- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: MMG evalúa pagos de renta anual a comunidades

Las Bambas: MMG evalúa pagos de renta anual a comunidades

La minera ha señalado que ha entregado pagos significativos a algunas comunidades, especialmente a las más cercanas a sus operaciones.

Reuters.- La minera china MMG Ltd está explorando dar pagos anuales a las comunidades, en lugar de desembolsos únicos, como parte de una estrategia renovada luego de protestas de larga data en su enorme mina Las Bambas en Perú, dijeron el martes ejecutivos.

Asimismo, fuentes cercanas a la empresa señalaron que “se trata de una iniciativa que está en evaluación y que esta contempla el pago en partes por concepto de futuras adquisiciones de tierras, y no un pago único”.

Las Bambas, una de las minas de cobre más grandes del mundo, ha sido asediada por crecientes protestas de comunidades indígenas desde que comenzó a operar en 2016, y sufrió un cierre de producción por 50 días a principios de este año. Perú es el segundo productor mundial de cobre.

La mina y el camino de tierra que usa Las Bambas para transportar el cobre a la costa para su exportación están rodeados de comunidades empobrecidas que a menudo se han quejado de que la mina no los beneficia económicamente.

«Intentaremos buscar esquemas anuales y regalías en los que los pagos continúen durante varios años», dijo Ross Carroll, director financiero de MMG Ltd en una conferencia telefónica con analistas.

El anuncio es la declaración más clara hasta ahora de cuál será la estrategia de Las Bambas mientras continúa las negociaciones con las comunidades que protestan.

Aportes realizados

Si bien la mina ha entregado pagos significativos a algunas comunidades, especialmente a las más cercanas a sus operaciones, muchas localidades no han recibido contribuciones.

«Lo que heredamos y continuamos fue una serie de pagos de únicos, obviamente, el dinero (así) se puede gastar. Y una vez que se gasta el dinero, alienta a las personas a regresar por más», agregó Ross.

MMG compró el proyecto Las Bambas a Glencore, que ideó la estrategia original de relaciones comunitarias.

Una tregua de un mes terminó la semana pasada sin nuevos acuerdos y con las comunidades exigiendo que la mina asumiera nuevos compromisos que aún no se han anunciado.

«Creo que Las Bambas ha llegado a un punto en el que no se pueden seguir resolviendo los problemas asumiendo nuevos compromisos», dijo Troy Hey, Gerente General Ejecutivo de MMG.

Situación de protestas

Las protestas se han vuelto más intensas en los últimos meses, amenazando las operaciones mineras con más frecuencia, y son un dolor de cabeza para el gobierno de Perú, que depende de los ingresos por impuestos a la minería.

Solo Las Bambas representa el 1% del Producto Interno Bruto del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...