- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Cada día de paralización supone para Apurímac una pérdida...

Las Bambas: Cada día de paralización supone para Apurímac una pérdida de S/ 3.2 millones por regalías y canon

Desde que inició operaciones en 2016 Las Bambas ha experimentado más de 540 días de bloqueo vial (más de 17 meses). El más prolongado de ellos forzó la paralización de operaciones más de un mes a fines de 2021.

El gerente general de Operaciones de Las Bambas, Edgardo Orderique, lamentó que el bloqueo en el Corredor Minero del Sur, específicamente en Chumbivilcas, afecta seriamente el desarrollo de las operaciones mineras.

Explicó, en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que si los insumos (fundamentales para los procesos) no llegan hasta la unidad minera conllevaría a paralizar en forma sistemática la producción, tal como ocurrió en abril y mayo del presente año; asimismo, también afecta al traslado de nuestros colaboradores y de alimentos.

El ejecutivo señaló que el impacto no sólo afecta a Las Bambas. Así, «el bloqueo del Corredor Vial Sur genera pérdidas para el Perú, la región Apurímac, las municipalidades provinciales y distritales de la región Apurímac, 75,000 familias que dependen de los puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos que la operación de Las Bambas genera y a cientos de pequeños y medianos emprendedores de Apurímac y Cusco que conforman la cadena de valor de Las Bambas».

Orderique manifestó que desde que inició operaciones en 2016 Las Bambas ha experimentado más de 540 días de bloqueo vial, es decir, más de 17 meses. El más prolongado de ellos forzó la paralización de operaciones más de un mes a fines de 2021.

«Cada día de paralización de Las Bambas supone para Apurímac una pérdida de S/. 3.2 millones por regalías y canon minero», aseveró.

Corredor Minero del Sur

Orderique aseguró que el Corredor Vial del Sur es es la única vía autorizada por la autoridad del Estado para el transporte del producto final de Las Bambas: concentrado de cobre.

Recordó que el transporte de concentrado de Las Bambas es de tipo bimodal: por carretera nacional y por vía férrea. Aproximadamente 435 km desde Las Bambas hasta el centro de transferencia de Pillones (sierra de Arequipa), y de 285 Km desde Pillones hasta el puerto de Matarani (Región Arequipa).



Al ser consultado por la cantidad de camiones que transitan por esta vía y cuáles son las medidas de seguridad, el gerente general de Operaciones de Las Bambas dijo que «la OEFA, entidad regulatoria del Estado, supervisa el tránsito».

Asimismo, «Las Bambas solo está autorizada a trasladar 125 camiones por día, tanto de ida como de vuelta, y se hace en horarios definidos del día, bajo estrictos mecanismos que nos permite mitigar polvo, ruido y vibración, transitamos a velocidades controladas, supervisadas y vigiladas desde un moderno centro de control de transporte, apoyado en sistemas de GPS, radiocomunicación, entre otros».

«Recientemente el bloqueo de la carretera a la altura de la zona denominada Huincho, distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, no tiene relación alguna con Las Bambas. Según afirmación de medios de prensa, los líderes de organizaciones de base de la provincia de Chumbivilcas habrían promovido el bloqueo del Corredor Vial Sur, ello ocurrió en primera instancia del 18 al 22 de octubre y después desde el 25 de octubre», precisó.

Por versión de medios de prensa regionales, continuó Orderique, «las autoridades políticas señalan como causal del bloqueo el incumplimiento del Estado en la asignación de presupuesto para 17 proyectos de desarrollo de saneamiento y salud y la falta de atención de la PCM».

«El 28 de octubre, luego de una reunión promovida por la PCM, Chumbivilcas dio una tregua hasta el 4 de noviembre; esperemos una salida pacífica y de largo aliento», enfatizó.

Otro bloqueo

Coincidentemente desde el 28 de octubre, la comunidad de Tuntuma, distrito de Velille, bloqueó la vía en la zona de Las Bambas.

«En la agenda presentada a nuestra empresa, aparecen pedidos exorbitantes, tales como la entrega de 2 millones soles anuales a dicha comunidad, asimismo entrega de maquinarias y tractores en forma anual, entre otros», detalló.

Frente a ello, Las Bambas apuesta por el diálogo en todas sus esferas de relacionamiento con las comunidades, ya sean con las comunidades de su área de influencia y con las comunidades adyacentes a la carretera nacional que discurre el Corredor Vial Sur.

En tal sentido, «nuestro equipo de gestión social ha mantenido reuniones con representantes y autoridades de la provincia de Chumbivilcas, por el bloqueo en Huincho, para hacerles conocer la dimensión del perjuicio que conlleva para las regiones y el país una medida de esa naturaleza, invitándolos cordialmente a buscar e identificar soluciones en base al diálogo con el Estado».

«Una comisión de funcionarios de alto nivel ha mantenido reuniones con representantes de la comunidad de Tuntuma, a fin de establecer acuerdos razonables, objetivos, transparentes y alcanzables; mantenemos la esperanza en llegar a un acuerdo sostenido», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....