- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Miguel Castilla, extitular del MEF: "La Ley MAPE es la legislación...

Luis Miguel Castilla, extitular del MEF: «La Ley MAPE es la legislación más importante que nos espera»

A fin de mejorar la promoción de inversión, «creo que (la situación) va más allá de un ministro, tiene que ver con el sentido de urgencia de todas las autoridades, empezando por la propia Presidenta».

El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, remarcó que la discusión de la Ley MAPE es «la legislación más importante que nos espera».

«La ley MAPE está siendo debatida y creo que hay que dar opciones porque tenemos a mucha gente que está ahí y hay que, tal vez, distinguir entre el informal, el pequeño y el ilegal, cosa que no es trivial. Creo que es quizás la legislación más importante que nos espera», dijo en entrevista con Rumbo Minero.

Desde su punto de vista, «honestamente, no creo que vayamos a llegar a buen puerto, pero el tema va a seguir siendo muy importante y conlleva, obviamente, la seguridad, integridad y nuestra visión como un país serio, que fomenta la inversión formal y que es efectivo lidiando con la ilegalidad, cosa que yo no veo con este tipo de propuestas parciales en mi criterio». 

A decir del también director de Videnza Instituto, hay un tema muy importante, «que usualmente los congresistas tienen mucho temor a tocar, que son las vacas sagradas de las competencias de los gobiernos regionales». 



«Los gobiernos regionales tienen una responsabilidad muy grande en fiscalizar el proceso de formalización, que no lo hacen o porque no tienen los presupuestos o porque son presas fáciles de ser capturadas por mafias», anotó.

Inversión y tramitología

En otro momento, Castilla recordó que, hace 10 años en promedio, la inversión minera era más o menos de 9.000, 9.500 millones de dólares todos los años; pero, al cierre del 2024, fue 5.000 millones. Así, «estamos a un 60 % de lo que era en el pasado y mucho de eso se atribuye a la tramitología».

«Creo que (la situación) va más allá de un ministro, tiene que ver con el sentido de urgencia de todas las autoridades, empezando por la propia Presidenta», enfatizó.

Agregó que «los políticos tienen menos aversión a promocionar proyectos mineros y eso es un avance positivo, pero entramos también en una fase preelectoral donde la toma de decisiones de los funcionarios públicos tiende, digamos, a paralizarse por temor a sanciones».

Venta de oro de informales al Banco de la Nación

Al ser consultado sobre la propuesta del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, de que los mineros informales le vendan oro al Banco de la Nación, Castilla enfatizó estar en total desacuerdo.



«De hecho, el Banco Central ya de por sí compra oro, pero hay un tema muy importante, que es que el precio del oro puede subir o puede bajar. ¿Y quién asume las pérdidas cambiarias o las pérdidas de valor?», cuestionó. 

Acotó que «el Banco Central es autónomo y no puede estar a la merced de opiniones políticas. No, eso iría en contra de la independencia del Banco Central».

En sus palabras, «obviamente, hay muchos que creen que esa es la forma de formalizar un comprador público. También ese rol se le dio al Banco de la Nación en algún momento, crear una especie de entidad financiera que compre, acopie ese oro ilegal y formalizarlo y que pague impuestos».

Aseguró que «podría ser algo por estudiar, pero creo que no hay que desvestir a algo que funciona, que es el Banco Central, imponiéndole algo que pueda ir contra su independencia. Así que eso yo no estoy a favor».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...