- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas espera explotar este año el tajo Chalcobamba

Las Bambas espera explotar este año el tajo Chalcobamba

El Gerente General de MMG Minera Las Bambas, Ing. Edgardo Orderique, dijo que se busca para equilibrar menores leyes de Ferrobamba. Además, afirmó que hoy la mina está en un 40% de implementación tecnológica.

El Gerente General de MMG Minera Las Bambas, Ing. Edgardo Orderique Luperdi, indicó que este año esperan explotar el tajo Chalcobamba, a fin de equilibrar las menores leyes del tajo Ferrobamba.

«Esperamos entrar al pit Chalcobamba este año para equilibrar las bajas leyes de Ferrobamba. Las Bambas es una de las minas más remotas del Perú y quizás del mundo. Cuando ingresemos al tajo Chalcobamba tendremos un gran reto para su transporte porque estaremos por encima de los 4.500 msnm», dijo.

Durante su ponencia «Gerencia de proyectos mineros en el Perú y visión de la minería 4.0», en el marco del I Congreso Internacional de Gestión Minera Sostenible, Orderique resaltó que Apurímac depende de Las Bambas en un 72%, por lo que cuentan con un plan estratégico basado en exploraciones, minado, procesamiento, dique relave, logística de concentrados, gestión de agua, energía verde, proveedores, acceso social y tierras, ambiental, ESG y tecnología.

Tecnología

El ejecutivo remarcó que «al 2030 debemos ser una mina 100% inteligente y al 2050 llegar a 0 emisiones». Y es que en sus palabras, «la tecnología tiene que ir de la mano con los proyectos de descarbonización».



«Hoy estamos en un 40% de implementación tecnológica en Las Bambas», afirmó.

Así, detalló que la estrategia de mina inteligente implica ciberseguridad, cultura digital, innovación, integración de procesos, entre otros. Sobre el primer enfoque, lamentó que tres mineras en el país han tenido sabotajes en sus sistemas de datos desde fines del año pasado.

En otro momento, mencionó que en el aspecto de analítica avanzada, Las Bambas cuenta con un sistema de videoanalítica de camión. Con ello, «en vez de tener 74 cámaras, la videoanalítica lanza una alarma al operador para prevenir accidentes».

Además, «contamos con seis radares: cuatro en operaciones y dos en presas de relaves».

Nuevas ideas de alto potencial

Orderique reveló que actualmente están en conversaciones con proveedores por dos nuevas ideas de alto potencial.

La primera es el gemelo digital que permite duplicar virtualmente un equipo, requiere cargar toda la información de componentes y operación del equipo, y simula el comportamiento de diferentes variables del equipo

La otra es la cámara de inspección del Molino SAG, que es un sistema de inspección mediante cámaras, que permite monitorea el estado de llenado y nivel de bolas para no abrir el molino y no parar la operación.

Sobre Las Bambas

La unidad minera Las Bambas se ubica entre los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, y el distrito de Progreso, provincia de Grau, en la Región Apurímac, a una altitud que varía entre los 3.800 y 4.600 m.s.n.m., a aproximadamente 75 km al suroeste de la ciudad de Cusco.

Actualmente, llevan a cabo actividades mineras de explotación del yacimiento Ferrobamba y, posteriormente, realizarán actividades de extracción de minerales de los yacimientos Chalcobamba y Sulfobamba.

La planta concentradora de Las Bambas tiene una capacidad instalada de 145.000 toneladas por día (t/d), y genera concentrado de cobre (Cu) y molibdeno (Mo) como producto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...