- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa promoción de una legislación amigable con la investigación atraería inversión minera,...

La promoción de una legislación amigable con la investigación atraería inversión minera, afirman especialistas

Lo que quizás hoy sea un relave acido, en un futuro cercano, se puede convertir en un activo que permita ingresos, de la mano de la tecnología. Así, para atraer mayor inversión minera, la consultora de Economía Minera, María Chappuis, sugirió promover una legislación amigable con la investigación.

«Actualmente obtener los permisos es un proceso largo, engorroso y costoso. Hay que cambiar la legislación para que sea amigable con la investigación. Creo que la esta debe ser abierta y no ser exclusividad de una sola entidad estatal. Yo he sido directora del Ingemmet y allí se hace bastante esfuerzo en el área geológica, pero lo que nos falta en Perú es hacer una bitácora de toda la información de la relaveras», dijo en la última edición del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En ese sentido, señaló que sería bueno almacenar la información de los estudios, los materiales encontrados, el volumen, entre otros indicadores, para que los investigadores se acerquen y tengan más data.

«Eso sí lo podría hacer Ingemmet. Ojalá que este cambio de gobierno permita tener una legislación amigable con la investigación», enfatizó.

En otro momento, indicó que el problema de Activos Mineros es que son parte de la actividad empresarial del Estado y no generan utilidades, «por eso siempre salen como un punto negro». Así, felicitó que recientemente se haya aprobado una ley para empresas de tipo B, cuya finalidad son beneficios para la sociedad y no solo las utilidades.

«Activos Mineros calzaría perfecto en esto. La investigación la dejaría a otras empresas porque es altamente riesgosa y se debe contar con laboratorios de otros países, que las pruebas se puedan hacer en Australia, por ejemplo. Yo pondría al Estado en plan de facilitador en la investigación, para ayudar a tener más laboratorios y que no se le exijan tantos tramites a los inversionistas», indicó Chappuis.

A su turno, Martha Ly de Golder Associates destacó la urgencia de enfocarnos en revertir los pasivos ambientales mineros para convertirlos en activos. Así, indicó que esa convergencia de la industria minera con la energética nos permitirá crear empleos y producir energía con valor agregado. Por tanto, «el próximo gobierno debería enfocarse en un sistema rápido de presentación de proyectos de remediación, integrando la economía local para generar confianza».

«La idea es que no se vea como algo malo al pasivo minero ambiental, sino como una oportunidad de activo. El Estado debe mejorar la competitividad para atraer la inversión, disminuyendo la tramitología y haciendo más ágil la legislación. Hay que cambiar la visión de la minería. La de sulfuros tiene cien años y aún estamos en pañales, tenemos que explotar todo el recurso para no dejar deshechos. La economía circular y el hidrógeno verde son clave para el futuro y el Perú lo tiene todo», enfatizó Bernhard Dold de Cerro de Pasco Resources, quien estuvo a cargo de la ponencia «Oportunidad para el tratamiento de los Pasivos Ambientales Mineros de Cerro de Pasco».

En ese sentido dijo que para transformar los PAMs del Perú en activos recursos mineros, primero, se debe contar con un inventario de PAM con datos geoquímicos y mineralógicos para atraer inversión en exploración, «y eso el Perú ya lo tiene». Asimismo, hay que explorar ese brownfield con un riesgo minimizado porque ya se saben los volúmenes y se puede estimar las leyes. Además, se debe hacer una promoción y facilitación de la exploración de los PAMs.

«Hay que hacer una adaptación de la legalización minera peruana para facilitar la re-minería con nuevos procesos. Hay que promover e incentivar economía, pues no siempre todo resulta. Una opción es la reducción de impuesto por la exploración minera que resuelve problemas ambientales y sociales», ejemplificó.

Finalmente recomendó que la industria minera peruana y el Estado debe juntarse para fomentar un “Instituto de la Pirita del Perú” porque hay investigaciones que emplean este recurso para paneles solares y múltiples usos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú: Primer Ministro propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...
Noticias Internacionales

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...

Chile: Collahuasi aportó US$ 1.014 millones en impuestos al Estado en 2024

La utilidad neta de la Compañía alcanzó los US$ 1.543 millones, mientras que los ingresos por ventas de concentrado de cobre y subproductos totalizaron US$ 4.819 millones. Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi presentó sus resultados financieros al 31...

Capitan Silver inicia perforación en su proyecto Cruz De Plata en Durango

El programa de perforación de la Fase 1 de 2025 se centrará en delinear la mineralización de plata de alto grado en el reclamo de Fresnillo recientemente adquirido. Capitán Silver Corp. informó que ha comenzado el programa de perforación en...