- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLos estudios de impacto ambiental tendrán vigencia de solo tres años

Los estudios de impacto ambiental tendrán vigencia de solo tres años

Las discusiones que por más de un año sostuvieron los ministerios del Ambiente y de Energía y Minas en torno a la modificación a los reglamentos ambientales para las inversiones en minería e hidrocarburos, finalmente dieron resultados, con la aprobación ayer de esas normas por el Ejecutivo.

Entre las nuevas disposiciones que introducen estos reglamentos, figuran que la certificación ambiental que otorgan los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) perderá vigencia, si dentro del plazo máximo de tres años, posterior a su aprobación el titular del proyecto no inicia las obras para la ejecución de la iniciativa.

Vale recordar que, como parte de las propuestas normativas del cuarto paquete reactivador de la economía, el Ejecutivo ha planteado normas para acelerar la aprobación de los EIA.

Por ejemplo, se plantea que las líneas de base para elaborar el EIA de un proyecto en determinada zona -es decir, información sobre la fauna, flora, impactos sociales y ambientales- puedan ser compartidas, durante cinco años, por otros proyectos situados en la misma área.

Procesos

El Reglamento Ambiental para la Actividad Minera establece mejoras en el proceso de certificación, al introducir criterios e instrumentos ambientales y sociales que precisan los impactos y las medidas necesarias para el cuidado del ecosistema, señalaron los ministerios del Ambiente y Energía y Minas.

Indicaron que dicho documento actualiza las normas ambientales del sector minero luego de casi 20 años.

Además, destacaron que incorpora aportes como los términos de referencia comunes y específicos para la elaboración de los EIA detallado con una estructura que todos los proyectos deben seguir. También prevé que el MEM realice la evaluación técnica del EIA en paralelo a su elaboración, de forma que el seguimiento temprano optimice el trámite de la evaluación y reduzca el número de observaciones.

Cifras y datos

  • Hay 32 contratos petroleros en fuerza mayor por trabas para aprobar los EIA.
  • Pérdidas. La demora en dar permisos ambientales a petroleras frenó inversiones por unos US$ 2,500 millones.
  • Hay 74 contratos petroleros vigentes para exploración y explotación.

Aprueban ceder EIA para el GSP

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el proceso de cesión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de transporte de gas, que había planeado la firma Kuntur -pero quedó en suspenso-, al consorcio integrado por las empresas Odebrecht y Enagás, para que desarrollen el Gasoducto Sur Peruano (GSP).

Así lo informó el titular del MEM, Eleodoro Mayorga, quien señaló que su portafolio estuvo trabajando en dicha petición para que la empresa ganadora pueda utilizar el EIA y agilice la ejecución del gasoducto.

Se estima que la transferencia del EIA para el GSP ahorraría dos años de plazo a la obra.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Guerra económica: China desafía a EE. UU. y advierte a otros países

Pekín convocará esta semana una reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para acusar a Washington de intimidar y "ensombrecer los esfuerzos mundiales por la paz y el desarrollo" al utilizar los aranceles como arma. Reuters.- China...

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...