- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas, Antapaccay y Hudbay no pueden transportar mineral por protestas

Las Bambas, Antapaccay y Hudbay no pueden transportar mineral por protestas

A fines del 2022, la SNMPE alertó que el bloqueo de las vías en Espinar pone en riesgo el 30% del despacho de cobre del país.

Desde Las Bambas (Apurímac), fuentes cercanas a esta operación de cobre -perteneciente a la china MMG- confirmaron que el transporte del mineral se detuvo el martes de la semana pasada por los bloqueos existentes en el sur peruano.

Para esta empresa minera, el tránsito por la referida vía se ha convertido en un dolor de cabeza. Desde el inicio de sus operaciones el 2016 hasta noviembre del 2022, ha sufrido bloqueos por más de 540 días, es decir, más de 17 meses.

En tanto, Hudbay, que opera la mina de cobre Constancia (Cusco), refirió que su producción continúa con normalidad. Sin embargo, sus unidades no pueden llevar mineral por el referido corredor de 482 kilómetros, al igual que Minera Antapaccay (Cusco), por las manifestaciones en Espinar.

En riesgo despacho del 30% de cobre del Perú

A fines del 2022, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que el bloqueo de las vías en Espinar pone en riesgo el 30% del despacho de cobre del país, pues impide el normal funcionamiento de Las Bambas, Hubday y Glencore (mina Antapaccay).

Y solo en el caso de Las Bambas, estimó que la paralización genera pérdidas diarias por S/ 39 millones.



Ahora, Carlos Gálvez, director y ex presidente del referido gremio, consideró que los nueve días de bloqueo del referido corredor son un porcentaje pequeño comparado con el año y medio que Las Bambas ha dejado de transportar mineral. Sin embargo, recordó que cada interrupción suma al impacto negativo en la producción.

“Las Bambas debió haber producido 400,000 toneladas de cobre el año pasado y a duras penas habrá llegado a poco más de 200,000 toneladas”, declaró a Gestión.

En esta empresa minera, refirió que hay una producción acumulada de tres meses sin despachar debido a los bloqueos. Y es que, aun cuando la vía se libera, los estudios ambientales permiten el paso de un número limitado de camiones al día.

El conflicto, más allá de las protestas, contra el nuevo Gobierno

Si bien las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte alcanzan al Corredor Minero del Sur, la conflictividad en esta vía no es reciente y responde a diversos motivos. Así, el 30° Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM), de junio del 2022, indica que la zona acoge una fragmentación de agendas y demandas.

“Cada 30 kilómetros se pueden identificar expectativas que se expresan en demandas diferenciadas que generan movilizaciones con actores distintos que no tienen ni la capacidad ni el interés de articular entre sí. Por el contrario, todo indica que estos actores compiten entre sí”, anotó.

No obstante, recordó que la implementación de un corredor minero entre Apurímac y Cusco fue una imposición a la población de las zonas alto andinas de esas regiones, lo cual derivó en diferentes problemáticas.

“La empresa minera, los gobiernos locales y regionales convirtieron abruptamente tierras comunales y de particulares en vía pública para asegurar el transporte de más de 300 camiones diarios cargados de minerales. Posteriormente, el gobierno nacional clasificó la vía como nacional”, agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...