- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLantarón: Urgen programas de cierre de brechas y desarrollo productivo en Corredor...

Lantarón: Urgen programas de cierre de brechas y desarrollo productivo en Corredor Minero del Sur

Para darle un buen uso al dinero que recibió Apurímac, precisó que su gobernación estableció ciertos “candados” o requisitos mínimos que permitieran un gasto eficiente y transparente del presupuesto y dar continuidad a las obras.

El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, enfatizó que los recursos económicos provenientes de la minería, como el canon y las regalías, deben destinarse principalmente a programas enfocados en el cierre de brechas sociales y el desarrollo productivo sostenible de las comunidades, a fin de garantizar el progreso permanente aun cuando la actividad extractiva haya finalizado. Así lo indicó durante la reciente edición del Jueves Minero que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas de Perú para tratar sobre «Los fondos sociales y convenios marco en el Corredor Minero del Sur»

“Estamos entregando dinero para inversión en proyectos de infraestructura, pero no para reactivar la economía ni para mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos”, reflexionó.

Según su experiencia, en las zonas cercanas al corredor persisten altos niveles de anemia y desnutrición, así como un bajo nivel educativo y escasa capacidad productiva, por lo que es comprensible que los pueblos demanden cada vez más dinero a las empresas mineras para resolver sus problemas, e incluso lleguen a escenarios de conflictos, ante el olvido del Gobierno central.

“En el 2020, se obtuvo un adelanto de canon minero de S/ 500 millones para todos los gobiernos regionales y locales del país, los cuales anteriormente no percibían estos ingresos, pero sí contaban con operaciones mineras. Ese fue el caso de Apurímac con Las Bambas”, recordó el funcionario.



Para darle un buen uso al dinero que recibió esta región, precisó que su gobernación estableció ciertos “candados” o requisitos mínimos que permitieran un gasto eficiente y transparente del presupuesto y dar continuidad a las obras.

Iniciativas de desarrollo territorial

El Ing. Rómulo Mucho coincidió también en que es necesario elaborar programas para el desarrollo territorial de las zonas circunscritas al Corredor Minero del Sur, donde moran 200,000 personas en un espacio de 40,000 Km2.

Asimismo, citó el proyecto minero Corani, en Puno, como promotor del desarrollo de las comunidades a través de la creación de productos derivados del ichu, el mejoramiento genético del ganado y el uso de la fibra de alpaca con propósitos médicos.

“Necesitamos incorporar estas y otras iniciativas de desarrollo productivo, así como también capacitar a las autoridades en el uso del dinero, ya que si este no es bien invertido, seguiremos discutiendo los mismos problemas por 20 años más”, advirtió.

Diversificación de negocios locales

Por su parte, Eleonora León, exjefa de la Oficina General de Gestión Social del Minem, resaltó que es importante que los emprendimientos locales se diversifiquen para proveer no solo a la minería, sino también a los demás sectores económicos, a fin de acceder a mayores oportunidades de crecimiento.

“Para formar un negocio, hay que ser responsable. Los emprendimientos no surgen de un día a otro. Por lo tanto, es fundamental capacitarnos constantemente si deseamos incorporarnos en la cadena de valor de las grandes empresas”, dijo.

Finalmente, propuso la modernización de la gestión pública a nivel regional y local para el gasto efectivo del presupuesto con enfoque en el desarrollo territorial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...