- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Comunidades aceptan mesa de diálogo con el Ejecutivo y minera

Las Bambas: Comunidades aceptan mesa de diálogo con el Ejecutivo y minera

Las comunidades, sin embargo, expresaron su absoluto rechazo a la prórroga del estado de emergencia decretado en sus distritos. Además, hoy se viene realizando la marcha en simultáneo en Lima, Arequipa y Cusco, en apoyo a los trabajadores y familias afectadas por la paralización de la mina.

En una carta enviada al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, los seis presidentes de las comunidades del área de influencia de la operación minera Las Bambas aceptaron la propuesta de instalar un espacio de diálogo que tenga por objeto resolver las controversias que, a la fecha, existen con la operadora de Las Bambas, MMG Ltd.

Sin embargo, informaron que «si bien algunas están de acuerdo con el plazo de seis días planteado inicialmente, otras precisan que el plazo debe extenderse para que las mesas tengan resultados sinceros puesto que las problemáticas de cada una son complejas y ameritan un plazo prudente para su resolución».

«Del mismo modo, nuestras comunidades indican que el plazo propuesto no puede tener por objeto único el «agendamiento» de las reuniones. Por el contrario, es preciso que aquel también resuelva las problemáticas e incumplimientos principales, relevantes y urgentes», remarcaron.

Por otro lado, todas las comunidades coinciden en que no existen condiciones y garantías si es que MMG pretende iniciar operaciones al 100%. Esta posición es mantenida por las seis comunidades sin perjuicio de que a la fecha «Minera Las Bambas viene ejecutando operaciones en su planta, lo que se presenta como una actitud que podría ser comprendida por nuestras bases como una abierta provocación que dificultaría la continuidad de nuestras conversaciones».

Rechazo al estado de emergencia

En el documento, las comunidades expresaron su absoluto rechazo a la prórroga del estado de emergencia decretado en sus distritos.



Reiteraron que «no es acorde a derecho que desde el Estado se continúe sustentando la vigencia del régimen excepción a la deposición de nuestras medidas de protesta, las mismas que no pueden ser interpretadas como una grave alteración al orden público pues se fundamentan en pretensiones legítimas».

Remarcaron que «en caso continúe su política inconstitucional de afrontar la conflictividad social mediante el uso de regímenes de excepción, no solo traerá responsabilidad jurídica internacional al Estado peruano, sino que también puede comprometer la legitimidad del gobierno de nuestro presidente campesino, Pedro Castillo».

«Demandamos y exigimos la derogatoria inmediata del estado de emergencia en los distritos de Coyllurqui y Challhuahuacho. Caso contrario, en el plazo de 72 horas interpondremos absolutamente todas las medidas legales que sean necesarias, incluyendo la solicitud de una medida cautelar ante la CIDH para la cautela de nuestros derechos», destacaron.

El documento enviado lleva la rúbrica de Romualdo Ochoa Aysa, presidente de la comunidad indígena de Huancuire; Edison Vargas, presidente de la comunidad indígena de Fuerabamba; David Huillca, presidente de la comunidad indígena de Chuicuni; Zenón Paniura, presidente de la comunidad indígena de Pumamarca; Walter Melón, presidente de la comunidad indígena de Choaquere; y Edgar Lima, presidente de la comunidad indígena de Chila.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...