- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLlegada de primer lote de tubos a Camisea hace realidad Gasoducto Sur...

Llegada de primer lote de tubos a Camisea hace realidad Gasoducto Sur Peruano

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, señaló que la llegada de los primeros lotes de tuberías para el Gasoducto Sur Peruano (GSP), hasta la zona de Camisea (Cusco), hace realidad este megaproyecto energético.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) llegó hoy al campamento del GSP, próximo al centro poblado de Ticumpinía, distrito de Echarati, provincia de La Convención (Cusco), acompañando al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en una visita de inspección a la zona donde se desarrollan los trabajos pre constructivos de esta obra.

“Ver la realidad del GSP es una gran satisfacción, pues es el comienzo y por ello hay que prepararse para la era del gas”, anotó.

Manifestó que es una responsabilidad que comparten desde el MEM con los gobiernos regionales y municipalidades, para impulsar la cultura del gas entre la población.

“Esta es la obra más importante de este Gobierno y comienza en la región que ha esperado por más tiempo el gas, por lo que estamos contentos de decirles que aquí están los tubos que van a transportar ese gas”, agregó.

El ministro subrayó que, aún cuando ya está en marcha este proyecto, la región del Cusco no tendrá que esperar a que se termine la construcción del GSP para contar con gas natural, pues el Gobierno ya trabaja en la masificación del gas a través del “gasoducto virtual”.

“En muy poco tiempo, en dos o tres años, hacia el 2017, Cusco va a tener gas y generación de electricidad propia, y podrá emerger hacia la industrialización, lo que beneficiará al sur y al Perú”, anotó.

Vamos a comenzar llevando gas en camiones a las ciudades, creando la red de distribución hasta que esté listo y se conecte el gasoducto, explicó.

En Ticumpinía se encuentra un campamento que ya cuenta con desembarcadero fluvial para descarga de equipos y tuberías, instalaciones para oficinas, alojamiento, talleres mecánicos, zona de acopios para tuberías, entre otras instalaciones logísticas.

El ministro informó que, hasta la fecha, el consorcio integrado por Odebrecht y Enagás ha invertido cerca de 400 millones de dólares, en labores pre constructivas (ingeniería de proyecto, acopios, campamentos, mejoramiento, ensanchamiento y reforzamiento de vías de acceso), así como en la compra de los primeros lotes de tuberías y la logística necesaria para su traslado hasta la zona de Malvinas.

La obra, señaló, demandará una inversión total de 7,328 millones de dólares, a lo largo de 34 años.

De este monto, 4,200 millones de dólares, aproximadamente, se destinarán a la construcción del proyecto que se realizará en los próximos cuatro años.

Durante la etapa de construcción, la obra generará más de 6,000 empleos directos (ingenieros, obreros, operadores de maquinaria, soldadores, personal administrativo, entre otros) y más de 25,000 empleos indirectos.

Asimismo, la participación de diversas entidades del Estado y de los municipios es importante, pues la concesionaria tendrá que tramitar más de 4,100 permisos durante la etapa de construcción, para poder realizar la obra.

El proyecto del GSP articula y permite, asimismo, otros proyectos energéticos necesarios para el país como el Nodo Energético de Ilo y Mollendo (ya adjudicado) y la central térmica de Quillabamba (por licitar), así como la futura industria petroquímica.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...