- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLos pueblos originarios deben ser incorporados a la economía moderna, dice exviceministro...

Los pueblos originarios deben ser incorporados a la economía moderna, dice exviceministro canadiense

Dennis Wallace señaló que pese a que su país no ha suscrito el Convenio 169 de la OIT, ha logrado establecer relaciones de colaboración mutua con los indígenas e incorporarlos al modelo de desarrollo. Destacó que “lo importante para los pueblos originarios es tener sus propias fuentes de ingresos”.

El exviceministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo de Canadá, Dennis Wallace, aseguró que las estrategias establecidas por su país para relacionarse con las comunidades originarias son “de las mejores (…) que existen hoy en el mundo”, principalmente porque le permiten a estos grupos crear negocios que les generan ingresos económicos propios.

Canadá, así como otros países que extraen materias primas, no ha suscrito el Convenio 169 de la OIT, el que establece, entre otras exigencias, que los Estados deben consultar a los indígenas sobre cualquier decisión -principalmente inversiones-que los puedan afectar. Wallace explicó que su país ha puesto en marcha “una experiencia hecha para Canadá, que ha tomado lo mejor de las estrategias de Estados Unidos y Nueva Zelandia”.

Indicó que esta estrategia ha permitido que en algunos territorios se establezcan gobiernos independientes para el manejo de tierras, educación y desarrollo económico, e incluso ha llevado a que los indígenas que viven en esas zonas controlen los impuestos.

“Lo importante para los pueblos originarios es tener sus propias fuentes de ingresos para así poder ser más independientes”, opinó.

Wallace citó como ejemplo lo sucedido en la ciudad de Kamloops, en la provincia de la Columbia Británica, donde los pueblos originarios han desarrollado su propia economía y han logrado convertirse en socios de las municipalidades, contribuyendo de manera muy importante al desarrollo de la región. “Tienen viñas para hacer vinos, canchas de golf, desarrollo turístico, y les está yendo muy bien”, subrayó.

Mencionó que “otra zona muy exitosa ha sido Labrador, en la costa atlántica, donde un miembro de una comunidad indígena puede llegar a ganar cien mil dólares canadienses en la industria de los diamantes trabajando dos o tres semanas en la mina (…) Esos mismos grupos participan de un número interesante de negocios, proporcionan servicios a las minas de diamantes y han llegado a ser dueños de estas empresas”.

Fuente:  Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...

Rockland Resources adquirió el proyecto Meteor de berilio y tungsteno

Aplaude la orden ejecutiva del presidente Trump para garantizar la seguridad nacional mediante la evaluación y el aseguramiento de minerales críticos nacionales. Rockland Resources Ltd. adquirió el Proyecto Meteor de Berilio y Tungsteno, ubicado a 25 kilómetros al oeste de...

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...