- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa negociación más importante y difícil será con las comunidades de Michiquillay...

La negociación más importante y difícil será con las comunidades de Michiquillay y La Encañada, opina Metis Gaia

MINERÍA. La negociación más importante y difícil será con las comunidades de Michiquillay y La Encañada, opina Metis Gaia. Tras su participación en el Foro «Minería y Energía», organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERÚ), Nathan Nadramija Nieva, Socio Director de Metis Gaia, conversó en exclusiva con Rumbo Minero.

¿Cuáles son las labores que Southern debería trabajar con las comunidades para lograr la aceptación social en Michiquillay?

Southern tiene un gran reto por delante, la negociación más importante y difícil será con las comunidades de Michiquillay y La Encañada, y desde el primer contacto estará definiendo la posibilidad de tener éxito o no en esas negociaciones.

Considero que debe entender a estas comunidades, tiene que generar confianza; ellos después de haber trabajado tantos años con AngloAmerican saben lo que quieren, y esto va a imponer varios retos para Southern a los que no está acostumbrado a enfrentarse.

Entonces, tienen que tener un buen plan, tienen que negociar, tienen que construir la relación y apalancar el concurso de otros actores como el gobierno regional, la municipalidad de La Encañada, los ministerios de Agricultura, de Energía y Minas; y el mismo Gobierno Central.

Si tomamos en cuenta que en octubre será las nuevas elecciones, ¿Southern debería esperar los resultados electorales?

Yo creo que no. Considero que debe tomar contacto con los representantes de las comunidades de Michiquillay y La Encañada inmediatamente.

Quizás en el diálogo con las autoridades pueda hacer contactos menores y esperar a las nuevas autoridades; pero ambas comunidades están bastantes ansiosas de tener noticias de la empresa minera.

Un punto adicional es que el Fondo Social Minero es crítico para el éxito; no en el sentido que va a facilitar el éxito; sino que puede ser la piedra en el zapato para que el proyecto no salga.

¿En qué sentido?

El Fondo Social Minero tiene más de US$ 200 millones en recursos y si empieza a gastarlo y dar beneficios a las comunidades, las comunidades no van a tener ningún apuro por cerrar un acuerdo con Southern, porque verán que ya se están beneficiando y considerarán que se podrían seguir esperando. Es un punto muy sensible en la estrategia que debe definir Southern.

Cabe precisar que los recursos de este fondo provienen de la gestión de AngloAmerican y que no se han podido ejecutar.

FONDO DE ADELANTO SOCIAL

¿Cómo analiza la gestión del gobierno central en el tema del Fondo de Adelanto Social?

Voy a traer un ejemplo. La Reconstrucción con Cambios, se montó una oficina liderada por un champion y al final no llegaron a mucho, porque los ejecutores son gobiernos regionales y locales sin mucha capacidad.

Ese problema que tiene el despacho de la Reconstrucción con Cambios es el mismo problema que podría tener el Fondo de Adelanto Social, el cual espera a que sea un gobierno regional o local el que indique lo que debe hacer y eventualmente le brinda o transfiera los recursos, no llegará muy lejos. El Fondo de Adelanto Social debe construir en el diagnóstico, en el planeamiento y en encontrar los mejores mecanismos para la ejecución, y no todo debe ser obra pública, también debe haber gastos corrientes, capacitación, educación, asistencia técnica, entre otros. No solo el cemento es necesario, y es un gran error del gobierno; prioriza el cemento por encima de los demás servicios, pero los demás servicios son críticos. Cemento sin servicios es igual a colegio sin profesores; no funcionan.

¿Cuánto podría perder el Perú de inversiones mineras si el Fondo de Adelanto Social no se ejecuta?

Tenemos proyecciones de duplicar la producción de cobre en los próximos diez años; y si no hay una buena gestión, no solo en el Fondo de Adelanto Social sino en general en el apoyo al desarrollo y a la promoción a la minería; es que ese potencial se quede en el suelo y no se traduzca en empleos formales ni en bienestar de la población.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...