- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLlegada de primer lote de tubos a Camisea hace realidad Gasoducto Sur...

Llegada de primer lote de tubos a Camisea hace realidad Gasoducto Sur Peruano

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, señaló que la llegada de los primeros lotes de tuberías para el Gasoducto Sur Peruano (GSP), hasta la zona de Camisea (Cusco), hace realidad este megaproyecto energético.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) llegó hoy al campamento del GSP, próximo al centro poblado de Ticumpinía, distrito de Echarati, provincia de La Convención (Cusco), acompañando al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en una visita de inspección a la zona donde se desarrollan los trabajos pre constructivos de esta obra.

“Ver la realidad del GSP es una gran satisfacción, pues es el comienzo y por ello hay que prepararse para la era del gas”, anotó.

Manifestó que es una responsabilidad que comparten desde el MEM con los gobiernos regionales y municipalidades, para impulsar la cultura del gas entre la población.

“Esta es la obra más importante de este Gobierno y comienza en la región que ha esperado por más tiempo el gas, por lo que estamos contentos de decirles que aquí están los tubos que van a transportar ese gas”, agregó.

El ministro subrayó que, aún cuando ya está en marcha este proyecto, la región del Cusco no tendrá que esperar a que se termine la construcción del GSP para contar con gas natural, pues el Gobierno ya trabaja en la masificación del gas a través del “gasoducto virtual”.

“En muy poco tiempo, en dos o tres años, hacia el 2017, Cusco va a tener gas y generación de electricidad propia, y podrá emerger hacia la industrialización, lo que beneficiará al sur y al Perú”, anotó.

Vamos a comenzar llevando gas en camiones a las ciudades, creando la red de distribución hasta que esté listo y se conecte el gasoducto, explicó.

En Ticumpinía se encuentra un campamento que ya cuenta con desembarcadero fluvial para descarga de equipos y tuberías, instalaciones para oficinas, alojamiento, talleres mecánicos, zona de acopios para tuberías, entre otras instalaciones logísticas.

El ministro informó que, hasta la fecha, el consorcio integrado por Odebrecht y Enagás ha invertido cerca de 400 millones de dólares, en labores pre constructivas (ingeniería de proyecto, acopios, campamentos, mejoramiento, ensanchamiento y reforzamiento de vías de acceso), así como en la compra de los primeros lotes de tuberías y la logística necesaria para su traslado hasta la zona de Malvinas.

La obra, señaló, demandará una inversión total de 7,328 millones de dólares, a lo largo de 34 años.

De este monto, 4,200 millones de dólares, aproximadamente, se destinarán a la construcción del proyecto que se realizará en los próximos cuatro años.

Durante la etapa de construcción, la obra generará más de 6,000 empleos directos (ingenieros, obreros, operadores de maquinaria, soldadores, personal administrativo, entre otros) y más de 25,000 empleos indirectos.

Asimismo, la participación de diversas entidades del Estado y de los municipios es importante, pues la concesionaria tendrá que tramitar más de 4,100 permisos durante la etapa de construcción, para poder realizar la obra.

El proyecto del GSP articula y permite, asimismo, otros proyectos energéticos necesarios para el país como el Nodo Energético de Ilo y Mollendo (ya adjudicado) y la central térmica de Quillabamba (por licitar), así como la futura industria petroquímica.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...