- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Castilla: Con la Constitución de 1993 Perú se consolidó como potencia...

Luis Castilla: Con la Constitución de 1993 Perú se consolidó como potencia minera mundial

El extitular del MEF destacó el hecho de mantener el marco constitucional en el país.

En la conferencia «Perú y la Minería del Bicentenario», realizado ayer en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas, recalcó que con la Constitución de 1993, nuestro país se consolidó como potencia minera mundial.

«Cuando entra en vigor la Constitución de 1993, el sector minero tuvo un crecimiento de 5% promedio anual de 1993 a la fecha. Es un crecimiento notable que ha impulsado que el crecimiento del país», destacó durante su ponencia «Perú y la Minería del Bicentenario».

Remarcó que desde la Constitución de 1993, «hemos tenido continuidad, pese a distintos signos de los gobiernos de turno». Así, mantener el marco constitucional en el país, explica el salto tan importante que ha dado Perú.

Sin embargo, actualmente, dijo Castilla, «tenemos un marco regulatorio que se ha hecho más complejo».

«El Perú es una potencia mundial minera. Se caracteriza por ser un país polimetálico, que es una ventaja competitiva y comparativa que tenemos a diferencia de otros países del mundo. Nuestro país cumple y debe cumplir elevados estándares socioambientales; somos un país con minería moderna de primer mundo», subrayó.

A fin de continuar en ese senda de crecimiento, Castilla aseguró que un tema clave es la visión sobre el ordenamiento territorial y la zonificación económica ecológica del país. «Si se hace con una visión de exclusión, estamos en un problema», advirtió.

Presupuesto y cobre

El exministro manifestó que el presupuesto de la República se sustenta en algunos parámetros muy importantes, entre los que destaca el crecimiento del país y la proyección del precio del cobre.

«Tenemos una ventana de oportunidad por los precios elevados de materias primas y de términos de intercambio», aseveró.

Ello, siguió explicando, «configura un incremento importante en la recaudación y en la capacidad de tener mayores ingresos que se traduzcan en intervenciones públicas que mejoren la vida de los peruanos».

Sin embargo, los precios elevados de materias primas no son suficientes.

«Un factor preponderante tiene que ver con las condiciones habilitantes que tienen los países para atraer la inversión y tener un marco jurídico predecible en el tiempo», remarcó.

Finalmente, instó a reducir los engorrosos procesos administrativos que desincentivan la inversión sobre todo en los proyectos de exploración, pues «sin exploración, no hay explotación ni aprovechamiento de los recursos naturales que tienen el Perú».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...