- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFiebre por el litio: Puno lidera el ranking regional de petitorios mineros

Fiebre por el litio: Puno lidera el ranking regional de petitorios mineros

Al 5 de setiembre, la región sureña cuenta con 662 petitorios. El INGEMMET realizará estudios de prospección para identificar nuevas zonas con potencial de litio en Cusco.

El litio es un insumo importante para la fabricación de baterías de autos eléctricos. Por ello, en los últimos años creció el interés de las compañías mineras en buscar este producto, cuya masificación implicará una revolución a nivel global.

Este contexto no es ajeno a la realidad peruana. Así, Puno se ha convertido en la región con más petitorios mineros, luego de que en el 2017 la canadiense Macusani Yellowcake descubriera un gran yacimiento de litio en una zona cercana a la frontera con Bolivia.



Según el último reporte del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), con datos al 5 de setiembre, Puno lidera el ranking regional de petitorios mineros en este 2022 con un total de 662 petitorios.

La región sureña está por encima de Arequipa (596), Áncash (464) y La Libertad (423).

“Puno es la región que genera más interés pues hay una fiebre por el litio, sobre todo entre las mineras extranjeras. Pero ya todas las zonas identificadas con potencial están solicitadas”, señaló Henry Luna, presidente del Consejo Directivo del Ingemmet.

Frente a ello, Luna anunció – en entrevista con Gestión – que la institución realizará estudios de prospección para identificar nuevas zonas con potencial de litio en Cusco, en un área fronteriza con Puno.



En sus palabras, «estos estudios toman en promedio unos cinco años, pero esperamos tener los primeros resultados en un menor plazo”.

Las mineras con mayores petitorios mineros en el año son extranjeras. En los cinco primeros lugares se ubican Teck (Canadá), Vale (Brasil), Anglo American (Inglaterra) y Río Tinto (Inglaterra).

Los datos hasta setiembre muestran que ya se han registrado 5,116 petitorios mineros este año en todo el Perú, por lo que INGEMMET estima que a este ritmo al cierre del 2022 se podrían superar los 5,969 petitorios del 2021.

El dato

El INGEMMET registra un acumulado histórico de 47,420 petitorios mineros a nivel nacional en una extensión de 19.4 millones de hectáreas. El 87% de los pedidos es para la búsqueda de
elementos metálicos, y el 13% de no metálicos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...