- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas modificaría altura del dique principal de la presa de relaves...

Las Bambas modificaría altura del dique principal de la presa de relaves Ferrobamba

Según los documentos, el objetivo sería procesar mineral de baja ley -considerado antes como desmonte- que actualmente tiene un mayor valor económico.

Minera Las Bambas presentó su cuarto Informe Técnico Sustentatorio de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la Unidad Minera Las Bambas (Cuarto ITS -Tercera MEIA).

El conjunto de documentos ingresó este miércoles 6 de julio al sistema de evaluación del Senace; tal como consta en su plataforma EVA.

Según Las Bambas, el objetivo de realizar las modificaciones e incorporación de nuevos componentes en es mejorar el desempeño de la operación.

Cabe recordar que Unidad Minera Las Bambas se encuentra entre los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui (Cotabambas); y, en el distrito de Progreso (Grau) en Apurímac.

Modificación del dique principal

En los documentos presentados, una modificación planteada por Las Bambas está relacionada al dique principal de su presa de relaves Ferrobamba.

El plan sería incrementar la altura del dique principal a la cota 4160 msnm (dicho incremento en cota se denominará Etapa 6ª), y el dique auxiliar a la cota 4155 msnm.

Además, se plantea la modificación del talud aguas abajo, de 1,75H:1,0V a 1.65H:1.0V, desde la nueva cota de la Etapa 6A hasta el pie del talud del dique aguas abajo.

Así como se ha propuesto mantener el talud aguas arriba en 1,70H:1,0V.

Según Minera Las Bambas, este cambio permitirá incrementar la capacidad de almacenamiento del Depósito de Relaves en 67 Mt adicionales, que representan un 7,7 % de la capacidad aprobada.

Así, la minera buscaría procesar mineral de baja ley que fue considerado anteriormente como desmonte y que actualmente tiene un mayor valor económico.

Las Bambas también explicó que ese procesamiento se hará dentro de la capacidad aprobada para la planta (152.250 tpd) y en los años de vida útil de la unidad minera.

Más modificaciones

Minera Las Bambas también ha considerado la instalación de dos piezómetros para estudios hidrogeológicos complementarios (condiciones hidrogeológicas).

En ese punto, aclaró que dicha instalación se hará sobre plataformas existentes.

Y un tercer componente presentado ha sido la actualización del plan de minimización y manejo de residuos sólidos de Las Bambas respecto al manejo de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU).

Sobre ello, la compañía precisó que dicho componente se justifica a razón de disposiciones aprobadas en el Decreto Supremo N°024-2021-MINAM que aprueba el Régimen Especial de Gestión y Manejo de Neumáticos Fuera de Uso.

Los números

Conforme a la información proporcionada por Minera Las Bambas, el monto de inversión para las labores indicadas en este Cuarto ITS -Tercera MEIA sería de US$ 49,337,000.00

Por otro lado, Minera Las Bambas señaló que la producción de concentrado de cobre se mantendrá en el rango de 2,925 tpd a 4,375 tpd.

Con una ley de cobre que se mantiene en 40% estando dentro de las tasas aprobadas según lo reportado en el Informe Técnico Minero, aprobado mediante Resolución N° 1070-2017-MEM-DGMV (Ver Figura 9.7.2-1).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...