- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Exigen presencia del presidente Castillo

Las Bambas: Exigen presencia del presidente Castillo

Uno de los representantes de las comunidades aseguró que hubo intención de diálogo, pero el que el premier Aníbal Torres se retirara lo tomaron “como si no significáramos nada para el Gobierno”.

Para el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, “ha pateado el tablero” en un nuevo intento del Gobierno de establecer una mesa de diálogo por el caso Las Bambas.

“Se ha hecho el esfuerzo para que llegue el premier, pero lamentablemente él ha pateado el tablero (…) Vamos a pedir la presencia del presidente Pedro Castillo, porque al premier rebasa su responsabilidad de llegar a un buen acuerdo. Se ha retirado, es un mal ejemplo para sus ministros y todas las autoridades”, lamentó.

Hoy el premier Torres, tras llegar tres horas y media tarde al distrito de Purmamarca, escuchó a los cuatro presidentes de las comunidades campesinas, expuso que hay interés de diálogo y se retiró sin establecerse alguna medida concreta.

Ante ello, los representantes de las comunidades – que lo recibieron con carteles en mano expresándole que ellos no son secuestradores- señalaron que esta reunión ha sido una “burla”, por lo que se retiraron del lugar y no continuaron las reuniones con los ministros que quedaron.



Uno de los representantes de las comunidades aseguró que hubo intención de diálogo, pero el que Torres se retirara lo tomaron “como si no significáramos nada para el Gobierno”.

“Nos han citado para las 11 de la mañana, desde esa hora lo hemos esperado, pero el premier llega a las dos de la tarde y se va. ¿Esa es la importancia a este conflicto?”, cuestionó el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Edison Vargas.

“Respeto a los comuneros”; “no a la persecución de derechos comunales”; “premier, no somos secuestradores”, fueron algunos de los reclamos de los comuneros.

Los comuneros hicieron el pedido para que se derogue el estado de emergencia como condición para iniciar el diálogo, a lo que el primer ministro respondió que eso será posible si las comunidades desisten de sus medidas de fuerza y la invasión de la empresa minera MMG Las Bambas.

Exigen al presidente

Lantarón manifestó que mañana enviará una carta para que ya no sea el premier, sino el presidente de la República, Pedro Castillo, quien se presente en Apurímac como lo exigen las comunidades.

“Mañana haré llegar el oficio para que el presidente llegue, no hay otra autoridad más allá del presidente de la República, ya llevamos más de 34 días con las operaciones paralizadas”, dijo.

Cuantiosas pérdidas

El Gerente de Asuntos Legales de Las Bambas, Claudio Cáceres, sostuvo que la paralización está ocasionando grandes pérdidas económicas, destacando que la minera contribuye con el 72% del PBI. Así, Apurímac está dejando de recibir más de S/ 100 millones en estos 35 días de paro.

“Durante estos 35 días de paralizaciones, la región Apurímac ha dejado de recibir más de S/ 100 millones; estamos hablando de 1,400 pequeños y medianos empresarios que se ven perjudicados por esta situación”, dijo el directivo.

En una entrevista con radio Exitosa, recalcó que son más de 9 mil trabajadores de la compañía minera y 75,000 familias que se ven perjudicadas con esta situación; teniendo en cuenta que su relevancia en el PBI de la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...