- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Miguel Castilla: Al 2026, Tía María será un termómetro del descontento...

Luis Miguel Castilla: Al 2026, Tía María será un termómetro del descontento o la movilización política en torno a los proyectos mineros

Para el extitular del MEF, el proyecto cuprífero en Arequipa va a ser una prueba de fuego en un año pre electoral.

Hacia el 2026, Tía María va a ser un buen termómetro de cómo está el descontento o la movilización política en torno a los proyectos mineros, aseveró el ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

Para el extitular del MEF, el proyecto cuprífero ubicado en Arequipa va a ser una prueba de fuego muy importante en un año pre electoral.

«Todavía hay mucho factor incierto, confío en que la gente sepa el valor que tiene la minería, lo que produce no solamente en divisas sino en recursos públicos a ser invertidos por autoridades regionales, locales y que esto a su vez jale la inversión este año», afirmó.

Asimismo, dijo que en los últimos años son una clara evidencia del impacto que tiene la minería en momentos en los cuales la demanda interna cae y este sector ha parado la olla en diversas ocasiones.

«Creo que a diferencia del pasado, la minería es menos la piñata de lo que era anteriormente por parte de los políticos, esa es mi percepción, aunque esto obviamente puede cambiar a medida que nos acerquemos al periodo preelectoral», sostuvo Castilla.

Por el lado externo, el director ejecutivo de Videnza Consultores agregó que la política de Trump mantiene tasas de interés más elevadas y eso encarece el financiamiento de proyectos de inversión minera.

«(La administración Trump) va a mantener la inflación relativamente elevada, lo que significa que las tasas de interés se van a mantener más altas de lo que se anticipaba, eso puede encarecer el financiamiento de proyectos de inversión minera», comentó

Castilla agregó que en esta coyuntura China al responderle a EE.UU. genera una depreción del comercio y esto provoca una caída en el precio del cobre.

El economista cuestionó que el legado del gobierno de Dina Boluarte hasta el 2024 es un deterioro en las finanzas públicas, no solamente por incrementos de gasto mucho, con un Tribunal Constitucional que ha interpretado que el Congreso tendría iniciativa de gasto bajo ciertas consideraciones.

«Todos los años se extienden exoneraciones tributarias por más o menos 20,000 millones de soles y si hay dos cosas que son intrínsecas a estas exoneraciones es que uno no han cumplido el cometido para lo cual fueron creadas y lo segundo que es que eliminarlas es políticamente muy complejo, entonces este régimen que no tiene ningún sustento técnico y que persigue más bien móviles mercantilistas», expresó.

Agregó que las diversas iniciativas del Congreso minan los ingresos fiscales y pone en discusión la necesidad de consolidar las cuentas públicas.

«Hay dos formas o uno ajusta el gasto que es muy difícil o un incremento de impuestos y eso no queremos en un país que de por sí tiene una carga tributaria que la llevan los formales mucho más que en otros países», mencionó Castilla.

Respecto al presupuesto público para este 2025 consideró que se trata de uno que no está balanceado y esto porque porque hay muchas iniciativas que se incluyeron en la discusión, más de 120 disposiciones adicionales de mayor gasto sin tener el financiamiento garantizado.

«Es un presupuesto inflado porque presume de que se van a poder recaudar 7 mil millones de soles en potenciales cobros de deudas tributarias que están en proceso de ser dirimidas por el Tribunal Fiscal o el Poder Judicial y eso nunca se ha hecho nunca se infla el presupuesto en base a una contingencia de ingresos futuros», criticó.

De otro lado, respecto al plan de sostenibilidad anunciado por Petroperú, Castilla dijo que no se ha visto acciones concretas de venta de activos que no sean estratégicos, un plan creíble de reducción de personal y algo que garantice que no van a haber nuevos pedidos de transferencias de liquidez de parte del fisco.

«Francamente el Directorio más allá de darle un voto de confianza no ha mostrado acciones concretas hasta la fecha y vamos que ha sido todo un año en el cual lo único que hemos tenido ha sido ruido en torno al poco apego a un manejo más técnico y más profesional y menos con tufillo estatista que la actual administración y es una papa caliente que nuevamente se le está trasladando al siguiente gobierno», sentenció.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...