- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLíderes mundiales debatirán sobre aportes y oportunidades de desarrollo de minería aurífera,...

Líderes mundiales debatirán sobre aportes y oportunidades de desarrollo de minería aurífera, argentífera y cuprífera

En el 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre del 10 al 12 de mayo en Lima.

El presente y futuro de la minería aurífera, argentífera y cuprífera del país; así como la demanda de los metales en la economía mundial, serán analizados por reconocidos expositores, conferencistas y panelistas durante la 14 edición del Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que se desarrollará los días 10, 11 y 12 de mayo próximo en un formato mixto, seguido desde plataformas virtuales o de manera presencial en el Westin Hotel y Centro de Convenciones de Lima.

El presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, quien lidera la mesa denominada “Líderes del sector aurífero comentan su visión y estrategias”, destacó que el Perú ocupa el octavo lugar en la producción de oro a nivel mundial y con un potencial enorme de exploración.

Actualmente, la producción aurífera se concentra en las regiones La Libertad (32%), Cajamarca (21%) y Arequipa (19%).

“El 15% de la cartera de proyectos mineros actuales son de oro, como principal metal a extraer, pero el oro viene acompañado de cobre; estamos pasando de una oportunidad de oro a una oportunidad del cobre”, resaltó.

El moderador de la mesa redonda -programada el martes 10 de mayo- será John Reade, jefe de Estrategia de Mercado del Consejo Mundial del Oro.

Por su parte, el CEO de Hochschild Mining, Ignacio Bustamante, que estará al frente de la mesa “Líderes del sector argentífero comparten su visión y estrategias”, precisó que el país se ubica en el tercer lugar de la producción de plata a nivel mundial, cuyo impacto en la construcción de un mundo mejor es innegable. La producción argentífera se concentra en las regiones Ancash (20%), Pasco (19%) y Junín (17%).

“La plata juega un rol importante en la revolución verde, en la revolución ambiental al buscar reducir la utilización de combustibles fósiles; es fundamental en la producción de energía eléctrica, a través de la energía solar y en la fabricación de automóviles eléctricos”, aseveró.

La moderación de esta mesa redonda -programada el miércoles 11 de mayo- estará a cargo de Michael DiRienzo, director ejecutivo del Instituto de la Plata.

A su vez, el CEO de Minsur, Juan Luis Kruger, líder de la mesa “Líderes del sector cuprífero comparten su visión y estrategias”, expresó que por primera vez se está incorporando el cobre en el evento internacional que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, debido a su relevancia para la industria minera peruana y mundial. La mayor producción cuprífera tiene lugar en las regiones Ancash (20%), Arequipa (18%) y Apurímac (13%).

“Hemos logrado posicionarnos como el segundo productor de cobre del mundo, metal que representa el 34% de las exportaciones totales del Perú, el 55% de la producción minera del país y lo que tenemos en las manos es una gran oportunidad con una mirada de futuro”, enfatizó.

En la mesa redonda -que se desarrollará el jueves 12 de mayo- participará Kathleen L. Quirk, presidente y CFO Freeport McMoran.

El 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, también analizará el rol de la minería moderna en el mundo con énfasis en las grandes tendencias globales como el cambio climático, la transición hacia una economía verde, la sostenibilidad ambiental, social y la buena gobernanza. El comité organizador es presidido por José Augusto Palma.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...