- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa sostenibilidad y el desarrollo territorial deben ser foco en una política...

La sostenibilidad y el desarrollo territorial deben ser foco en una política minera

Afirmaron desde el Banco Mundial, que el 7 de octubre presentará un Diagnóstico de la Gestión del Sector Minero (DSM) del Perú.

El Coordinador Regional Latam de Industrias Extractivas del Banco Mundial, Javier Aguilar, señaló que, si bien el Perú ha desarrollado un marco normativo que ha logrado el crecimiento del sector minero en los últimos años, hoy la industria necesita más componentes.

«Sabemos que el foco de competitividad ha sido crucial, pero pensamos que elementos como la sostenibilidad y desarrollo territorial deben ser centrales en una política minera», dijo Aguilar.

Durante su participación en el evento virtual Rumbo a Perumin, reveló que el próximo 7 de octubre darán a conocer un Diagnóstico de la Gestión del Sector Minero (DSM) del Perú, que en líneas generales «es un cuadro muy positivo, con un gran potencial geológico, pero con necesidad de mejorar la práctica regulatoria».

Detalló que el DSM está dividido en dos grandes partes: gestión del sector minero y cadena de valor de las industrias extractivas. A su vez, en el primer punto, se ha considerado la política sectorial, el diálogo sectorial, roles y responsabilidades, y coordinación intragubernamental.

En tanto, el segundo se dividió en operaciones mineras; impuestos mineros; contratos, licencias y exploración; impacto local; y gestión y distribución de ingresos.

Ideas fuerza del DSM

Para Aguilar, «el marco de gestión vigente centrado mayormente en la atracción de inversión minera ya no es suficiente para el desarrollo futuro de la industria».

Además, «la minería en el Perú representa una oportunidad para un mayor desarrollo y bienestar de las regiones mineras», por lo que «se requiere un esfuerzo concertado para aprovecharla».

«Se necesita un nuevo contrato social de la minería con el país a través de una política pública y, si fuera posible, a través de una política de Estado», subrayó.

Agregó que «para mejorar la gestión minera son necesarias instituciones reguladoras independientes, competentes y creíbles».

Con ello, el DSM propone medidas y reformas para renovar el marco de gestión minera, centrándola en tres dimensiones de igual importancia: el desarrollo territorial (inversión que genere mayor impacto en el desarrollo económico de las regiones mineras), sostenibilidad (inversión que mejore los estándares ambientales y sociales, utilice menos agua y menos energía, genere menos residuos y reduzca emisiones), y competitividad (inversión minera suficiente para desarrollar el potencial geológico del Perú y traducir el pipeline de proyectos en operaciones socialmente aceptadas).

Para Aguilar, «en muchas regiones del Perú, hay una gran oportunidad de atraer inversiones gracias a los trabajos de exploración ya realizados».

«El 91% son greenfield, es decir entrar a nuevas áreas donde las comunidades no están familiarizadas con la minería. Y allí tiene que trabajar el Estado. Y la mayoría de estas, son de tajo abierto. Este es un gran desafío hacia el futuro», aseveró.

Desafíos

El Coordinador Regional Latam de Industrias Extractivas del Banco Mundial manifestó que la próxima generación de minas en Perú tendrá éxito si hay un impacto en el desarrollo; se logra la aceptación social, la sostenibilidad e inclusión; y se destaca la eficiencia institucional.

Desde el Banco Mundial, dijo, «pensamos que existe una política minera intrínseca con su Ley General de Minería, pero estuvo centrada en el qué; es decir, en atraer más inversión y los efectos que desencadena. Pero creemos que hay más elementos como el Estado y allí está el cómo».

Los distintos grupos que fueron consultados en el estudio indicaron que estos son siete los temas que requieren ajustes: diálogo sectorial, política sectorial, gestión de impacto ambiental, gestión de impacto social, MAPE, relaciones comunitarias, y RSE y desarrollo local.

«Hay una convergencia excepcional. Pensamos que Perú debe salir de la dicotomía de pro-minería y anti-minería. El enfoque debe pasar a cómo realizar la minería y para qué», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú: Primer Ministro propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...
Noticias Internacionales

El oro supera los 3.100 dólares por onza y se encamina a su mejor trimestre desde 1986

El oro al contado subió un 1% a 3.114,77 dólares por onza. La incertidumbre en torno a unos aranceles que avivarían la inflación y dificultarían el crecimiento económico mantuvo al lingote en la senda de su trimestre más fuerte...

Exportaciones mineras de Argentina alcanzan nivel más alto en primer bimestre de 2025

Acumuló 782 millones de dólares, superando el anterior récord de 692 millones registrado en 2015. Suiza, China, Estados Unidos y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones en febrero. Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron en enero y...

Cobre cae a su nivel más bajo en dos semanas por temores a nuevos aranceles

Sin embargo, las pérdidas eran amortiguadas por sólidos datos fabriles del principal consumidor de metales, China. El cobre perdía un 0,9% a 9.704 dólares por tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre caían el lunes a su nivel más bajo...

Vizsla Silver realiza un nuevo hallazgo de alto grado en el noreste de su proyecto Panuco

En el agujero AM-25-90 se reportó 897 gramos por tonelada (g/t) equivalente de plata (AgEq) sobre 5.85 metros de ancho verdadero (mTW). Vizsla Silver Corp. anunció un nuevo descubrimiento de alto grado en el noreste de su proyecto de oro...