- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Niegan que todas las comunidades pretendan ser socios de la...

Las Bambas: Niegan que todas las comunidades pretendan ser socios de la minera

Tras la ampliación del estado de emergencia decretado en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, de la provincia de Cotabambas (Apurímac), el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Edison Vargas, señaló hoy que esperan retomar el diálogo y que el Estado garantice que los acuerdos se cumplan para levantar su medida de fuerza.

El vocero de la comunidad de Fuerabamba reveló – en entrevista con Exitosa – que durante el diálogo que sostuvieron con la empresa MMG Las Bambas en Lima, le solicitaron que aún no empiecen con las operaciones, pero los representantes de la minera les mencionaron que solo podrían paralizar por cinco días más.

“Simplemente hemos pedido a la empresa que pare y que no empiece todavía la operación mientras que en estos 15 días podamos ya empezar a dialogar y abrir mesas de diálogo en cada comunidad o en las seis comunidades, pero no se ha llegado a eso y la empresa tampoco ha querido ceder», dijo.

Acotó que «ellos han planteado que cinco días pueden parar, y dentro de esos cinco días van a estar trayendo una propuesta para consulta a las comunidades”.

Indicó, en otro momento, que «hoy tengo reunión con delegados de cada sector principalmente de Fuerabamba. La comunidad tiene 13 caseríos y cada uno tiene su representante y estaremos viendo cuando convocamos una asamblea general a nivel comunal”.



No obstante, Vargas señaló que «ahora la operación ya comenzó dentro de la mina por eso en esa reunión dije que ya estaban empezando a operar. De parte de la empresa no nos ha respondido nada, pero la gente ahora está alarmando que la operación ya está iniciando”.

“Es una provocación para las comunidades cuando nosotros estamos viniendo a consultar esos cinco días que nos han planteado de parte de la empresa para que pueda instalarse de alguna manera una mesa. Ni siquiera van a alcanzar esos cinco días. Son seis comunidades, no alcanza», anotó.

Continuó indicando que «eso tampoco no ha quedado claro. Si tiene un equipo técnico para cada comunidad de parte de la empresa creo que esos cinco días son suficientes para tratar esos puntos principales, pero lamentablemente de parte de la empresa no pueden ceder”.

Esperan que el Gobierno garantice cumplimiento de demandas

Vargas manifestó que esperan que el Gobierno garantice el cumplimiento de las demandas de las comunidades tras una mesa de diálogo.

“Por mí que empiece la operación y luego dialogamos, pero qué nos garantiza que las mesas de diálogo funcionen. Esa es la desconfianza que tienen las comunidades con la empresa minera […]», aseveró.

Sobre si depondrían su medida de fuerza si el Gobierno emite, a través de un documento, los compromisos asumidos tras el desarrollo de mesas de diálogo, el vocero de Fuerabamba remarcó que «no solo con la emisión de un documento».

«Aquí, el pueblo quiere escuchar, si es necesario, que venga como garante el presidente de la República y que se comprometa delante del pueblo”, enfatizó.


Finalmente, el representante de la comunidad de Fuerabamba precisó que a la fecha son seis las comunidades en conflicto (Nueva Fuerabamba, Huancuire, Pumamarca, Choaquere, Chila y Chuicuni).

Aclaró, en ese sentido, que no es que las seis comunidades pretendan ser socios de Las Bambas, pues los pedidos con los compromisos son distintos. Así, explicó que en el caso de los ciudadanos de Huancuire sí solicitan que las ganancias de la explotación minera se comportan con las comunidades en 50%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...