- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGLucha contra el cambio climático elevará demanda de minerales en 350%

Lucha contra el cambio climático elevará demanda de minerales en 350%

17 minerales críticos, entre ellos el cobre y litio, marcarán el destino del planeta, afirmó Nicole Bernex, profesora principal de Geografía y Medio Ambiente de la PUCP.

El futuro bajo en carbón y la transición energética incrementarán exponencialmente la demanda de 17 minerales, expuso Nicole Bernex, profesora principal de Geografía y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en la cuarta edición de Rumbo a PERUMIN, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De esta manera, con base en las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía y el Banco Mundial, la experta aseveró que la producción de energías renovables y la fabricación de vehículos eléctricos determinarán que el consumo global de minerales críticos pase de 40 millones a 140 millones de toneladas anual hacia el 2050, es decir, un aumento sustancial de 350%.

Por otro lado, recordó que, si bien los minerales son insumos necesarios para la manufactura de aparatos y componentes tecnológicos, como las baterías para celulares, estos últimos tardan en degradarse entre 450 a 1000 años, por lo que resulta indispensable su correcto reciclaje para cuidar el planeta, así como dar a conocer sobre el proceso de reciclaje y usos posteriores.



Además, destacó que el fortalecimiento de la cadena de valor de la mediana y gran minería con respecto al cambio climático y la descarbonización atmosférica, contribuirá positivamente a salvaguardar la biodiversidad y la naturaleza, las cuales deben ser consideradas por todos como el patrimonio común de la humanidad y la red de seguridad más importante para la vida.

Identidad minera debe ser recuperada

En otro momento de su presentación, Nicole Bernex lamentó que la sociedad peruana contemporánea ha perdido la memoria sobre la relevancia de los minerales en el crecimiento y desarrollo nacional a lo largo de su historia, lo que ha impactado en que la ciudadanía abandone la identidad de país minero e ignore la vasta riqueza geológica como motor de progreso.

Por esta razón, remarcó que las empresas mineras cumplen un rol estratégico en el impulso de las actividades de investigación, desarrollo e innovación en los centros de educación superior, y desempeñaron un papel humanitario en la conformación de alianzas multinacionales para la adquisición de equipos e instrumentación médica para contener el avance de la pandemia.



Igualmente, subrayó que la industria minera es uno de los principales habilitadores en la instalación y ampliación de las plantas generadoras de energía renovable, lo que a su vez favorece en que estas últimas puedan construirse próximas a comunidades de escasos recursos y proveerles de electricidad limpia, confiable y económica para una mejor calidad de vida.

De la economía circular a la economía simbiótica

Finalmente, Nicole Bernex sostuvo que el mundo está pasando de una economía circular a una economía simbiótica, donde las organizaciones de diferentes sectores productivos cooperan para alcanzar un beneficio mutuo a través de la utilización de subproductos, materias, energía y logística, optimizando el uso de recursos y disminuyendo la generación de residuos.

En ese sentido, recalcó que la industria minera se ha involucrado en las últimas dos décadas en el tratamiento de aguas residuales y su posterior derivación hacia los campos agrícolas, en el reprocesamiento de los relaves minerales para la elaboración de materiales de construcción resistentes y en la gestión y revalorización de residuos sólidos y su uso en otros fines.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...