- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas produjo 68.967 toneladas de cobre en primer trimestre del año

Las Bambas produjo 68.967 toneladas de cobre en primer trimestre del año

La mina ha parado su operación desde ayer; sin embargo, MMG remarcó que «sigue comprometido a trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno de Perú y los miembros de la comunidad para entregar su compromisos y entablar un diálogo transparente y constructivo con el fin de llegar a un acuerdo duradero».

MMG Limited (MMG) publicó su resultado de producción para el primer trimestre de 2022, entregando 79.058 toneladas de cobre y 49.736 toneladas de zinc en los tres meses hasta el 31 de marzo de 2022.

El director ejecutivo interino de MMG, Liangang Li, dijo que la compañía entregó una producción sólida en el primer trimestre mientras trabajaba para superar la disponibilidad de la fuerza laboral en Australia como resultado de las restricciones de COVID-19.

“La producción de cobre en el primer trimestre estuvo un 2% por encima del período correspondiente anterior debido a un mayor rendimiento del molino y tasas de recuperación en Las Bambas», dijo Liangang Li, director ejecutivo interino de MMG.

Además, «la producción de zinc estuvo un 27% por debajo del período correspondiente anterior, ya que el Covid-19 afectó la disponibilidad de la mano de obra y Dugald River y Rosebery compitieron con leyes de mineral más bajas, en línea con la secuencia de extracción planificada en ambas minas”.

Las Bambas

MMG reportó que Las Bambas produjo 68.967 toneladas de cobre en concentrado de cobre durante el primer trimestre, un aumento del 7% respecto el período anterior comparable. La mejora en la producción de cobre se debió a un mayor rendimiento de molienda (+2,5%) y mayores tasas de recuperación (86,8% frente a 84,5%) con características mineralógicas más favorables del mineral.

En cuanto a la producción de subproductos, el molibdeno fue 17% menor por menores leyes, mientras que el oro y la plata la producción fue un 39% y un 5% mayor respectivamente debido a mayores leyes y recuperación.

Actualización logística comunitaria y de transporte

Menos interrupciones en las carreteras en el trimestre de marzo permitieron que las operaciones de transporte funcionaran por períodos más largos. Al final de enero, sin embargo, la comunidad de Ccapacmarca en la provincia de Chumbivilcas estableció un bloqueo en la vía pública que duró 18 días.

Luego de una reunión encabezada por el Primer Ministro y que incluyó a Las Bambas y las comunidades representantes, el bloqueo fue levantado a mediados de febrero.

El 20 de abril, la producción de Las Bambas se suspendió temporalmente debido a problemas de seguridad después de que los miembros de la comunidad de Fuerabmaba ingresaron al sitio para protestar por presuntos incumplimientos de inversión social compromisos. Algunos miembros de la comunidad de Huancuire también se sumaron a la protesta.



MMG rechaza estas acusaciones y está profundamente frustrado por las acciones de la comunidad, ya que la comunidad no ha logrado cumplir con las solicitudes de las agencias gubernamentales nacionales y Las Bambas para revisar de manera transparente el estado de cumplimiento contra los compromisos sociales. Las Bambas ha presentado evidencia de compromisos cumplidos con el gobierno para la revisión.

Como parte de sus compromisos, la comunidad de Fuerabamba fue reubicada en un moderno y de alta calidad, Nueva Fuerabamba dotada de modernas instalaciones de infraestructura, salud y educación.

Una reunión fue convocada el 16 de abril de 2022 por el Ministro de Minas y Energía de Perú, miembros de la comunidad y Las Bambas; sin embargo, no se acordó ninguna resolución para salir del impasse.

Otras reuniones dirigidas por el Primer Ministro están programados para los próximos días con una actualización que se proporcionará a su debido tiempo.

«MMG sigue comprometido a trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno de Perú y los miembros de la comunidad para entregar su compromisos y entablar un diálogo transparente y constructivo con el fin de llegar a un acuerdo duradero», resaltaron.

Próximos objetivos

El Sr. Li dijo que la empresa se centró en su próximo objetivo: generar crecimiento en sus centros operativos africanos y latinoamericanos.

Así, recordó que «en marzo anunciamos la aprobación de inversión del Proyecto de Ampliación Kinsevere y la recepción de los permisos para el desarrollo del tajo Chalcobamba en Las Bambas del Ministerio de Energía y Minas de Perú».

«Estos proyectos agregarán más de 150 000 toneladas de producción equivalente de cobre por año para 2025, lo que ofrece una sólida perspectiva de producción a medida que aumenta la demanda de nuestros productos en medio de un cambio global hacia la descarbonización”, acotó.

El Sr. Li remarcó que la compañía continuará adoptando un enfoque proactivo para administrar las relaciones con la comunidad en Perú a fin de garantizar el desarrollo de Chalcobamba y mantener operaciones fluidas para la mina Las Bambas.

“Estamos decepcionados por las acciones tomadas por los miembros de la comunidad local el 14 de abril de 2022. Brindamos una gran inversión social y apoyo comercial a las comunidades locales y tomamos nuestros compromisos en serio. Las Bambas contribuye significativamente a las economías locales, regionales y nacionales y continuaremos buscando un diálogo pacífico y constructivo con el objetivo de alcanzar una solución duradera”, enfatizó el Sr. Li.

Se espera que la producción de todo el 2022 en Las Bambas sea de entre 300 000 y 320 000 toneladas de cobre en concentrado de cobre, con el desarrollo del tajo abierto de Chalcobamba y vertederos asociados a ser puesta en servicio progresivamente durante los próximos meses, seguida de la primera producción durante la segunda mitad de 2022.



Luego del desarrollo de Chalcobamba, la inversión en la flota de la mina y el tercer molino de bolas, se espera que la producción aumentará a un rango de 380.000 a 400.000 toneladas en el mediano plazo.

Por otro lado, la previsión de costos se mantiene en US$1,30-1,40/lb.

Proyección de producción general de MMG

Con tasas de producción más altas en Las Bambas y Kinsevere esperadas para la segunda mitad, la Compañía mantiene su guía de cobre para todo el año en el rango entre 345,000-370,000 toneladas. La guía de producción de zinc para todo el año también se mantiene en el rango de 225,000-255,000 toneladas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...