- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLey MAPE: SNMPE se retira de mesa de trabajo por parcialidad del...

Ley MAPE: SNMPE se retira de mesa de trabajo por parcialidad del presidente de Comisión de Energía y Minas

Tras la presentación del proyecto «Ley de promoción y fomento de la Minería a Pequeña Escala», firmada por el titular de la comisión, Paul Gutiérrez; pese a no haber terminado las rondas de diálogo para lograr un predictamen en consenso.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se retiró de la mesa de trabajo organizada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso para elaborar una nueva ley sobre minería artesanal y pequeña minería (Ley MAPE), tras comprobarse una evidente parcialización del presidente de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), con los mineros ilegales e informales.

En una carta firmada por el presidente de la SNMPE, Víctor Gobitz, informan a Gutiérrez que se retiran de la mesa de trabajo que se instaló desde inicios de diciembre, y expresan la “sorpresa” ante la presentación del Proyecto de Ley N°09745/2024-CR, «Ley de promoción y fomento de la Minería a Pequeña Escala», firmado por Gutiérrez.

Dicha iniciativa ingresó el pasado 12 de diciembre, un día después de la más reciente mesa de trabajo en la que participó la sociedad minera, y donde se busca implementar una categoría de “minería a pequeña escala” pese a que todavía no han terminado las rondas de diálogo para lograr un predictamen en consenso.

Fuente: El Comercio.

La SNMPE cuestiona la propuesta de un proceso de formalización “indefinido” gracias a la implementación de un nuevo registro de mineros a pequeña escala, así como trasgresiones al derecho a la libertad contractual por imponer condiciones a los contratos de explotación.



Cuestionamientos

Perú 21 informó que el congresista Gutiérrez tiene como asesor a Modesto Robles, quien firmó los planillones del Movadef, para su fallida inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El propio legislador expresó, a través del mismo medio, su apoyo a ese movimiento senderista luego de que el Poder Judicial dictara una sentencia que declaraba disuelta la organización y disponiendo el cierre de todos sus locales a nivel nacional.

Gutiérrez, además, fue uno de los promotores de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). En un primer momento, planteó la ampliación de dos años, pero al final propuso, a través de un dictamen aprobado en el Pleno, que sea de hasta un año.

El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, señaló a este diario que el Reinfo es utilizado por los mineros ilegales para transportar el oro y los minerales para comercializarlos, utilizando la documentación que le otorga estar en esa base de datos. «Le sacan la vuelta al Reinfo», explicó.

Los países a los que va el oro ilegal son Bolivia, Brasil, Paraguay, India e Inglaterra.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...