- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Miguel Castilla: “Si en minería se replica lo que pasó en...

Luis Miguel Castilla: “Si en minería se replica lo que pasó en el sector agroexportador, estaremos condenándonos”

El extitular de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, fue enfático en destacar que el sector minero peruano no debe ni puede correr el riesgo de medidas populistas ni de mayor inestabilidad política.

Durante su entrevista en Rumbo Minero TV, el economista recordó que la actividad minera genera el 60% de las divisas del país y representa un porcentaje importante del Producto Bruto Interno (PBI) y del empleo, especialmente, indirecto.

“Es un sector clave y si se replica lo que pasó en el sector agroexportador, la verdad que estamos condenándonos a un menor crecimiento y bienestar para la población. Creo que sería muy irresponsable que esta ola populista –que se ha iniciado en el Congreso– contamine el proceso electoral en curso y no se dé la espalda a un sector que ha explicado en gran parte del crecimiento económico y bienestar en las últimas décadas”, declaró.

Sobre la caída de las inversiones en minería en el 2020, Luis Miguel Castilla diseñó tres puntos. El primero se dio por la paralización de la industria en los primeros meses del estado de emergencia. “No hay un país que haya parado el 60% de su PBI, no hay antecedentes, creo que Haití y el Perú fueron los que más pararon en el mundo”, comentó.

El segundo motivo fue –según Castilla– las políticas de estímulos dirigidas más al sector formal y dejando de lado al sector informal de la economía; y como tercer punto fue la falta de claridad con respecto a las políticas a implementar por parte del Gobierno de turno.

“No podemos matar a las gallinas de los huevos de oro; además, tenemos que aprovechar que tenemos esta riqueza (minera) que no la tienen otros países para salir del hoyo. No hay que equivocarnos, el 2021 es un año de rebote; a partir de 2022 el crecimiento será muy por debajo de lo que se requiere. Entonces el crecimiento tiene que ser sostenido y la minería tiene un rol central”, resaltó.

Urgente de accionar

En Rumbo Minero TV, el exministro consideró necesario frenar los conflictos activos vinculados al sector minero. “Creo que lo más responsable es tratar de prever estas situaciones y no actuar de manera reactiva como lamentablemente ha sido una característica del Gobierno no solo del actual sino de los que le han precedido”, subrayó.

De igual manera, recomendó que la importancia de una estabilidad en las reglas de juego; especialmente cuando los precios de los commodities van a viabilizar muchas inversiones que por distintos motivos han estado parados.

“Hay que preservar lo bueno y ceñirnos al mejor estándar socioambiental para una explotación sostenida de los recursos naturales es vital y tal lo demuestra la experiencia en otros países que han sido exitosos en la materia”, puntualizó Luis Miguel Castilla.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...