- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGermán Arce: Estamos difundiendo que la minería responsable sí existe en el...

Germán Arce: Estamos difundiendo que la minería responsable sí existe en el país

En entrevista con Rumbo Minero descartó un probable cierre total de minas a nivel nacional ya que se tratan de proyectos planificados a largo plazo.

El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, Germán Arce aseveró que están trabajando en difundir la existencia de una minería responsable entre la población.

El ingeniero sostuvo que es necesario que la población sepa cuál es la importancia del sector minero cuyas operaciones se han visto afectadas por las paralizaciones debido a los bloqueos en el corredor minero del país.

“La minería es un encadenamiento productivo cuando se paraliza la mina todos se perjudican. Por ejemplo, el que da servicios indirectos a una mina, un contratista pequeño que alquila una camioneta a la comunidad campesina. Ese vehículo requiere mantenimiento, mecánicos, electricista que a la vez requieren de otros proveedores. Es una cadena que afecta a muchas personas, es un daño que se le hace a la imagen país”, explicó Rumbo Minero.

Sostuvo que uno de los propósitos de la institución es la difusión de la minería responsable, ya que este sector está siendo atacado por mensajes negativos que calan con mucha facilidad en la población.

“Dicen que la minería no paga impuestos, pero piden más canon, y este sale del pago de tributos de este sector, luego dicen que la minería es un depredador porque se llevan el mineral, hace 200 años cuando éramos una colonia se lo llevaban, hoy lo vendemos, más bien sería grave que no nos lo quisieran comprar”, señaló.

Paralizaciones totales

El ingeniero descartó un probable cierre total de minas a nivel nacional debido a que se tratan de proyectos planificados a largo plazo.

Añadió que pese a que las consecuencias de estas paralizaciones son gravísimas, es difícil que el inversionista se retire “va a pedir que el gobierno proteja el proyecto con las medidas correctivas y legales que correspondan“.

«A ese extremo no se va a llegar porque la inversión minera es una apuesta, alguien pone una cantidad tan grande de dinero porque ha planificado en el tiempo esa operación, cuando se empieza a explotar la mina se continúa explorando. Hoy hacemos un proyecto la mina tiene para 10 años, el próximo año puede tener para 15 años porque se exploró se encontró más mineral”, comentó en Rumbo Minero.

Aseveró que detrás de algunas protestas está la minería ilegal cuyo propósito es desplazar a la empresa minera formal y legal.

“En este movimiento convulsionado hay mucho minero ilegal que buscan desalojar al minero formal, lo hemos visto en Piura, en Tambogrande, y se ponen a trabajar de una manera ilegal, insegura y con daño ambiental, sin pagar tributos y sin seguro a su gente, eso es gravísimo y tenemos que combatirlo muy fuertemente”, enfatizó.

Conamin 2023

Finalizó detallando que en el Congreso Nacional de Minería (CONAMIN 2023), que se desarrollará del 17 al 21 de abril en la Universidad Nacional de Trujillo, se realizarán hasta 90 conferencias, mesas redondas, con 200 stands para los productores exhibirán sus bienes y servicios.



Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...