- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Luis Miguel Castilla: "Suspensión de aranceles es un alivio para la...

[Exclusivo] Luis Miguel Castilla: «Suspensión de aranceles es un alivio para la industria minera»

Señaló que ante la decisión tomada por el mandatario americano hay que ser cautos porque en nuestro país existe mucha presencia de inversión china que ha causado recelo en Estados Unidos.

El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, manifestó que el anuncio hecho el día de ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de suspender el incremento de aranceles de 10% a las exportaciones peruanas por noventa días, es un alivio para la industria minera porque en estos últimos días se había presenciado un colapso en el precio del cobre y un incremento del peso del oro como activo de reserva.

En declaraciones exclusivas para la Revista Rumbo Minero, indicó que en estos momentos es fundamental asegurar el desarrollo de todos los proyectos mineros que están por salir y no presenten un retraso, ya que este tipo de industrias no puede depender solamente del precio de los metales, sino mantener las fuentes de competitividad y retomar los niveles de inversión que se recibía ya que, en la actualidad, según dijo, es de solo 50% a comparación de hace una década.

Reiteró la importancia que tiene esta actividad extractiva para el crecimiento económico del país y pidió que los temas de permisología, manejo de conflictos sociales puedan ser solucionados en un plazo menor porque impiden que haya flujo de inversiones.



Ser cautos y cero triunfalismos

Castilla advirtió que, en estos noventa días, el Perú tiene que tomar muy en serio los reparos que ha hecho los Estados Unidos en algunos temas: como la lucha contra la piratería en nuestro país y el poco blindaje que existe conta la protección a los derechos de propiedad intelectual.

“Es un tema siempre complejo en nuestro país por la importante presencia del sector informal y es un punto que se abordó en la oficina del denunciador de Estados Unidos”, remarcó.

Asimismo, recomendó evaluar la licitación de proyectos de obras públicas a través de la modalidad de gobierno a gobierno, porque según manifestó, el país norteamericano considera esta figura como una discriminación contra sus empresas. “Más allá de estar de acuerdo o no, creo que esa modalidad desalienta la participación privada en asociaciones público-privadas”, refirió.

Pidió a las autoridades correspondientes ser cautos ante la decisión tomada por Trump porque en nuestro país existe mucha presencia de inversión china que ha causado recelo en Estados Unidos y que esta rivalidad comercial que existe entre ambas naciones puede terminar perjudicando al Perú.



También señaló que ante la decisión tomada por el mandatario americano hay que ser cautos porque en nuestro país existe mucha presencia de inversión china que ha causado recelo en Estados Unidos y que esta rivalidad comercial que existe entre ambas naciones puede terminar perjudicando al Perú.

“Hay que tener cautela y no tomar con triunfalismo esta medida de suspensión de aranceles por noventa días. y atender algunos aspectos que los estadounidenses han señalado”, subrayó.

Castilla manifestó que se tiene que fortalecer la facilitación y el acceso a otros mercados y mantener ese manejo macroeconómico que se ha podido sostener gracias a la liquidez del Banco Central de Reservas del Perú. “Permite tener un primer frente de defensa ante la inestabilidad en los mercados financieros”, apuntó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...