- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Niegan que todas las comunidades pretendan ser socios de la...

Las Bambas: Niegan que todas las comunidades pretendan ser socios de la minera

Tras la ampliación del estado de emergencia decretado en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, de la provincia de Cotabambas (Apurímac), el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Edison Vargas, señaló hoy que esperan retomar el diálogo y que el Estado garantice que los acuerdos se cumplan para levantar su medida de fuerza.

El vocero de la comunidad de Fuerabamba reveló – en entrevista con Exitosa – que durante el diálogo que sostuvieron con la empresa MMG Las Bambas en Lima, le solicitaron que aún no empiecen con las operaciones, pero los representantes de la minera les mencionaron que solo podrían paralizar por cinco días más.

“Simplemente hemos pedido a la empresa que pare y que no empiece todavía la operación mientras que en estos 15 días podamos ya empezar a dialogar y abrir mesas de diálogo en cada comunidad o en las seis comunidades, pero no se ha llegado a eso y la empresa tampoco ha querido ceder», dijo.

Acotó que «ellos han planteado que cinco días pueden parar, y dentro de esos cinco días van a estar trayendo una propuesta para consulta a las comunidades”.

Indicó, en otro momento, que «hoy tengo reunión con delegados de cada sector principalmente de Fuerabamba. La comunidad tiene 13 caseríos y cada uno tiene su representante y estaremos viendo cuando convocamos una asamblea general a nivel comunal”.



No obstante, Vargas señaló que «ahora la operación ya comenzó dentro de la mina por eso en esa reunión dije que ya estaban empezando a operar. De parte de la empresa no nos ha respondido nada, pero la gente ahora está alarmando que la operación ya está iniciando”.

“Es una provocación para las comunidades cuando nosotros estamos viniendo a consultar esos cinco días que nos han planteado de parte de la empresa para que pueda instalarse de alguna manera una mesa. Ni siquiera van a alcanzar esos cinco días. Son seis comunidades, no alcanza», anotó.

Continuó indicando que «eso tampoco no ha quedado claro. Si tiene un equipo técnico para cada comunidad de parte de la empresa creo que esos cinco días son suficientes para tratar esos puntos principales, pero lamentablemente de parte de la empresa no pueden ceder”.

Esperan que el Gobierno garantice cumplimiento de demandas

Vargas manifestó que esperan que el Gobierno garantice el cumplimiento de las demandas de las comunidades tras una mesa de diálogo.

“Por mí que empiece la operación y luego dialogamos, pero qué nos garantiza que las mesas de diálogo funcionen. Esa es la desconfianza que tienen las comunidades con la empresa minera […]», aseveró.

Sobre si depondrían su medida de fuerza si el Gobierno emite, a través de un documento, los compromisos asumidos tras el desarrollo de mesas de diálogo, el vocero de Fuerabamba remarcó que «no solo con la emisión de un documento».

«Aquí, el pueblo quiere escuchar, si es necesario, que venga como garante el presidente de la República y que se comprometa delante del pueblo”, enfatizó.


Finalmente, el representante de la comunidad de Fuerabamba precisó que a la fecha son seis las comunidades en conflicto (Nueva Fuerabamba, Huancuire, Pumamarca, Choaquere, Chila y Chuicuni).

Aclaró, en ese sentido, que no es que las seis comunidades pretendan ser socios de Las Bambas, pues los pedidos con los compromisos son distintos. Así, explicó que en el caso de los ciudadanos de Huancuire sí solicitan que las ganancias de la explotación minera se comportan con las comunidades en 50%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Canadá: Construcción de proyecto Cariboo podría darse este año

El estudio de factibilidad describe una operación subterránea de bajo impacto con una producción promedio de oro durante la vida útil de la mina de 190 000 oz/año. La empresa de metales preciosos Osisko Development ha publicado un estudio de...

Barrick cambiará su nombre y símbolo a partir de mayo

La modificación de nombre propuesto está sujeto a la aprobación de los accionistas en la junta anual y especial de la compañía del 6 de mayo. Barrick Gold, con sede en Canadá, cambiará su nombre a Barrick Mining, una decisión...

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...