- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Miguel Castilla sobre caída de la inversión minera: "Esperamos que se...

Luis Miguel Castilla sobre caída de la inversión minera: «Esperamos que se revierta este año»

El ex titular del MEF dijo que es contradictorio que, en un entorno de precios altos de los metales, el país no tenga proyectos nuevos ni nivel de diligencia por parte de las autoridades.

El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla confía en que la caída de la inversión minera en el país se revierta este 2024.

«La caída va a ser menos pronunciada este año. Según el Banco Central va a haber una caída en torno a 6% ó 7%», comentó en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Para este año, el Banco Central de Reserva (BCR) ha proyectado que la inversión minera se elevaría en 5.1% frente a los US$ 4,700 millones del 2023.

«Esperamos que esto se revierta este año. El aporte (de la minería) ha sido sustantivo el año pasado, pero ha ido bajando trimestre, tras trimestre. En 2023 se destrabaron más o menos 1,000 millones en ampliaciones, no eran nuevos proyectos», sostuvo.

El director en Videnza Instituto dijo que si uno mira con una perspectiva más larga, la minería promedia entre 3,000 y 3,500 millones de dólares anuales, cifras que están muy debajo respecto a una década pasada.

«Que es una tercera parte de lo que se invertía hace 10 años, cuando el promedio era entre 9,000 y 9,500 millones al año. Estamos ante una fracción de lo que era en el pasado y eso responde a un conjunto de factores», aseveró.



El ministro de Economía, Alex Contreras, anunció que se alista un shock de medidas para acelerar la cartera de proyectos mineros, salir de la recesión económica destrabando 46 proyectos. Para Castilla Rubio existe un déficit de credibilidad en los anuncios del gobierno.

«Sobre lo que se anuncia para este año, hay una gran interrogante sobre la capacidad de cumplir las promesas. Creo que el gobierno tiene aún un gran déficit de credibilidad, y lo que dice el ministro y el primer ministro no se ve en movimiento», dijo.

Enfatizó que resulta un poco contradictorio que ante un entorno de precios aún elevados, la necesidad de cobre para la transición energética global, Perú, que es el segundo mayor productor mundial de cobre, no cuente con proyectos nuevos de envergadura ni con acciones concretas por parte del gobierno peruano.

«Un entorno en el cual la transición energética global sigue siendo fundamental, con la realización de la COP28 en 2023 donde se ratificó la necesidad de acelerar este proceso, que es intensivo en metales como el cobre, no tengamos proyectos ni nivel de diligencia», lamentó.

«Mucho se ha prometido simplificar los trámites engorrosos y la ventanilla única, pero lamentablemente han sido puras palabras que han caído en saco roto, no se han implementado», apuntó.

Falta formalizar

Agregó que existe una desconexión entre lo que se anuncia y la realidad, porque si bien se habla del destrabe de esos 46 proyectos mineros este año, la restricción a la minería abarca el 40% del terriotorio nacional.

«Tenemos 85 millones de hectáreas que las poseen el crimen organizado y a ello se le suma proyectos de ley en el Congreso que tratan de impulsar un ordenamiento territorial que busca crear zonas de exclusión para permitir la actividad extractica», señaló.

El economista añadió que si esto es lo que prevalece vamos a estar condenados, con una minería ilegal y una agenda más ideológica, conservacionista de no crear las condiciones para que la minería crezca a buenas tasas.

«Si hay una gran lección que dejó el año 2023 es que la minería es fundamental para el crecimiento del país y si se paga el resto del país, y las autoridades deben tomar conciencia de esto», aseveró.

Tía María

Dijo, en otro momento, además que lo que el país requiere es voluntad política para sacar adelante proyectos como el de cobre Tía María ubicado en el Valle del Tambo, en la provincia de Islay en Arequipa.

«El gobernador de Arequipa tiene la posibilidad de apuntalar un proyecto como Tía María. La empresa está creando las condiciones de acceso al recurso hídrico, pero falta perder el miedo a tomar decisiones y esta actitud timorata de las autoridades regionales o nacionales pasan factura las inversiones siguen postergadas o se van a otro lado», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...