- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: OEFA y comuneros harán diagnóstico ambiental de vía Cusco-Paruro

Las Bambas: OEFA y comuneros harán diagnóstico ambiental de vía Cusco-Paruro

Tras una reunión entre representantes del ejecutivo y de la provincia Paruro, en cusco, se acordó implementar un proceso de fiscalización ambiental participativo por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para identificar impactos generados en la vía Cusco-Paruro por el paso de unidades vehiculares de la empresa minera Las Bambas.

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante, señaló que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) también podrían colaborar en el diagnóstico ambiental.

Además, afirmó que con el concurso de las autoridades del Cusco se está consolidando la agenda de desarrollo para la provincia de Paruro promovida por el Estado.

“Nos preocupa la salud, la nutrición, el agua y el saneamiento de Paruro, además de lo que pase con el tema minero. Si a nosotros no nos interesase Paruro, no estaríamos acá”, aseveró tras resaltar que se hayan acordado los puntos de agenda del espacio de diálogo.

Bustamante afirmó: “Se está consolidando una agenda de desarrollo provincial promovida por el Estado y con participación de las municipalidades distritales, la provincial y el gobierno regional. Cuando hablamos de lo que es favorable para nuestros compatriotas nunca estamos cansados”.

En la cita, desarrollada en la sede del Gobierno Regional del Cusco, participaron el titular de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina; el gobernador Jean Paul Benavente y la prefecta del Cusco, María del Carmen Velásquez.

Asimismo, el alcalde provincial de Paruro, Wilbert Villacorta; burgomaestres distritales, representantes de frentes de defensa y dirigentes comunales.

Certificación ambiental

Bustamante sostuvo que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) también podrían colaborar en el diagnóstico ambiental.

En la reunión se acordó que la OEFA brindará información sobre fiscalización ambiental a las autoridades de Paruro el 30 de este mes en dicha localidad.

El alcalde Villacorta expresó que el paso de camiones de alto tonelaje con carga de insumos mineros (ácidos y explosivos, en su mayoría) ha deteriorado la vía Cusco-Paruro, produce accidentes y contaminación sonora, así como rajaduras en las casas de los campesinos y pérdidas de cultivos de papa y maíz por la excesiva polvareda.

Proyectos prioritarios

En la reunión también se acordó que el 30 de abril el municipio provincial de Paruro alcanzará al Gobierno nacional la lista de proyectos priorizados para generar desarrollo en la provincia.

Además, un equipo integrado por representantes del Gobierno nacional y del Gobierno Regional del Cusco se reunirá en el más breve plazo con la minera para evaluar el cumplimiento de compromisos de recapeo y asfaltado de vías establecidos por la empresa con la provincia de Paruro.

“Estamos en un proceso de construcción de confianza y este es el primer capítulo. Hay que persistir”, dijo el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina.

«Tenemos que trabajar paralelamente contra la anemia y en el acceso a servicios, así como en el tema de las vías», señaló la ministra Bustamante.

La titular del Midis subrayó que su sector verificará el buen funcionamiento de los programas sociales en Paruro.

“Es ideal que de parte del Estado haya una agenda porque Paruro siempre ha sido una provincia excluida. Es importante que ahora el Ejecutivo le dé una mirada distinta, lo mismo que el gobierno regional. Queremos un desarrollo sostenible para Paruro», sostuvo el alcalde Villacorta.

La próxima reunión entre el Ejecutivo y las autoridades de Paruro será el 27 de mayo en esa provincia cusqueña para evaluar la pertinencia de los proyectos prioritarios para el desarrollo provincial.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...