- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLos Chancas: Southern avanza en la elaboración de su EIA

Los Chancas: Southern avanza en la elaboración de su EIA

La minera indicó además que en el primer trimestre de este 2022 han continuado comprometidos en las mejoras sociales y ambientales para las comunidades locales.

El proyecto greenfield Los Chancas, localizado en Apurímac, es un depósito de pórfido de cobre
y molibdeno, con estimaciones actuales de recursos minerales de cobre indicados en 98 millones de toneladas de óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59%.

El proyecto Los Chancas prevé una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentradora y lixiviación para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año.

La inversión de capital estimada es de $2,600 millones y se espera que el proyecto comience sus operaciones en el 2027.

En el último reporte de Southern Perú Copper Corporation (SPCC), la minera indicó que en el primer trimestre de este 2022, han continuado comprometidos en las mejoras sociales y ambientales para las comunidades locales y trabajando en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto.



La cartera de proyectos aprobados de SPCC en Perú totaliza $2,800 millones, de los cuales $1,600 millones ya han sido invertidos. Si incluyen los prometedores proyectos de Michiquillay ($2,500 millones) y Los Chancas ($2,600 millones), su programa total de inversión en Perú refleja un compromiso de $7,900 millones.

Ventas de SPCC en primer trimestre del año

Las ventas netas del periodo señalado fueron $2,763.8 millones, que representaron un aumento de 9.1% con respecto a la cifra del primer trimestre del 2021. El crecimiento fue principalmente
impulsado por los mayores precios de los metales para todos sus principales productos excepto la plata (- 8.5%).

Este aumento fue parcialmente compensado por una disminución en el volumen de ventas de cobre, molibdeno y plata. Los precios de los metales aumentaron para cobre (+17.7%, LME); molibdeno (+69.7%); zinc (+36.0%) y oro (+4.2%).

Otras cifras

Por otro lado, la utilidad neta fue $784.7 millones, que representó un aumento de 2.7% comparado con los $763.8 millones registrados en el 1T21. El margen neto de utilidad en el 1T22 fue 28.4%, versus 30.2% en el 1T21.

Además, el EBITDA ajustado para el 1T22 fue $1,678.4 millones, que representó un aumento de 8.0% con respecto a los $1,554.5 millones registrados en el 1T21. El margen de EBITDA ajustado en el 1T22 fue 60.7% versus 61.4% en el 1T21.

En tanto, el flujo de caja proveniente de actividades de operación en el 1T22 fue $820.7 millones, que representó un aumento de 4.9% sobre los $782.6 millones publicados en el 1T21. Esta mejora fue atribuida a la sólida generación de efectivo en nuestras operaciones, resultado de mayores ventas y eficiencias en control de costos.

El costo operativo en efectivo por libra de cobre para el 1T22, neto de créditos por subproductos fue $0.56, que representó una disminución de 24.9% comparada con los $0.74 reportados en el 1T21. El citado resultado fue atribuido principalmente al aumento en el crédito de ingresos de subproductos (+65.4%) atribuible a mayores precios de los metales parcialmente compensados por un aumento en el costo de producción y el efecto de costo unitario generado por una disminución en las libras de cobre producido.

En el 1T22, SPCC gastó $205.2 millones en inversiones de capital, que reflejan una disminución de 11.8% comparados con el 1T21 y representaron 26.2% de la utilidad neta en el periodo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...