- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLucha contra la minería ilegal: 12 operativos concluyeron con destrucción de bienes...

Lucha contra la minería ilegal: 12 operativos concluyeron con destrucción de bienes por más de S/ 17 millones

Una nueva intervención en un lapso de una semana en Amazonas, Junín y Madre de Dios dio buenos resultados. 

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó sobre la lucha que tiene el Gobierno contra la minería ilegal. Según informó. del 18 al 24 de enero, las fuerzas del orden realizaron la interdicción de bienes por más de S/ 17 millones.

En coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (Fema), desplegaron doce operativos contra la minería ilegal en las regiones de Amazonas, Junín y Madre de Dios.

A detalle, dos de los operativos fueron realizados por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, de la Marina de Guerra del Perú. En tanto, siete por Policía Nacional del Perú (PNP) en Madre de Dios, principalmente en los distritos de Inambari y Laberinto, de la provincia de Tambopata.

Así, lograron desarticular dos organizaciones criminales y destruir más de ocho mil galones de combustible, 400 cilindros metálicos y 54 motores (34 de ellos sumergidos), entre otros objetos. El valor de los bienes en esta región superó los S/ 11.6 millones.

En la región Amazonas, la Dirección de Medio Ambiente de la PNP llevó a cabo dos operativos en el distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. Ahí, la interdicción implicó 2 grupos electrógenos, 1 motor, 1 draga y más de 2100 galones de combustible, entre otros bienes valorizados en más de S/ 3.4 millones.

En tanto, en Junín, la lucha contra la minería ilegal implicó que la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la PNP realice una interdicción en el distrito de Mito, en la provincia de Concepción. Incautaron e inmovilizaron dos cargadores frontales valorizados en S/ 2.2 millones.

Salvaguarda de rescatados

El 19 de enero, además, el Ejército del Perú logró poner a salvo a 53 integrantes de la Comunidad Nativa de Kumpanam, en la región Amazonas, quienes estuvieron desplazados por mineros ilegales.

En total, fueron 13 menores de edad y 40 personas adultas (19 mujeres y 21 hombres) quienes lograron retornar a su comunidad de origen en el distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui (Amazonas).

Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó el compromiso de las fuerzas del orden para combatir a la minería ilegal en diversas partes del país. También resaltó el compromiso para proteger a la población más vulnerable, como son las comunidades altoandinas y amazónicas.

“Desde el Ejecutivo afianzaremos el trabajo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional con el marco legal necesario que contribuya a erradicar la minería ilegal”, agregó. Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial también invocó a los diversos actores políticos y de la sociedad civil organizada a articular esfuerzos para alcanzar consensos en la lucha contra esta actividad ilícita, la cual expone a miles de personas a condiciones de vida infrahumanas, depreda los recursos minerales del país y contamina el medioambiente

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...

Nexa Resources renueva préstamo de $100 millones a su subsidiaria

Financiamiento busca respaldar la continuidad operativa en un contexto de sostenimiento de inversiones en exploración y desarrollo en sus activos estratégicos en el Perú. La minera Nexa Resources Perú S.A.A. -de capitales brasileños- informó a la Superintendencia del Mercado de...
Noticias Internacionales

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...

Australia: Queensland agilizará aprobaciones mineras

Uno de los compromisos del plan de 100 días del Gobierno de Queensland después de las recientes elecciones estatales fue establecer el Comité del Gabinete de Recursos (RCC). El recién formado Comité del Gabinete de Recursos de Queensland se ha...