- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLos proyectos mineros en cartera de ProInversión

Los proyectos mineros en cartera de ProInversión

MINERÍA. Los proyectos mineros en cartera de ProInversión.

¿Cuáles son los proyectos mineros que se encuentran en el portafolio de la Agencia de  Promoción de la Inversión Privada (ProInversión)? A continuación presentamos los datos más relevantes de cada uno de ellos.

Prospecto Huayday Ambara

El Prospecto Minero Huayday Ambara es un yacimiento con un área de 2,992 hectáreas, en el que se han identificado importantes recursos de carbón mineral, y está ubicado en un distrito minero donde a su vez existen importantes operaciones mineras de producción metálica como: Alto Chicama, Sayapullo, Igor, Cascajal y otros. Huayday Ambara ofrece un buen potencial de exploración por oro y otras sustancias metálicas.

«En Huayday Ambara existen mantos de carbón identificados como ‘antracita limpia’ cuyas reservas probables se estiman en 1.8 millones de toneladas métricas (TM); por su ubicación, en una franja geológica donde existen importantes yacimientos con producción metálica como Alto Chicama, Sayapullo, Igor, Cascajal y otros, ofrece un buen potencial de exploración por sustancias metálicas», detalla ProInversión y agrega que el monto de inversión estimada para el desarrollo del proyecto es de US$ 8 millones.

Cabe precisar que para este proyecto no se ha programado la fecha de la adjudicación de la buena pro y en septiembre del 2014 se informó que el proceso se suspendió.

ambara

 

Prospecto Minero Remanentes de Michiquillay

Esta concesión minera abarca un área total de 14,927.95 ha (dos concesiones remanentes del proyecto Michiquillay) y cuenta con reservas de calizas estimadas en 4,283 millones de toneladas métricas, pudiéndose incrementar sensiblemente esta cifra con estudios posteriores.

Asimismo, dentro del área de las concesiones mineras, dos terrenos eriazos que se encuentran parcialmente ocupados, y por lo cual Activos Mineros, en su condición de titular de la propiedad, lleva un proceso judicial de desalojo.

«Los terrenos se ofrecerán de acuerdo a las condiciones actuales, considerando la posibilidad de que se genere una iniciativa privada, y se contemple posibilidades de desarrollo de un proyecto inmobiliario-turístico, o la implementación de un Centro Tecnológico-Industrial, la promoción de un Clúster minero en La Encañada, u otros emprendimientos», informa ProInversión.

Cabe indicar que en las concesiones mineras, se concursará por el derecho a tener la opción de realizar los estudios exploratorios que sean necesarios para determinar el potencial de recursos, metálicos y no metálicos, del yacimiento, y determinar la rentabilidad de su explotación, considerando un período de opción de tres años, como mínimo, para la realización de los estudios geológicos.

«El proceso está sujeto a que las condiciones sociales y políticas muestren señales de confianza para las inversiones; y  la fecha de adjudicación de la Buena Pro está por definir», comenta la institución.

Remanentes Michiquillay concesiones web

Proyecto Minero Colca

El Proyecto Minero Colca (ubicado entre los distritos de Cotabambas y Tambobamba, provincia de Cotabambas en la región Apurímac) comprende el desarrollo de exploraciones mineras, las cuales permitan identificar la potencialidad del yacimiento minero y de esta manera determinar la viabilidad económica para su futura explotación.

«Colca es un depósito minero, reservado por el estado peruano, como un Área de no Admisión de Petitorio (ANAP), con la finalidad de que el organismo competente del estado efectúe trabajos de prospección minera regional, en base a cuyos resultados, PROINVERSION podrá promover la inversión privada en dichas áreas. Así, los resultados de los estudios prospectivos de Colca, realizados entre el 2012 y 2014, han permitido que se apruebe su incorporación al proceso de promoción de la inversión privada», explica la entidad promotora.

Recientemente se informó que la Convocatoria a concurso público está prevista para el cuarto trimestre de este año.

Proyecto Minero Jalaoca

 

Jalaoca -se encuentra en las provincias de Aymaraes y Antabamba (Apurímac)- es un depósito minero reservado por el estado peruano como un Área de no Admisión de Petitorio (ANAP) y los resultados de los estudios prospectivos (realizados entre el 2012 y 2014) han permitido que ProInversión apruebe su incorporación al proceso de promoción de la inversión privada.

 

De acuerdo al resumen de la entidad promotora, entre 2013 y 2014 se realizaron trabajos de cateo y prospección, habiéndose reconocido cuatro zonas de interés (targets), que según su importancia económica son Pucasalla (1,048 has), Llamoja (1,877 has), Huarajo (100 has) y Mesaorco (369 has).

«En base a los resultados del estudio, Jalaoca es un prospecto minero que ofrece condiciones para ser explorado por cobre, oro y molibdeno, considerando posibilidades interesantes en los targets, Pucasalla y Llamoja, de los cuatro identificados», sustenta ProInversión y añada que la convocatoria a concurso público está prevista para el primer trimestre del 2017.

Jalaoca

 

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...