- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Policía impondrá el principio de autoridad en desalojo

Las Bambas: Policía impondrá el principio de autoridad en desalojo

Asimismo, el general Roger Pérez Figueroa aseguró que la Policía ha identificado a azuzadores en protestas contra minera.

El jefe de la región Policial de Apurímac, general Roger Pérez Figueroa, reveló que la Policía ha detectado a personas que actúan como asesores de las comunidades.

Según el general Pérez, esas personas “azuzan a los comuneros a tomar acciones de fuerza contra las mineras para reclamar beneficios económicos a cambio de pagos de comisiones”.

En declaraciones a RPP, indicó que los comuneros pagan a un grupo de asesores que están detrás de ellos azuzando.

“Los tenemos plenamente identificados y estamos trabajando en coordinación con la Fiscalía para intervenir a estas personas”, declaró.

Desalojo en marcha

Asimismo, el general Roger Pérez afirmó que se evalúa el momento más adecuado para desalojar a comuneros que invaden terrenos de la minera Las Bambas en Apurímac.

“Estamos trabajando ahora para decidir cuál es la fecha más adecuada. Tenemos necesariamente que disolver está agrupación de personas, sin llegar a lesionar”, comentó.

El general Pérez subrayó que el comando operativo destinado a Las Bambas pedirá a los comuneros que se retiren voluntariamente «para evitar confrontación».

En caso no se reciba una respuesta positiva se empezará a usar «progresivamente la fuerza».

Cabe resaltar que -de acuerdo con el general Pérez- las fuerzas del orden no ejercen violencia, sino la «la fuerza en nombre del Estado».

Igualmente, estableció que en las conversaciones con los comuneros no entrarán en una discusión sobre los beneficios que exigen a la minera Las Bambas.

Para el general ese tema corresponde a un diálogo con la empresa y las autoridades del Estado asignadas al conflicto.

«Nosotros solo vamos a persuadir para que se retiren del lugar porque se han metido a territorio privado», comunicó a RPP.

En ese sentido, precisó que primero irán a conversar en una comisión; sin embargo, si hay intransigencia se “usará la fuerza para desalojarlos”.

De igual manera, descartó que la Policía usé armas de fuego en acciones de desalojo.

“Al ser un operativo de restablecimiento del orden público solo se emplean perdigones de goma y gases lacrimógenos para dispersar a grupos de personas”, resaltó.



El jefe de la región Policial de Apurímac sostuvo que su institución trabaja para imponer el principio de autoridad en parte del territorio de la empresa minera Las Bambas, ocupado desde hace un mes por comuneros de la provincia de Cotabambas en la región Apurímac.

También explicó que la zona ocupada es un territorio ubicado en el distrito de Coyllurqui, donde permanecen pobladores de la comunidad de Huanacuire.

Así, recordó que el área aledaña al distrito de Challhuahuacho, que también estaba tomada por comuneros de esa jurisdicción, fue recuperada el pasado 27 de abril con un desalojo «sin costo social».

Detalles del área

El territorio de la empresa Las Bambas tiene 4,000 hectáreas de extensión, y los comuneros de Huanacuire se han posicionado en una parte alta de los cerros dentro del área de la minera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...

[Exclusivo] Luis Castilla: Suspensión de aranceles es un alivio para la industria minera

Señaló que ante la decisión tomada por el mandatario americano hay que ser cautos porque en nuestro país existe mucha presencia de inversión china que ha causado recelo en Estados Unidos. El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis...
Noticias Internacionales

Alianza estratégica: Petrobras y Braskem impulsan proyectos de captura de carbono

Las empresas buscarán evaluar conjuntamente aspectos técnicos relacionados con la captura, transporte y almacenamiento de CO2, así como potenciales modelos de negocios entre las empresas. Petrobras y Braskem celebraron, a fines de marzo, la firma de un Memorándum de...

EEUU y Vietnam conversarán para llegar a un acuerdo comercial tras la pausa arancelaria

Vietnam tuvo el año pasado un superávit comercial de más de 123.000 millones de dólares con Estados Unidos, su mayor mercado de exportación. Reuters.- Estados Unidos y Vietnam acordaron iniciar conversaciones para un acuerdo comercial, informó el jueves el gobierno...

EEUU y Ucrania hablarán sobre el acuerdo de minerales el viernes, según la vice primera ministra

Se hizo eco de la postura de Kiev de que cualquier posible acuerdo no entraría en conflicto con las obligaciones vinculadas a la ayuda de la Unión Europea o del Fondo Monetario Internacional. Reuters.- Las consultas técnicas entre Estados Unidos...

La UE pausa las contramedidas tras la pausa en los aranceles de Trump

El bloque tenía previsto implantar aranceles sobre unos 21.000 millones de euros (23.250 millones de dólares) de importaciones estadounidenses a partir del próximo martes en respuesta a los del 25% impuestos por Trump al acero y el aluminio. Reuters.- La...