- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLanzarán nuevas líneas de carreras técnicas en Minería y Agroexportación para los...

Lanzarán nuevas líneas de carreras técnicas en Minería y Agroexportación para los jóvenes

Con la finalidad de adecuar la oferta educativa en el país con las necesidades de los sectores económicos, es decir para que los jóvenes no estudien carreras que no son demandadas por el mercado, el Plan de Competitividad y Productividad, recientemente publicado por el Poder Ejecutivo, propone la creación de un nuevo esquema basado en el desarrollo de competencias.

Así, este nuevo esquema propone la creación de consejos sectoriales por sector económico, liderados por el sector privado, quienes recogerán la evidencia de las necesidades del mercado laboral para transmitirlas al Ministerio de Educación (Minedu) y al Ministerio de Trabajo (MTPE).

Estos dos ministerios se encargarán de actualizar el Catálogo Nacional de Oferta Formativa y el Catálogo Nacional de Perfiles Ocupacionales. Estos dos catálogos servirán para que los institutos educativos, universidades y escuelas ofrezcan nuevas carreras técnicas y universitarias de acuerdo a las necesidades del país.

Así las cosas, desde 2016 inició este proceso con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se desarrollaron dos consejos sectoriales productivos, como son el caso de Minería y Agroexportación.

Minería

El Consejo Sectorial de Competencias Mineras (CSCM) ha sido trabajado en conjunto por el BID, el Consejo Nacional de Competitividad (MEF) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). También contó con la asesoría de Fundación Chile. Los estudios realizados revelaron que el sector minero peruano requerirá 29.425 nuevos trabajadores en los próximos 10 años.

Esta demanda equivale al 17% de la actual fuerza laboral que trabaja en el sector, según arroja el estudio Fuerza Laboral Minería del Perú 2018. Del total, unos 11.181 trabajadores son demandados directamente por las empresas mineras, mientras que unos 18.243 serían demandados por las empresas contratistas.

¿Pero qué puestos se requerirán en la Minería peruana? Un 47% de la demanda apunta a operadores mineros, mientras que un 19% se enfoca en los mantenedores. Por su parte, los profesionales del sector representan un 22% de la demanda. En menor medida, están los supervisores (8%) y los ejecutivos (3%).

Además, el estudio arrojó el desarrollo de 62 competencias para el sector minero, en carreras técnicas que se necesitarán en el sector como son Mantenimiento Mecánico (31), Extracción a Tajo Abierto (12), Extracción Subterránea – Socavón (13) y Procesos de Entrenamiento Interno (6). También se desarrollaron programas de entrenamiento ‘on the job’ para Tutor Minero e Instructor Minero.

“Hemos desarrollado el contenido de habilidades que corresponden a estos perfiles para de esta manera ir avanzando en la homologación a partir de la identificación de estos perfiles técnico profesionales. Ya se tiene un importante avance en esa dirección. Esto se ha venido trabajando.Ya hay unas líneas ya desarrolladas que están a la espera de que sean asumidas por el Ministerio de Educación”, dijo a Pablo De La Flor, director Ejecutivo de la SNMPE.

Agroexportación

En el Consejo Sectorial de Competencias de Agroexportación también se tienen trabajadas 100 competencias listas para ser incorporadas al Marco Nacional de Cualificaciones (MNC). Además, se han desarrollado cinco líneas de carreras técnicas enfocadas en supervisión, maquinarias y riego de cultivos.

Gabriel Amaro, Director Ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), señala que la experiencia junto al BID se trata de una reforma importante para la educación técnica en el Perú, pues se trata de un modelo utilizado en países como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Chile, donde el sector privado recoge las necesidades del mercado y no el Ministerio de Trabajo, como es actualmente en el país.

“Vamos a enviar una carta con todo el material desarrollado al Ministerio de Educación para que ellos aprueben esta norma formalmente y comiencen a poblar el Marco Nacional de Cualificaciones. Esto no es un tema político, es un tema de crecimiento económico y desarrollo de país. Hay que darle la prioridad y el sentido de urgencia. Esto realmente es una reforma educativa técnica”, dijo Amaro.

¿Qué falta para crear nuevas carreras técnicas?

El Ministerio de Educación necesita emitir un decreto supremo para reconocer juridicamente a los consejos sectoriales y su prestación de servicios al sector público, e incluirlos formalmente dentro de este esquema. El BID entregó una propuesta de decreto supremo al Ministerio de Educación este año.

Sin embargo, el Plan de Competitividad proyecta que el decreto supremo será emitido en diciembre del 2019, y que la sistematización de la evidencia recogida por los consejos entraría en vigencia desde julio del 2021.

«Estamos esperando que el Estado emita la norma que permita que lo que diga el consejo sea vinculante. En esa etapa estamos. Lo que nos preocupa del Plan de Competitividad es que los plazos son demasiado largos. Nosotros ya tenemos el tema listo. El sector privado está esperando que el Estado haga la parte de su trabajo. Eso está en manos de ellos, no en manos nuestras», señala Amaro, de AGAP.

«El trabajo ya está avanzado y quedaría finiquitar esta coordinación con el Ministerio de Educación», coincide De la Flor, de la SNMPE.

Así las cosas, en el 2021 podrían empezar a evidenciarse el trabajo de los Consejos Sectoriales de Competencias, su impacto en la oferta educativa peruana y en los jóvenes del país.

(Foto referencia)

ABN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...