- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: PCM plantea reunirse este martes 2 de agosto

Las Bambas: PCM plantea reunirse este martes 2 de agosto

Las comunidades de Fuerabamba, según su líder, confirmó haber recibido la invitación y la comunidad definirá si participará de ese encuentro.

Hoy, lunes 1 de agosto, finaliza la nueva tregua otorgada por las seis comunidades de Cotabambas (Apurímac) a MMG Las Bambas y al Gobierno; ello con la finalidad de atender sus demandas.

De acuerdo con Perú21, MMG Las Bambas le informó que la PCM convocó a una nueva reunión con las comunidades para mañana martes 2 de agosto.

Por su parte, Edison Vargas, líder de la comunidad de Fuerabamba, ratificó que ha recibido esta invitación y hoy su comunidad definirá si participan de este encuentro.

Mientras que Artemio Solano, jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Apurímac, comentó a Perú21 que el Ejecutivo propondrá abordar las exigencias de las comunidades en relación a la suscripción de nuevos acuerdos.

Cabe recordar que el conflicto social generó la suspensión de las operaciones de Las Bambas durante 57 días.

Esa paralización ocasionó una pérdida total estimada de US$ 541 millones en exportaciones y S/ 296 millones en recaudaciones tributarias, podría retomarse ante la disconformidad de los pobladores con el diálogo que se sostuvo durante la tregua.

Además, Las Bambas reinició sus actividades mineras el 11 de junio. En su primer trimestre registró un 30% menos de producción de cobre en comparación al mismo periodo del año pasado.

Hitos del conflicto

El Gobierno sostuvo en total 14 reuniones con las comunidades de Nueva Fuerabamba, Huancuire, Pumamarca, Choaquere, Chila y Chuicuni antes de iniciar la tregua del 15 de junio.

Según recordó Perú21, todos estos encuentros, al igual que el diálogo de las mesas técnicas durante la tregua, fueron infructuosos.

De acuerdo con lo sucedido, el pasado 21 de julio, los líderes comunales rechazaron firmar el acta que concluía la primera etapa del diálogo, la cual se realizó del 20 de junio al 20 de julio.

También acusaron al Gobierno, en complicidad con la empresa minera, de entorpecer el correcto desarrollo de las mesas de diálogo instaladas en cada una de las comunidades por restringir el diálogo a la revisión de compromisos previos y no aceptar la negociación sobre nuevas demandas.

Por otor lado, si bien el tablero no ha sido pateado, la posible extensión de una tregua solo prolongará un conflicto que, por el momento, parece inevitable frente a un diálogo entrampado con condiciones no negociables de ambas partes.

En ese sentido, el alcalde del distrito de Challhuahuacho, Porfirio Gutiérrez —quien aclaró no encontrarse estos días en la zona—, no descartó que el conflicto pueda escalar nuevamente en las siguientes jornadas y que si se concretan las protestas, se prevé el bloqueo del Corredor Minero Sur. “Los dirigentes (de las comunidades campesinas) son los más hostiles”, agregó.

El excongresista por Apurímac, Richard Arce, coincidió en que el clima social está convulsionado y las comunidades cotabambinas se muestran “beligerantes”. “Seguro se va a bloquear el acceso a la mina”, comentó.

Bajo la perspectiva del exlegislador electo con el partido Frente Amplio, el Gobierno de Pedro Castillo es el culpable de ahondar la crisis de conflictividad social que existía debido a la irresponsabilidad de haber generado sobreexpectativas con la población durante la campaña presidencial.

“Yo responsabilizo directamente al Gobierno de Pedro Castillo. No cumplieron los compromisos de campaña que eran absurdos. Se hizo populismo y demagogia y esto tiene un costo e implicancia. Ellos ofrecieron la nacionalización de los proyectos mineros, lo cual no es viable. Quisieron ganar votos y ahora la gente siente que el Gobierno les ha engañado”, sostuvo.

De extenderse el conflicto y recaer en acciones de protesta, la compañía china MMG podría verse obligada a paralizar por segunda vez sus actividades mineras en lo que va del año.

Arce advierte que la conflictividad en la zona pone en riesgo la planificación del tajo de Chalcobamba, proyecto de ampliación de Las Bambas, ubicado en el territorio de la comunidad de Huancuire, cuyos dirigentes quieren desconocer la compraventa de terrenos y exigen nuevos pagos. Sin embargo, el embajador de China en Perú, Liang Yu, ya sentenció que Las Bambas no está dispuesta a dar más dinero a las comunidades.

En ese contexto, Arce sostiene que la incapacidad del Ejecutivo por solucionar el conflicto haría reflexionar a los empresarios chinos respecto a sus otras inversiones en nuestro país como Pampa de Pongo (Arequipa), Galeno (Cajamarca), Don Javier (Arequipa), Explotación de Relaves (Ica) y Río Blanco (Piura), así como las ampliaciones de Toromocho (Junín) y Marcona (Ica).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...