- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPublican libro que recoge historias de profesionales pioneros de la minería peruana

Publican libro que recoge historias de profesionales pioneros de la minería peruana

Material trabajado por el escritor Mario Sifuentes reseña episodios del siglo XIX y XX, acompañado de un importante material fotográfico.

“En estos tiempos de polarización y conflictos, cuando en muchos aparece y crece el desaliento, vale la pena mirar al pasado y buscar inspiración en las historias de los pioneros que aquí destacamos”.

Con esta reflexión en su introducción, se presentó en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) el libro “Pioneros de la Minería en el Perú”, que recopila en texto, y a través de un histórico material fotográfico, las experiencias de profesionales peruanos que forjaron las bases de una industria que hoy es modelo de gestión en el mundo entero.

El libro, desarrollado por el escritor Mario Sifuentes, por encargo del IIMP, recoge episodios del siglo XIX y XX. Entre estos se destaca la historia del empresario Eulogio Fernandini de la Quintana y el auge que con su profesionalismo y visión le dio a la mina Colquijirca, en Cerro de Pasco, reconocida mundialmente como el nuevo Potosí.

Además, se reseña la historia de la Cerro de Pasco Corporation, la denominada escuela de los mineros en el Perú, que impulsó la tecnificación de la minería peruana y que se consolidó como “el complejo minero que más invirtió, el que más tributó y el que más trabajo generó, a lo largo de sus siete décadas en nuestro territorio”, según explicó en su presentación el presidente del IIMP, Ing. Abraham Chahuan.

El libro también resalta cinco emprendimientos trascendentales, que han sido la base del boom minero del actual milenio, así como la experiencia de sus respectivos líderes. Incluye los periplos de Jesús Árias Dávila, artífice de la mina San Ignacio de Morococha y fundador de la mina de oro Poderosa; y de Alberto Benavides de la Quintana, símbolo de la minería peruana y fundador de Compañía de Minas Buenaventura.

De igual manera, se destaca el legado de la familia Baertl, promotores de diversos proyectos mineros como Sindicato Minero Pacococha, Minas de Cobre de Chapi, Minas de Arcata, Cobre Acarí, Minera Sayapullo y, su obra más emblemática, la minera Milpo (hoy Nexa Resources).

Se incluye además un repaso por la vida profesional del Ing. David Ballón, expresidente del IIMP entre 1990 y 1992, y mártir de la minería peruana que murió víctima del terrorismo durante el ejercicio de sus actividades.

Asimismo, se incluyen unas páginas de semblanza alusivas a Carlos Ferreyros Ribeyro, fundador del Grupo Ferreyros, que es una de las organizaciones impulsoras del desarrollo tecnológico y aplicación de maquinarias de vanguardia en la minería peruana.

“Este material resalta nuestra amplia tradición minera y destaca el arduo trabajo que durante más de un siglo, ha marcado un precedente para la industria moderna y sostenible que tenemos en la actualidad, y que beneficia al país a través de la generación de desarrollo sostenible, cierre de brechas, generación de empleo, entre otros”, sostuvo la presidente de PERUMIN 35, Claudia Cooper.

Cooper participó en la presentación de este material junto a familiares de los denominados Pioneros de la minería peruana. Entre ellos, el Ing. Augusto Augusto Baertl, expresidente del IIMP; Ing. Roque Benavides, actual presidente de Buenaventura; y Jimena Sologuren, directora del IIMP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...

Petrolera noruega pone en venta sus activos en yacimiento «Vaca Muerta»

El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...