- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Estamos pasando de un modelo de revisión de conflictos a...

Las Bambas: Estamos pasando de un modelo de revisión de conflictos a uno de desarrollo y ejecución de proyectos

Edgardo Orderique, gerente general de Operaciones de Las Bambas, aseguró que de seis mesas de diálogo, cuatro ya están resueltas. Además, sostuvo que aún siguen pendientes los temas de reasentamiento y adquisición de tierras con Huancuire y de Fuerabamba.

Las mesas de diálogo entre Las Bambas y las comunidades siguen avanzando. Edgardo Orderique, gerente general de Operaciones de la compañía, refirió que, de seis mesas instaladas, cuatro ya tiene prácticamente el 100% de los compromisos revisados.

En las dos mesas restantes, aún hay temas pendientes relacionados a las comunidades de Huancuire y de Fuerabamba, acerca de los temas de reasentamiento y adquisición de tierras.

 “Estamos pasando de un modelo de revisión de conflictos a un modelo de desarrollo y de ejecución de proyectos que es importante para ambas partes”, dijo el ejecutivo durante su participación en la conferencia “Principales proyectos en Perú y Chile”, que se realizó en PERUMIN 35.

Recordó que el costo de los conflictos sociales, desde el 2016 a la fecha, es de alrededor de 528 días de operaciones interrumpidas en el trasporte de concentrado, casi un año y medio de paralización.



Indicó que, solo en la última suspensión de operaciones, el Perú dejó de percibir de más de 540 millones de dólares en exportaciones. Además, Apurímac dejó de percibir 182 millones de soles en recursos económicos y 75 mil personas que depende de la compañía fueron impactadas.

No obstante, indicó Orderique, “Las Bambas seguirá apostando por invertir en el país, porque el Perú es un país con grandes condiciones para seguir operando y es una plataforma de crecimiento a nivel de Latinoamérica”.

Exploración en Las Bambas

Refirió que en Las Bambas se ha explorado el 10% de las concesiones mineras y aún tienen por delante la exploración del 90% de las 35 mil hectáreas concesionadas y tienen la confianza en encontrar recursos adicionales que agreguen valor a su operación.

Al final de su exposición en la Cumbre Minera, gerente general de Operaciones de la compañía, hizo una reflexión acerca de la necesidad de políticas gubernamentales que agilicen y viabilicen los proyectos.



“Es necesario que se fortalezcan la institucional y estado de derecho de todos los actores y prevenir y gestionar los desafíos sociales oportunamente y no después de, porque luego es mucho más complicado viabilizar acuerdos sostenibles con las comunidades”, enfatizó.

En su conferencia también mencionó que en el tema ambiental están orientados a reducir en 40% las emisiones del efecto invernadero al 2030 y, al 2050, llegar con cero emisiones.

Asimismo, dijo que tienen cien por ciento de consumo por energía renovable, una gran noticia en su propósito llegar a una política ambiental con cero emisiones en los siguientes años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...