- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Policía impondrá el principio de autoridad en desalojo

Las Bambas: Policía impondrá el principio de autoridad en desalojo

Asimismo, el general Roger Pérez Figueroa aseguró que la Policía ha identificado a azuzadores en protestas contra minera.

El jefe de la región Policial de Apurímac, general Roger Pérez Figueroa, reveló que la Policía ha detectado a personas que actúan como asesores de las comunidades.

Según el general Pérez, esas personas “azuzan a los comuneros a tomar acciones de fuerza contra las mineras para reclamar beneficios económicos a cambio de pagos de comisiones”.

En declaraciones a RPP, indicó que los comuneros pagan a un grupo de asesores que están detrás de ellos azuzando.

“Los tenemos plenamente identificados y estamos trabajando en coordinación con la Fiscalía para intervenir a estas personas”, declaró.

Desalojo en marcha

Asimismo, el general Roger Pérez afirmó que se evalúa el momento más adecuado para desalojar a comuneros que invaden terrenos de la minera Las Bambas en Apurímac.

“Estamos trabajando ahora para decidir cuál es la fecha más adecuada. Tenemos necesariamente que disolver está agrupación de personas, sin llegar a lesionar”, comentó.

El general Pérez subrayó que el comando operativo destinado a Las Bambas pedirá a los comuneros que se retiren voluntariamente «para evitar confrontación».

En caso no se reciba una respuesta positiva se empezará a usar «progresivamente la fuerza».

Cabe resaltar que -de acuerdo con el general Pérez- las fuerzas del orden no ejercen violencia, sino la «la fuerza en nombre del Estado».

Igualmente, estableció que en las conversaciones con los comuneros no entrarán en una discusión sobre los beneficios que exigen a la minera Las Bambas.

Para el general ese tema corresponde a un diálogo con la empresa y las autoridades del Estado asignadas al conflicto.

«Nosotros solo vamos a persuadir para que se retiren del lugar porque se han metido a territorio privado», comunicó a RPP.

En ese sentido, precisó que primero irán a conversar en una comisión; sin embargo, si hay intransigencia se “usará la fuerza para desalojarlos”.

De igual manera, descartó que la Policía usé armas de fuego en acciones de desalojo.

“Al ser un operativo de restablecimiento del orden público solo se emplean perdigones de goma y gases lacrimógenos para dispersar a grupos de personas”, resaltó.



El jefe de la región Policial de Apurímac sostuvo que su institución trabaja para imponer el principio de autoridad en parte del territorio de la empresa minera Las Bambas, ocupado desde hace un mes por comuneros de la provincia de Cotabambas en la región Apurímac.

También explicó que la zona ocupada es un territorio ubicado en el distrito de Coyllurqui, donde permanecen pobladores de la comunidad de Huanacuire.

Así, recordó que el área aledaña al distrito de Challhuahuacho, que también estaba tomada por comuneros de esa jurisdicción, fue recuperada el pasado 27 de abril con un desalojo «sin costo social».

Detalles del área

El territorio de la empresa Las Bambas tiene 4,000 hectáreas de extensión, y los comuneros de Huanacuire se han posicionado en una parte alta de los cerros dentro del área de la minera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...