- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMacro Región Centro recibió S/. 1,071.7 millones por canon minero, según Perucámaras

Macro Región Centro recibió S/. 1,071.7 millones por canon minero, según Perucámaras

MINERÍA. Los ingresos por concepto de canon minero para la Macro Región Centro ascendieron a S/. 1,071.7 millones en el 2014, monto que representó el 39.4% del total transferido por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones a los gobiernos regionales y locales de esta parte del país (S/. 2,720.1 millones), según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras .

En tanto el presupuesto para gasto con los recursos mencionados alcanzó los S/. 4,051.4 millones. Cabe señalar que este presupuesto incluye la transferencia anual y los saldos de balances de años anteriores. La ejecución presupuestal de estos recursos fue de 69.6%.

Es importante mencionar que los gobiernos regionales y locales de la Macro Región Centro recibieron el 36% de las transferencias de canon minero a nivel nacional en el 2014. En Áncash, Ica y Pasco estas transferencias representaron el 42.3%, 20.4% y 9.9% del presupuesto de sus gobiernos locales, respectivamente.

Por regiones
El CIE de Perucámaras señala que Áncash exhibió las mayores transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones: S/. 862.9 millones (equivalente al 31,7% del total de recursos), seguida de Ayacucho con S/. 435.7 millones (16%) e Ica con S/. 428.6 millones (15,8%).

Las regiones de Huancavelica, Junín, Huánuco, Apurímac y Pasco registraron los menores ingresos: S/. 318.5 millones (11,7%), S/. 192.1 millones (7,1%), S/. 181.9 millones (6,7%), S/. 159.7 millones (5,9%) y S/. 140.6 millones (5,2%), respectivamente.

perucamaras canon minero

Áncash
En el 2014, las transferencias correspondientes a canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones a los gobiernos subnacionales de Áncash sumaron S/. 862.9 millones, lo que representó una disminución de 23% con relación al año anterior. El 84.8% de dicho monto correspondió al canon minero.

Áncash es la principal región productora de cobre y zinc del país. También produce plata, plomo, oro y tungsteno; en el caso de este último metal la región es la única productora a nivel nacional.

Ayacucho
Por su parte, los ingresos obtenidos por los gobiernos subnacionales de Ayacucho ascendieron a S/. 435.7 millones; es decir, 77.7% más que el 2013.

El gobierno regional recibió transferencias por S/. 69.7 millones (16% del total transferido). El 50,3% de dicho monto estuvo constituido por recursos del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam). El presupuesto financiado con estos recursos fue de S/. 83.4 millones, del cual se ejecutó el 87,4%.

En tanto los gobiernos locales recibieron S/. 366 millones como transferencias (84%). El 44,6% de dicho monto se debió a las participaciones del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). Esta región produce oro, plata, zinc, plomo y cobre.

Ica
Los gobiernos regional y locales de Ica alcanzaron la suma de S/. 428.6 millones en transferencias el año pasado, lo que significó un aumento de 9% respecto al 2013. El 54,7% de estos recursos correspondió al canon minero.

Los ingresos del gobierno regional por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones ascendió a S/. 113.2 millones, equivalentes al 26,4% de lo que correspondió a los gobiernos subnacionales en esta región. Las transferencias de canon minero ascendieron a S/. 58.7 millones.

Ica es la única región productora de hierro en el país. También produce cobre, zinc, plata, oro y plomo.

Huancavelica
Los gobiernos subnacionales de la región Huancavelica recibieron transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones que ascendieron a S/. 318.5 millones, registrando un incremento de 36.7% frente al 2013.

Así, el gobierno regional obtuvo ingresos por S/. 48.7 millones (15.3% del total transferido). El 49.6% de dicho monto estuvo constituido por recursos del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam). El presupuesto financiado con estos recursos fue de S/. 51 millones, de los cuales se ejecutó el 87,3%.

En tanto los gobiernos locales recibieron S/. 269.8 millones, es decir, el 84,7% de los recursos correspondientes a esta región. El 31,6% de dicho monto estuvo constituido por las participaciones del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). Huancavelica es productora de plomo, plata, zinc, cobre y oro.

Junín
En el 2014, las transferencias a los gobiernos regional y locales de Junín sumaron S/. 192.1 millones, lo que significó un incremento de 0,7% con relación al año anterior. El 60,3% de dicho monto estuvo constituido por canon y sobrecanon petrolero.

El gobierno regional recibió transferencias por S/. 21.3 millones (11,1% del total de recursos). De esa cifra, el 37,9% correspondió a canon minero. Mientras que los gobiernos locales obtuvieron S/. 170.9 millones (88,9%).

El 39.1% de dicho monto estuvo constituido por participaciones del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). El presupuesto financiado con estos ingresos fue de S/. 333.5 millones y se ejecutó el 60.2%.

A nivel nacional, Junín es la segunda región productora de plata, tercera de zinc y plomo. Asimismo produce oro.

Huánuco
Por su parte, los ingresos obtenidos por los gobiernos subnacionales de Huánuco ascendieron a S/. 181.9 millones, equivalente a un aumento de 97% frente al 2013.

El gobierno regional recibió transferencias por S/. 5.3 millones (2.9% del total transferido). El 94.9% de dicho monto estuvo constituido por las participaciones del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED).

En tanto los gobiernos locales recibieron S/. 176.6 millones como transferencias (97,1%). El 36,5% de dicho monto estuvo constituido por participaciones del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). Esta región es productora de cobre, plomo, zinc y plata.

Apurímac
Los gobiernos regional y locales de Apurímac alcanzaron la suma de S/. 159.7 millones en transferencias el año pasado, lo que significó un aumento de 184.2% respecto al 2013.

Los ingresos del gobierno regional por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones ascendió a S/. 17.5 millones, equivalentes al 11% de lo que correspondió a los gobiernos subnacionales en esta región. El 72,4% de dicho monto correspondió al fideicomiso regional.

Los gobiernos locales recibieron S/. 142.2 millones como transferencias (89%). El 43.1% de dicho monto estuvo constituido por las participaciones del Foniprel. El presupuesto financiado con estos ingresos fue de S/. 193.3 millones y se ejecutó el 50,8%.

Pasco
Finalmente, los gobiernos subnacionales de la región Pasco recibieron transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones que ascendieron a S/. 140.6 millones, registrando una reducción de 12,5% frente al 2013. El 45,6% de estos recursos correspondió al canon minero.

Así, el gobierno regional obtuvo ingresos por S/. 28.8 millones (20,5% del total transferido). Los ingresos por canon minero ascendieron a S/. 16 millones. El presupuesto financiado con estos recursos fue de S/. 24.4 millones y se ejecutó el 63,9%.

En tanto los gobiernos locales recibieron S/. 111.8 millones (79,5%). Las transferencias de canon minero totalizaron S/. 48.1 millones. En el país, Pasco es el primer productor de plata y plomo, y el segundo productor de zinc. También produce cobre y oro.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...