- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas espera explotar este año el tajo Chalcobamba

Las Bambas espera explotar este año el tajo Chalcobamba

El Gerente General de MMG Minera Las Bambas, Ing. Edgardo Orderique, dijo que se busca para equilibrar menores leyes de Ferrobamba. Además, afirmó que hoy la mina está en un 40% de implementación tecnológica.

El Gerente General de MMG Minera Las Bambas, Ing. Edgardo Orderique Luperdi, indicó que este año esperan explotar el tajo Chalcobamba, a fin de equilibrar las menores leyes del tajo Ferrobamba.

«Esperamos entrar al pit Chalcobamba este año para equilibrar las bajas leyes de Ferrobamba. Las Bambas es una de las minas más remotas del Perú y quizás del mundo. Cuando ingresemos al tajo Chalcobamba tendremos un gran reto para su transporte porque estaremos por encima de los 4.500 msnm», dijo.

Durante su ponencia «Gerencia de proyectos mineros en el Perú y visión de la minería 4.0», en el marco del I Congreso Internacional de Gestión Minera Sostenible, Orderique resaltó que Apurímac depende de Las Bambas en un 72%, por lo que cuentan con un plan estratégico basado en exploraciones, minado, procesamiento, dique relave, logística de concentrados, gestión de agua, energía verde, proveedores, acceso social y tierras, ambiental, ESG y tecnología.

Tecnología

El ejecutivo remarcó que «al 2030 debemos ser una mina 100% inteligente y al 2050 llegar a 0 emisiones». Y es que en sus palabras, «la tecnología tiene que ir de la mano con los proyectos de descarbonización».



«Hoy estamos en un 40% de implementación tecnológica en Las Bambas», afirmó.

Así, detalló que la estrategia de mina inteligente implica ciberseguridad, cultura digital, innovación, integración de procesos, entre otros. Sobre el primer enfoque, lamentó que tres mineras en el país han tenido sabotajes en sus sistemas de datos desde fines del año pasado.

En otro momento, mencionó que en el aspecto de analítica avanzada, Las Bambas cuenta con un sistema de videoanalítica de camión. Con ello, «en vez de tener 74 cámaras, la videoanalítica lanza una alarma al operador para prevenir accidentes».

Además, «contamos con seis radares: cuatro en operaciones y dos en presas de relaves».

Nuevas ideas de alto potencial

Orderique reveló que actualmente están en conversaciones con proveedores por dos nuevas ideas de alto potencial.

La primera es el gemelo digital que permite duplicar virtualmente un equipo, requiere cargar toda la información de componentes y operación del equipo, y simula el comportamiento de diferentes variables del equipo

La otra es la cámara de inspección del Molino SAG, que es un sistema de inspección mediante cámaras, que permite monitorea el estado de llenado y nivel de bolas para no abrir el molino y no parar la operación.

Sobre Las Bambas

La unidad minera Las Bambas se ubica entre los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, y el distrito de Progreso, provincia de Grau, en la Región Apurímac, a una altitud que varía entre los 3.800 y 4.600 m.s.n.m., a aproximadamente 75 km al suroeste de la ciudad de Cusco.

Actualmente, llevan a cabo actividades mineras de explotación del yacimiento Ferrobamba y, posteriormente, realizarán actividades de extracción de minerales de los yacimientos Chalcobamba y Sulfobamba.

La planta concentradora de Las Bambas tiene una capacidad instalada de 145.000 toneladas por día (t/d), y genera concentrado de cobre (Cu) y molibdeno (Mo) como producto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...