- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINALuis Rivera de Gold Fields: "La minería ha sido abandonada por el...

Luis Rivera de Gold Fields: «La minería ha sido abandonada por el Estado»

El también presidente del foro ‘Gerenciamiento de proyectos’ de EXPOMINA PERÚ 2022 manifestó que se debe garantizar el respeto al Estado de Derecho, ya que, «si eso no existe, los mecanismos de diálogo van a ser infructuosos».

Frente al actual contexto de conflictividad social en torno al sector minero, el Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, Luis Rivera, enfatizó que «es urgente que, por una vez, nos sentemos políticos, empresarios, representantes de la sociedad civil en general para, por lo menos, ponernos de acuerdo en qué estamos en desacuerdo, porque hoy ni siquiera eso sabemos».

En diálogo con Rumbo Minero, el también presidente del foro ‘Gerenciamiento de proyectos’ de EXPOMINA PERÚ 2022 recordó que eso quedó claro el año pasado cuando, en el caso de la minería, se propuso elevar los impuestos sin que nadie nos explicará cuál era la base concreta de esa propuesta y este año se modificó sin consultarnos el régimen de tercerización que solo llevará a más desempleo.

«Estas propuestas bien podrían haberse sometido a un diálogo real para evaluar mejoras; pero por el contrario, estas fueron abordadas por el gobierno con mucho hermetismo y con actitud confrontacional, que es lo que menos necesitamos para tratar esa clase de temas», dijo.



Asimismo, mencionó que una consecuencia de la falta de comunicación es el intenso activismo que estamos viendo contra todas las operaciones mineras, «activismo que se ha extendido a diversas regiones del país».

«Esto confirma que la minería no solo ha sido abandonada por las instituciones del Estado que deberían protegerla frente a la violencia, como la policía, el ministerio del Interior o el Ministerio Público; sino que, como consecuencia de ello, hoy enfrenta una oleada de bloqueos de diversos grupos locales para que atiendan diversas demandas, las que en su mayoría solo buscan el beneficio económico de personas, familias y grupos locales, no el beneficio real de la comunidad», lamentó.

Diálogo y Estado de Derecho

Frente a ello, remarcó que la vía del diálogo nunca debe dejarse de lado y, por el contrario, «debe fortalecerse mejorando la gestión de las oficinas encargadas de esa tarea en las instituciones del Estado, para lo que se requiere de profesionales calificados y expertos en el tema».

Además, Rivera (expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – IIMP) manifestó que se debe garantizar el respeto al Estado de Derecho, ya que, «si eso no existe, los mecanismos de diálogo van a ser infructuosos».

«Más aún hoy, en que las empresas mineras se enfrentan a situaciones que lindan con el chantaje y frente a las cuales, si no existe una intervención real del Estado para poner freno a esos delitos, no puede haber diálogo», finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...