- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas no está considerando acciones legales "por ahora"

Las Bambas no está considerando acciones legales «por ahora»

Ello a pesar de que aún continúa el bloqueo de vías.

Las Bambas, una de las mayores productoras de cobre de Perú y controlada por la china MMG Ltd, no planea «por el momento» iniciar acciones legales en contra del país por el bloqueo que se prolonga durante casi un mes de una carretera y la suspensión de sus operaciones, dijo este lunes un ejecutivo de la compañía.

El gerente de asuntos legales de Las Bambas, Claudio Cáceres, dijo además que representantes de la empresa participarán el martes en la región del Cusco en una reunión con las comunidades de Chumbivilcas en conflicto, tras recibir y aceptar una invitación del Gobierno que gestiona la cita.

«En este momento estamos principalmente avocados a poder reiniciar un diálogo constructivo y real; por el momento no estamos pensando en iniciar acciones legales», dijo Cáceres en una entrevista con RPP.

Consultado sobre las condiciones para reanudar operaciones, si se logra el diálogo el martes 21 de diciembre, el ejecutivo dijo que primero se debe confirmas las condiciones mínimas para las operaciones. “Tenemos 5 años de operación y más de 1 año de bloqueo”, expresó.

Las Bambas de MMG Ltd dejó de producir el sábado afectada por un bloqueo desde el 20 de noviembre de una vía que usa para transportar sus concentrados de cobre desde Los Andes hasta un puerto para sus exportaciones.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y Las Bambas representa el 2% del suministro global del metal.

La suspensión de producción de Las Bambas es un golpe para el presidente Pedro Castillo, quien asumió la presidencia en julio con la promesa de redistribuir las rentas mineras y elevar impuestos para financiar programas sociales.

Los conflictos en el sector en Perú van en aumento y también han afectado a Antapaccay de Glencore, Constancia de Hudbay, al productor principal Antamina copropiedad de Glencore; y a la mina de zinc Nexa Resources controlada por el grupo brasileño Votorantim.

En otro momento de la entrevista, Cáceres invocó al Gobierno a establecer las condiciones mínimas para mantener un proceso de diálogo fructífero, así como garantizar la sostenibilidad de sus operaciones.

“Tenemos que confirmar que existan las condiciones para un reinicio sostenido de nuestras operaciones. Lo importante es que MMG tiene intención de seguir invirtiendo en el país, pero en el marco de una estabilidad y sostenibilidad”, agregó.

El gerente de asuntos legales de Las Bambas explicó que la minera se relaciona con más de 70 comunidades, y para buscar una solución debe tomar en cuenta una alternativa que satisfaga a todas y evitar futuros conflictos.

“Las Bambas se relaciona con dos regiones (Apurímac y Cusco), 14 distritos y más de 70 comunidades. Cualquier propuesta que presentamos debe tomar en consideración este ámbito de relacionamiento, pero las expectativas de la población exceden nuestras capacidades operativas”, anotó.

Así, puntualizó que «nuestras propuestas están enmarcadas en un programa de relacionamiento comunitario. La solución a un problema no puede generarnos problemas futuros con otras comunidades con las que también nos relacionamos”.

Reunión convocada

La Presidencia del Con­sejo de Ministros (PCM) convocará a autoridades, organizaciones de socie­dad civil y comunidades de Chumbivilcas, a una reunión, mañana martes 21 de diciembre en la ciudad del Cusco, a fin de conti­nuar el diálogo sobre las demandas y solución del conflicto del corredor mi­nero.

Este acuerdo fue adop­tado durante el encuentro de trabajo realizado entre la Secretaría de Diálogo de la PCM y el goberna­dor del Cusco, Jean Paul Benavente García, con las partes involucradas.

«Avanzando con la ges­tión del conflicto del co­rredor minero para su pronta solución, la Secre­taría de Diálogo de PCM y el gobernador del Cusco coordinaron el proceso de intervención para facilitar el tránsito. Ahora las co­munidades colaboran con paso de buses de empre­sa», decía el tuit de la PCM.

Asimismo, trataron so­bre el restablecimiento del diálogo con las comu­nidades de Chumbivilcas, y las condiciones para la reanudación de las activi­dades mineras de la empresa MMG Las Bambas.

«Se acordó que PCM, en coordinación con el go­bierno regional del Cusco, convocará a autoridades, organizaciones de socie­dad civil y comunidades de Chumbivilcas, a una reunión el martes 21 de diciembre en el Cusco, a fin de continuar con el diálogo sobre las deman­das y solución del conflic­to», se leyó en la cuenta oficial de la PCM.

Un cierre prolongado de Las Bambas reduciría aún más el suministro mundial, que se ha visto afectado por los problemas de transporte y la reducción de los inventarios en los almacenes. Las Bambas tiene 60,770 toneladas de cobre en sus instalaciones que no han podido ser despachadas.

Las Bambas representa el 1% del PBI y 72% del PBI de Apurímac, son 8,000 trabajadores afectados y cientos de empresas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...