- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLantarón: Urgen programas de cierre de brechas y desarrollo productivo en Corredor...

Lantarón: Urgen programas de cierre de brechas y desarrollo productivo en Corredor Minero del Sur

Para darle un buen uso al dinero que recibió Apurímac, precisó que su gobernación estableció ciertos “candados” o requisitos mínimos que permitieran un gasto eficiente y transparente del presupuesto y dar continuidad a las obras.

El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, enfatizó que los recursos económicos provenientes de la minería, como el canon y las regalías, deben destinarse principalmente a programas enfocados en el cierre de brechas sociales y el desarrollo productivo sostenible de las comunidades, a fin de garantizar el progreso permanente aun cuando la actividad extractiva haya finalizado. Así lo indicó durante la reciente edición del Jueves Minero que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas de Perú para tratar sobre «Los fondos sociales y convenios marco en el Corredor Minero del Sur»

“Estamos entregando dinero para inversión en proyectos de infraestructura, pero no para reactivar la economía ni para mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos”, reflexionó.

Según su experiencia, en las zonas cercanas al corredor persisten altos niveles de anemia y desnutrición, así como un bajo nivel educativo y escasa capacidad productiva, por lo que es comprensible que los pueblos demanden cada vez más dinero a las empresas mineras para resolver sus problemas, e incluso lleguen a escenarios de conflictos, ante el olvido del Gobierno central.

“En el 2020, se obtuvo un adelanto de canon minero de S/ 500 millones para todos los gobiernos regionales y locales del país, los cuales anteriormente no percibían estos ingresos, pero sí contaban con operaciones mineras. Ese fue el caso de Apurímac con Las Bambas”, recordó el funcionario.



Para darle un buen uso al dinero que recibió esta región, precisó que su gobernación estableció ciertos “candados” o requisitos mínimos que permitieran un gasto eficiente y transparente del presupuesto y dar continuidad a las obras.

Iniciativas de desarrollo territorial

El Ing. Rómulo Mucho coincidió también en que es necesario elaborar programas para el desarrollo territorial de las zonas circunscritas al Corredor Minero del Sur, donde moran 200,000 personas en un espacio de 40,000 Km2.

Asimismo, citó el proyecto minero Corani, en Puno, como promotor del desarrollo de las comunidades a través de la creación de productos derivados del ichu, el mejoramiento genético del ganado y el uso de la fibra de alpaca con propósitos médicos.

“Necesitamos incorporar estas y otras iniciativas de desarrollo productivo, así como también capacitar a las autoridades en el uso del dinero, ya que si este no es bien invertido, seguiremos discutiendo los mismos problemas por 20 años más”, advirtió.

Diversificación de negocios locales

Por su parte, Eleonora León, exjefa de la Oficina General de Gestión Social del Minem, resaltó que es importante que los emprendimientos locales se diversifiquen para proveer no solo a la minería, sino también a los demás sectores económicos, a fin de acceder a mayores oportunidades de crecimiento.

“Para formar un negocio, hay que ser responsable. Los emprendimientos no surgen de un día a otro. Por lo tanto, es fundamental capacitarnos constantemente si deseamos incorporarnos en la cadena de valor de las grandes empresas”, dijo.

Finalmente, propuso la modernización de la gestión pública a nivel regional y local para el gasto efectivo del presupuesto con enfoque en el desarrollo territorial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...