- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa sostenibilidad y el desarrollo territorial deben ser foco en una política...

La sostenibilidad y el desarrollo territorial deben ser foco en una política minera

Afirmaron desde el Banco Mundial, que el 7 de octubre presentará un Diagnóstico de la Gestión del Sector Minero (DSM) del Perú.

El Coordinador Regional Latam de Industrias Extractivas del Banco Mundial, Javier Aguilar, señaló que, si bien el Perú ha desarrollado un marco normativo que ha logrado el crecimiento del sector minero en los últimos años, hoy la industria necesita más componentes.

«Sabemos que el foco de competitividad ha sido crucial, pero pensamos que elementos como la sostenibilidad y desarrollo territorial deben ser centrales en una política minera», dijo Aguilar.

Durante su participación en el evento virtual Rumbo a Perumin, reveló que el próximo 7 de octubre darán a conocer un Diagnóstico de la Gestión del Sector Minero (DSM) del Perú, que en líneas generales «es un cuadro muy positivo, con un gran potencial geológico, pero con necesidad de mejorar la práctica regulatoria».

Detalló que el DSM está dividido en dos grandes partes: gestión del sector minero y cadena de valor de las industrias extractivas. A su vez, en el primer punto, se ha considerado la política sectorial, el diálogo sectorial, roles y responsabilidades, y coordinación intragubernamental.

En tanto, el segundo se dividió en operaciones mineras; impuestos mineros; contratos, licencias y exploración; impacto local; y gestión y distribución de ingresos.

Ideas fuerza del DSM

Para Aguilar, «el marco de gestión vigente centrado mayormente en la atracción de inversión minera ya no es suficiente para el desarrollo futuro de la industria».

Además, «la minería en el Perú representa una oportunidad para un mayor desarrollo y bienestar de las regiones mineras», por lo que «se requiere un esfuerzo concertado para aprovecharla».

«Se necesita un nuevo contrato social de la minería con el país a través de una política pública y, si fuera posible, a través de una política de Estado», subrayó.

Agregó que «para mejorar la gestión minera son necesarias instituciones reguladoras independientes, competentes y creíbles».

Con ello, el DSM propone medidas y reformas para renovar el marco de gestión minera, centrándola en tres dimensiones de igual importancia: el desarrollo territorial (inversión que genere mayor impacto en el desarrollo económico de las regiones mineras), sostenibilidad (inversión que mejore los estándares ambientales y sociales, utilice menos agua y menos energía, genere menos residuos y reduzca emisiones), y competitividad (inversión minera suficiente para desarrollar el potencial geológico del Perú y traducir el pipeline de proyectos en operaciones socialmente aceptadas).

Para Aguilar, «en muchas regiones del Perú, hay una gran oportunidad de atraer inversiones gracias a los trabajos de exploración ya realizados».

«El 91% son greenfield, es decir entrar a nuevas áreas donde las comunidades no están familiarizadas con la minería. Y allí tiene que trabajar el Estado. Y la mayoría de estas, son de tajo abierto. Este es un gran desafío hacia el futuro», aseveró.

Desafíos

El Coordinador Regional Latam de Industrias Extractivas del Banco Mundial manifestó que la próxima generación de minas en Perú tendrá éxito si hay un impacto en el desarrollo; se logra la aceptación social, la sostenibilidad e inclusión; y se destaca la eficiencia institucional.

Desde el Banco Mundial, dijo, «pensamos que existe una política minera intrínseca con su Ley General de Minería, pero estuvo centrada en el qué; es decir, en atraer más inversión y los efectos que desencadena. Pero creemos que hay más elementos como el Estado y allí está el cómo».

Los distintos grupos que fueron consultados en el estudio indicaron que estos son siete los temas que requieren ajustes: diálogo sectorial, política sectorial, gestión de impacto ambiental, gestión de impacto social, MAPE, relaciones comunitarias, y RSE y desarrollo local.

«Hay una convergencia excepcional. Pensamos que Perú debe salir de la dicotomía de pro-minería y anti-minería. El enfoque debe pasar a cómo realizar la minería y para qué», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...