Manifestó que quieren “cambiar la cara” a esta situación y producir más, con la debida exigencia, para estar al alcance de la demanda de información que se tiene.
El presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Luis Chirif, manifestó que se requiere un presupuesto que esté a la altura de lo que corresponde a un servicio geológico y así reducir la “tremenda brecha” que existe entre la capacidad que se tiene para llegar a los diferentes lugares del país, donde señalan que no hay presencia del Estado, y la inmensa demanda de información.
En declaraciones exclusivas para la web de Rumbo Minero, manifestó que la entidad que preside viene construyendo un plan operativo para el año 2026.
“Tenemos mucho entusiasmo de que este proyecto tenga una respuesta positiva porque se requiere de un presupuesto bastante mayor al que se tiene actualmente que es del 7% al 9%”, refirió.
También puedes leer: Isique sobre REINFO: El minero llena un formulario y luego olvida sus obligaciones
Manifestó que quieren “cambiar la cara” a esta situación y producir más con la debida exigencia para estar al alcance de la tremenda demanda de información que se tiene.
Agregó que la institución pública tiene mucho que ofrecer en temas que están directamente relacionados a la minería a través de la investigación geológica y al conocimiento amplio de la geología. “También abordamos temas que están alejados a la industria minera como son la gestión de riesgos de desastres, la hidrogeología, la energía, entre otros campos”, refirió.
REINFO
Al ser consultado sobre el papel que desarrolla el INGEMMET en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), aclaró que el rol de la institución es solo apoyar con información geológica, catastral y minera. “Son datos que se puede aplicar a la problemática que se vive actualmente y facilitar la formalización, pero los REINFOS no son materia de estudio de nosotros”, enfatizó.