- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Gobierno reanudará diálogo si cesan el bloqueo de vías

Las Bambas: Gobierno reanudará diálogo si cesan el bloqueo de vías

Momento tenso viven ocho comunidades de la provincia de Chumbivilcas en Cusco y representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) pese a los intentos de diálogo.

Tras 23 días de bloqueo de un tramo del Corredor Minero Sur donde opera la empresa MMG Limited Las Bambas, el cierre de vías parece no tener una salida consensuada.

El viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, señaló que la interrupción de la mesa de diálogo del último jueves 10 se debió a la poca flexibilidad de la población e indicó que “reabrirá una última ventana” para  ponerle fin a la protesta.

“(Se hará) con la condición de que permitan el libre tránsito en la vía o muestren una disposición de retirar progresivamente el cierre a los vehículos de la empresa. Todas las acciones están abiertas, pero debe haber una voluntad”, señaló a Gestión. Agregó que “no recurrirán a las fuerzas del orden” para abrir el paso de camiones.

“Si permiten el abastecimiento podemos llegar a un arreglo”, mencionó Molina.

Decreto para modificar

El viceministro de Gobernanza sostuvo que las exigencias de las comunidades de Chumbivilcas, entre las que figura la derogación del Decreto Legislativo N°011-2016-MTC, que considera como vía nacional el tramo del corredor, “solo se puede modificar”.

“No se puede derogar. Si ellos creen que hay que retirar ese tramo se trabajará técnicamente para una modificación. Pero si se hace, no se podrá asfaltar nunca”, anotó.  Añadió que “las comunidades no dejan al Ministerio de
Transportes y Comunicaciones hacer su trabajo”, y se cae en un “círculo vicioso”.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, explicó, el último jueves, que la “única posibilidad” para reconocer los derechos de propiedad de las comunidades y avanzar con el asfaltado de vías es que no se derogue la norma.

“Nosotros tenemos un convenio para que los 320 kilómetros, que comprende la vía, sean asfaltados, pero las comunidades no nos dejan realizar los informes de topografías ni estudios de suelo. Queremos actuar con celeridad,
pero no hay voluntad (por parte de ellas )”, señaló.

Modificación del EIA

Uno de los temas en agenda es la “modificación o actualización” del estudio de impacto ambiental (EIA), que según Raúl Molina, este informe del 27 de setiembre del Organismo Especializado en Fizcalización Ambiental (OEFA), la empresa Las Bambas supera los estándares de contaminación sonora y aire.

Para el viceministro, la modificación significaría “una oportunidad para una solución efectiva”.

“La empresa ya se convenció de que es necesario un mineroducto. Y nosotros reconocemos que la vía produce impacto sobre las comunidades. Por ello, apoyaremos con más estaciones de monitoreo al OEFA”, mencionó.

Agregó que el 27 de octubre se sabrá si la empresa acepta o no realizar una actualización del EIA.

“Tomará tiempo construir un mineroducto, pero es necesario. Como Gobierno, estaremos vigilantes de una minería responsable”, sostuvo.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...