- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Miguel Castilla: Tener un siguiente gobierno pro minero podría llevarnos a...

Luis Miguel Castilla: Tener un siguiente gobierno pro minero podría llevarnos a un crecimiento potencial de un 6 o 7%

El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, explicó sobre la implicancia del gobierno y los ministerios en el sector minero. Considerando la gestión actual y la siguiente.

El también director ejecutivo de Videnza Instituto, sostuvo que estamos en un panorama de oportunidad abierta para el sector minero, y particularmente para la explotación de cobre. Ello, tomando en cuenta las acciones y condiciones del gobierno y las entidades públicas a cargo de la industria.

“Felizmente ya salimos de aquellos anti mineros que nos gobernaban hasta hace muy poco, y más bien, lo que tendremos que asegurar es que nuestro siguiente gobierno se compre bien el pleito, porque esto sin duda puede impulsar fácilmente 2 puntos de crecimiento potencial. En lugar de crecer 2 o 3 %, fácilmente el cobre te aumentaría 2 puntos adicionales y estaríamos cerca de 6 o 7 %, en lo cual el Perú creció, redujo pobreza y hubo una mejora generalizada en el bienestar de los peruanos”, expresó.

En esta misma línea, comentó que la demanda de cobre y otros metales sigue latente para ser explotados en el país, ello en base al impulso que existe hacia la transición energética. Por otro lado, manifestó su temor sobre las paralizaciones en minas como “Las Bambas”, y que ello se replique en otros proyectos, y esto a su vez nos lleve a ser un país que no pueda avanzar en minería, especialmente en cobre.

Inversión minera

Sobre la inversión y los proyectos en el sector minero, Arce comentó que, en el 2014 se llegó al pico de obras por impuestos más o menos de 1000 millones de soles. Luego hubo una caída, seguida de una pequeña recuperación. Agregó también, que asociaciones como Aloxi, y entre otras, han estado impulsando sus diálogos con el MEF y con el ejecutivo, sobre permitir ampliar un poco los umbrales para adicionales de obras que se consideren, por ejemplo, en el sector de educación y salud, que son tan importantes.

Asimismo, dijo que hay buena voluntad de parte de ProInversión, y el sector privado está esperando y ávido de llevar a cabo la modalidad de obras por impuesto que ha sido probada de ser exitosa y que tenemos un potencial mucho mayor a 620 millones, pero esto requiere liderazgo, requiere que se compren el pleito y que se flexibilice lo máximo posible sin desvirtuar el mecanismo.

Por otro lado, ex ministro saludó la actitud positiva del actual ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, sobre proyectar para este año, la reactivación de por lo menos de 3000 millones de dólares en inversiones mineras, de los 57000 millones que tiene en cartera su propio sector. También se refirió a lo dicho por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sobre que, dicho presupuesto podría alcanzar los 8000 millones de dólares.

“Yo saludo esta actitud positiva de parte del gobierno, del ministro de Economía y del ministro de Energía y Minas. Reflejo de ello es el reciente PDAC que creo que pone en vitrina al país. Pero para que esto se concrete, por lo menos hay dos aspectos que creo que tienen que ser trabajados al más alto nivel. Uno es procurar que los conflictos sociales no se salgan de las manos. Hay minas que aún están paralizadas, me refiero a “Las Bambas”. Y lo otro es que la permisología se ha vuelto un dolor de cabeza”,

En este sentido, comentó que muchas empresas mineras están enfrentando plazos reales que largamente superan los plazos legales para cumplir con toda la normatividad ambiental, social, que es absolutamente necesario. Y eso depende básicamente de la voluntad y de la diligencia de las autoridades que están a cargo de estos trámites: permiso de agua, cambios en el Estudio de Impacto Ambiental y muchos otros documentos de gestión social, de los cuales depende que se dé o no se dé un proyecto minero.


Procesos y proyectos mineros

Abordando más a fondo el tema de la permisología, Castilla reafirmó lo dicho por el titular de la Sociedad Nacional de Minería, Víctor Gobitz Salgado, acerca de que, existen aproximadamente 200 pasos a seguir por las empresas mineras.

“Ahí digamos que no hay crisis externa, no hay inflación externa, eso depende básicamente de la voluntad. Creo que el MEF ha incluido, como hace muchos años no había hecho, dentro del mandato de la Oficina de Seguimiento en la inversión, y que de hecho se creó en mi gestión hace más de 10 años, el acompañamiento a estos proyectos, y eso pasa porque se alinean todas las voluntades de diversos actores que tienen responsabilidad en dar estos permisos a tiempo, porque de lo contrario, en un mundo todavía con costos altos, de insumos altos y de tasas de interés elevadas que hacen fondear a que estos proyectos no sean fáciles. Se tiene que recuperar la competitividad, como tantas veces hemos hablado en el programa y parte de ello es que se reduzcan estos costos de transacción, que aún siguen siendo muy elevados en el país”, sostuvo.

Acerca de las nuevas alternativas para mejora la economía en el sector minero, se habla de los proyectos llamados “Bronfield”, los cuales tienen un retorno de inversión rápido, prueba de ello es Cerro Verde, Toquepala y Toromocho. En base a si este planteamiento sería viable para recibir el apoyo del gobierno, el ex ministro comentó lo siguiente:

“Yo creo que sí, porque los que siempre son de mayor riesgo son los “Greenfield”, porque tienen que enfrentar toda una serie de actores nuevos, terrenos a explotar o aprovechar, y modificaciones. Entonces hay que ser pragmáticos. Si los yacimientos que ya tienen un potencial muy grande se mezclan con una decidida apuesta por alentar la exploración minera, yo creo que es la forma de hacer y hay que optimizarla. Las plantas están siendo producto de optimización y creo que, en segundas, o terceras fases serían lo propicio de alentar”, explicó.

“Dada la coyuntura que no solamente responde a aspectos internos, sino a un mundo desafiante. Y cuando se decide invertir o no en el Perú, se está viendo las opciones a nivel global de empresas que son multinacionales. Entonces yo creo que esa sería una buena opción para seguir avanzando y no tener mayores retrasos en la inversión minera en el país”, añadió.

Perspectiva extranjera del Perú como país minero

A cuatro meses de la salida de Pedro Castillo del gobierno, hecho que nos llevó a una situación política incierta en un principio, la visión del exterior hacia el Perú viene mejorando, prueba de ello es una publicación de la revista Forbes, donde señalan que el riesgo político en el Perú está mejorando. Sobre ello, Luis Miguel Castilla opinó lo siguiente:

“Creo que el hecho que la convulsión social haya menguado, y que finalmente pareciera que el gobierno se ha puesto las pilas y está efectivamente mandando a delegaciones del más alto nivel a explicar lo que pasa en el país, ayuda porque ha habido información muy sesgada, proyectando como si el país estuviera al borde una guerra civil, cosa que no es cierta. Hay problemas serios, pero no de un país que está al borde del colapso. Entonces creo que este cambio en la perspectiva, va de la mano de una actitud bastante proactiva de vender al país, de dimensionar adecuadamente sus problemas. “Y lo estamos viendo”, declaró.

“Yo creo que obviamente todavía persiste la incertidumbre respecto de a cuándo serán las elecciones. Pero creo que el hecho de tener un gabinete mucho más afiatado, mucho más técnico y que se compre el pleito de dinamizar la inversión, es clave. El ministro de Economía en la actualidad está impulsando ya la dación de decretos legislativos en virtud de las facultades que les dio el Congreso. Esto va a ser muy importante, no quedarse solamente en la norma, sino en la aplicación y que esto obviamente agilice las inversiones mineras y no mineras en el país, que son absolutamente fundamentales en esta coyuntura”, agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...