se encuentra de los 2,000 metros sobre el nivel del mar hacia abajo, es decir, la lluvia en las cabeceras no es más significativas que en altitudes menores.

El evento fue inaugurado por el Ing. Carlos Alva Rojas, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República del Peru; el Sr. Manuel Llempén Coronel, gobernador regional de La Libertad y el Ing. Walter Casquino, director del Instituto Peruano en Ciencias de la Tierra.

El problema de Majes

Por su parte, el representante del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Jorge Chávez Blancas indicó que un ejemplo del uso irresponsable de agua ocurre en la Pampa de Majes, en Arequipa, traída desde la parte alta de la cuenca y usada de manera tan ineficiente que esta se infiltra y lava las sales del suelo, ocasionando que el agua subterránea se torne salobre y aumente el nivel freático cada año.

Como consecuencia, se generan impactos en la estabilidad de los taludes del río Siguas y su posterior contaminación por todos los sólidos suspendidos existentes.

Afirmó que con el recurso hídrico que se desperdicia en Majes se podrían alimentar 11 operaciones mineras del tamaño de Zafranal. El citado proyecto minero propone utilizar el 9% de las aguas subterránea salobres que se generan por el despilfarro de la agricultura cada año.
La Libertad.



El Mag. Juan Carlos Zaplana, primer vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, señaló que varias compañías mineras en su región han buscado intervenir en sistemas de agua potable para los caseríos más cercanos a sus operaciones.

“Con el Fondo Social Alto Chicama hemos evidenciado 68 obras de agua potable, y hemos financiado un expediente técnico con el Ministerio de Vivienda para afrontar el serio problema de abastecimiento de agua potable en Huamachuco, la ciudad más importante del ande liberteño”, reveló.

Sostuvo que el sector minería consume poca agua, y no obstante es uno de los sectores con mayor regulación y supervisión.

“Desde la Cámara de Comercio, trabajamos para poner en conocimiento, difundir y poner en práctica la colaboración entre las empresas mineras con buenas prácticas en la gestión del agua. Asimismo, difundimos información para que también se pueda entender el compromiso de las mineras con la gestión del agua”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...