- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas, Antapaccay y Hudbay no pueden transportar mineral por protestas

Las Bambas, Antapaccay y Hudbay no pueden transportar mineral por protestas

A fines del 2022, la SNMPE alertó que el bloqueo de las vías en Espinar pone en riesgo el 30% del despacho de cobre del país.

Desde Las Bambas (Apurímac), fuentes cercanas a esta operación de cobre -perteneciente a la china MMG- confirmaron que el transporte del mineral se detuvo el martes de la semana pasada por los bloqueos existentes en el sur peruano.

Para esta empresa minera, el tránsito por la referida vía se ha convertido en un dolor de cabeza. Desde el inicio de sus operaciones el 2016 hasta noviembre del 2022, ha sufrido bloqueos por más de 540 días, es decir, más de 17 meses.

En tanto, Hudbay, que opera la mina de cobre Constancia (Cusco), refirió que su producción continúa con normalidad. Sin embargo, sus unidades no pueden llevar mineral por el referido corredor de 482 kilómetros, al igual que Minera Antapaccay (Cusco), por las manifestaciones en Espinar.

En riesgo despacho del 30% de cobre del Perú

A fines del 2022, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que el bloqueo de las vías en Espinar pone en riesgo el 30% del despacho de cobre del país, pues impide el normal funcionamiento de Las Bambas, Hubday y Glencore (mina Antapaccay).

Y solo en el caso de Las Bambas, estimó que la paralización genera pérdidas diarias por S/ 39 millones.



Ahora, Carlos Gálvez, director y ex presidente del referido gremio, consideró que los nueve días de bloqueo del referido corredor son un porcentaje pequeño comparado con el año y medio que Las Bambas ha dejado de transportar mineral. Sin embargo, recordó que cada interrupción suma al impacto negativo en la producción.

“Las Bambas debió haber producido 400,000 toneladas de cobre el año pasado y a duras penas habrá llegado a poco más de 200,000 toneladas”, declaró a Gestión.

En esta empresa minera, refirió que hay una producción acumulada de tres meses sin despachar debido a los bloqueos. Y es que, aun cuando la vía se libera, los estudios ambientales permiten el paso de un número limitado de camiones al día.

El conflicto, más allá de las protestas, contra el nuevo Gobierno

Si bien las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte alcanzan al Corredor Minero del Sur, la conflictividad en esta vía no es reciente y responde a diversos motivos. Así, el 30° Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM), de junio del 2022, indica que la zona acoge una fragmentación de agendas y demandas.

“Cada 30 kilómetros se pueden identificar expectativas que se expresan en demandas diferenciadas que generan movilizaciones con actores distintos que no tienen ni la capacidad ni el interés de articular entre sí. Por el contrario, todo indica que estos actores compiten entre sí”, anotó.

No obstante, recordó que la implementación de un corredor minero entre Apurímac y Cusco fue una imposición a la población de las zonas alto andinas de esas regiones, lo cual derivó en diferentes problemáticas.

“La empresa minera, los gobiernos locales y regionales convirtieron abruptamente tierras comunales y de particulares en vía pública para asegurar el transporte de más de 300 camiones diarios cargados de minerales. Posteriormente, el gobierno nacional clasificó la vía como nacional”, agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...

Anglo American Chile: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
Noticias Internacionales

Sumitomo y Centerra refuerzan su inversión en Kenorland Minerals tras nuevas emisiones de acciones

Kenorland Minerals Ltd. es una empresa de exploración minera con una sólida financiación, centrada en la generación de proyectos y la exploración en fase inicial en Norteamérica. Kenorland Minerals Ltd. anuncia que, en relación con el acuerdo de derechos de...

Conflicto de Barrick Gold en Mali genera despidos de subcontratistas en Loulo-Gounkoto

Las operaciones en Loulo-Gounkoto están suspendidas desde enero tras la incautación de aproximadamente tres toneladas de oro por parte del gobierno. La actual disputa entre la minera canadiense Barrick Gold y el Gobierno de Mali ha resultado en despidos de...

Canadá: First Mining Gold anuncia segunda fase de exploración en proyecto aurífero

La campaña de perforación de 2025 está diseñada y alineada con la estrategia de exploración de la compañía, que busca delinear y expandir aún más la mineralización conocida. First Mining Gold Corp. brindó una actualización sobre sus actividades de exploración...

US Copper celebra tramitación acelerada de permisos mineros por parte del gobierno estadounidense

El Proyecto de Cobre Moonlight-Superior de US Copper es una mina que históricamente ha estado en funcionamiento y tiene potencial de reiniciarse y convertirse en un proveedor nacional de cobre. US Copper Corp. apoya firmemente la reciente propuesta del Departamento del...