- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa minería no es tan atractiva para la fuerza laboral joven, advierte...

La minería no es tan atractiva para la fuerza laboral joven, advierte informe Mine2023

La consultora PwC señala que la minería peruana, debe aumentar su inversión en capacitar a su fuerza laboral actual y en reclutar profesionales con habilidades tecnológicas.

PwC lanzó la vigésima edición del informe Mine 2023 «La era de la reinversión», que revisa el desempeño anual de las empresas mineras más grandes del mundo. Asimismo, hace un análisis de las 13 empresas mineras en etapa productiva, listadas en la Bolsa de Valores de Lima, y que son, a su vez, las más representativas del mercado de valores en Perú.

Minerales críticos y los gobiernos

Pablo Saravia, socio líder de minería de PwC Perú, señaló en entrevista con Rumbo Minero que, el informe revela que los gobiernos han tomado medidas rápidas para formar alianzas, diseñar políticas y leyes, y financiar iniciativas que estabilizarán sus suministros de minerales críticos. Los gobiernos buscan asegurar el acceso al cobre, el litio y otros minerales críticos, reconfigurado el campo de juego para los mineros, intensificando la competencia y el riesgo.

«Los gobiernos han entrado a ser actores relevantes, a través de procurar alianzas estretégicas con proveedores y con las mismas mineras para tener un poco de control de esos minerales críticos, además han estado financiando a fondos de inversión para desarrollar unidades mineras de cobre, litio y cobalto por ejemplo», comentó.

El carbón

Pese a la transición energética, en el último año se produjo un aumento en la demanda que convirtió al carbón en el mayor contribuyente a los ingresos de las 40 principales empresas mineras.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la generación de energía a carbón aumentó en el año 2022, traería dificultades para lograr los compromisos de gobiernos y empresas para reducir las emisiones de carbono.

«En la torta de ingresos de los minerales, el carbón que estaba en segundo o tercer lugar, en 2022 tuvo mayor particiación pasando del 23% al 28%, superando al cobre, esto es consecuencia de la crisis energética que vive Europa y Asia», dijo.

Escasez de talento

La escasez de talento se convierte en un desafío casi existencial para las mineras. Deben
atraer a más trabajadores, incluyendo aquellos con habilidades tecnológicas que necesitan para lograr sus objetivos estratégicos.

«Es una preocupación constante de los mineros y los últimos años se ha incrementado, porque la minería no es atractiva para la nueva fuerza laboral. Hubo un estudio en Canadá y solo el 30% quería trabajar en una minera, va a haber una crisis. Para poder reclutar a la nueva fuerza laboral hay una tarea pendiente de lograr mejorar los aspectos comunicacionales de los beneficios de la industria minera sostenible», sostuvo.

Diversidad, equidad e inclusión

Saravia detalló que con este esquema las mineras pueden mejorar su rendimiento, incrementando estrategias de este tipo.

«La OIT reveló que la industria minera solo el 14% de su fuerza laboral es conformado por mujeres. En Perú según la organización Women in mining indicaba que esa cifra erasolo el 6% en la industria minera peruana», apuntó.

Adquisiciones

Saravia aseveró que la tendencia de los mineros ya no es invertir en algunos activos o asociarse en un joint venture por ejemplo, «sino es tener el control absoluto».

«Hubo un esfuerzo de Glencore de comprar Teck, de haberse concretado hubiese logrado un mega grupo global minero. En mayo último, el grupo estadounidense Newmont adquirió la australiana Newcrest y ha sido una gran compra», aseveró.

En Perú

Las ventas en 2022 experimentaron una disminución del 7.7% en relación al año anterior. La disminución corresponde principalmente a: variaciones en la cotización de precios de Cobre US$/lb (-5.4%), Oro US$/OZ (0.1%), Zinc US$/lb (+15.9%) Plata US$/Oz (-13.3%), Plomo US%/lb (-2.4%), Estaño US$/lb (-4.0%), Hierro US$/lb (-24.6%) y Molibdeno US$/lb (+17.2%).

La exportación de minerales totales ascendió a US$37,711 millones, una disminución de 5% respecto al valor obtenido en el 2021 (US$39,680 millones). «Por menores envíos de cobre en US$1,100 millones, hierro en US$483 millones y plomo en US$268 millones».

«A pesar de la disminución de los ingresos, somos rentables, tenemos más liquidez que las top 40 globales. El EBIDTA que es un indicador financiero, en las top 40 era 29% y en Perú era 50%. La mineras peruanas prácticamente no tienen apalancamiento, financian sus proyectos con recursos propios, y en términos de liquidez tiene buen valor trabaja con sus propios ingresos», dijo.

Saravia resaltó que la industria peruana tiene que aumentar su inversión en tecnología y fuerza laboral.

Agregó que si bien las mineras están invirtiendo en innovación y tecnología, inteligencia artificial, es necesario que inviertan en las nuevas habilidades que necesitan los nuevos trabajadores de las mineras, para continuar esos desarrollos y proyectos.

«Van a tener que invertir en capacitación de su propia gente, re entrenarlos, y también reclutar a profesionales que tengan esas habilidade», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...