- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMacro Región Norte recibió S/. 1,707.7 millones por canon

Macro Región Norte recibió S/. 1,707.7 millones por canon

Los ingresos por concepto de canon (minero, gasífero, hidroenergético, pesquero y forestal) para la Macro Región Norte ascendieron a S/. 1,707.7 millones en el 2014, suma que representó el 74,4% del total transferido por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones a los gobiernos regionales y locales de esta parte del país (S/. 2,295.1 millones), según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.

Cabe destacar que el 41,8% de los recursos del canon, es decir, S/. 713.8 millones, fue explicado por el canon minero.

En el 2014 los gobiernos regionales y locales de la Macro Región Norte recibieron el 24% de las transferencias de canon minero a nivel nacional. En La Libertad y Cajamarca estas transferencias representaron el 14,5% y 13,8% del presupuesto de sus gobiernos locales, respectivamente, y el 6% y 5,9% de sus gobiernos regionales, respectivamente.

En tanto el presupuesto para gasto con los recursos transferidos por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones alcanzó los S/. 3,270.7 millones. Este presupuesto incluye la transferencia anual y los saldos de balances de años anteriores. La ejecución presupuestal de estos recursos fue de 76,8%.

El CIE de PERUCÁMARAS señala que Piura explicó las mayores transferencias por concepto de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones: S/. 829 millones (equivalente al 36,1% del total de recursos).

Las regiones de Cajamarca, La Libertad, Tumbes y Lambayeque registraron los menores ingresos: S/. 586.6 millones (25,6%), S/. 529.1 millones (23,1%), S/. 269.9 millones (11,8%) y S/. 80.5 millones (3,5%), respectivamente.

Piura

En el 2014, las transferencias correspondientes a canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones a los gobiernos subnacionales de Piura sumaron S/. 829 millones, lo que representó un aumento de 7,9% con relación al año anterior. El 70,7% de dicho monto correspondió al canon y sobrecanon petrolero.

El gobierno regional recibió transferencias por S/. 184.4 millones, equivalentes al 22,2% del total de recursos. Las transferencias por canon gasífero ascendieron a S/. 590.9 millones. El presupuesto para gastos con dichos ingresos fue de S/. 182,4 millones, del cual se ejecutó el 75,5%.

Mientras que los gobiernos locales obtuvieron S/. 644.6 millones; es decir, el 77,8% de los recursos para esta región. Las transferencias por canon gasífero totalizaron S/. 1,772.6 millones. El presupuesto para gastos con estos recursos fue de S/. 829.9 millones y se ejecutó el 79,7%.

Cajamarca

Por su parte, los ingresos obtenidos por los gobiernos subnacionales de Cajamarca ascendieron a S/. 586.6 millones; es decir, 26% menos que el 2013. El 59,9% de estos recursos correspondió al canon minero.

El gobierno regional recibió transferencias por S/. 130.7 millones (22,3% del total transferido). Los ingresos por canon minero ascendieron a S/. 87.9 millones. El presupuesto financiado con estos recursos fue de S/. 190.5 millones, del cual se ejecutó el 79,4%.

En tanto los gobiernos locales recibieron S/. 455.9 millones como transferencias (77,7%). Los recursos por canon minero totalizaron S/. 263.6 millones. El presupuesto para gastos con dichos ingresos fue de S/. 792.3 millones y se ejecutó el 78,2%.

Esta región es la segunda mayor productora de oro del país. También produce cobre y plata.

La Libertad

Los gobiernos regional y locales de La Libertad alcanzaron la suma de S/. 529.1 millones en transferencias el año pasado, lo que significó un aumento de 22,9% respecto al 2013. El 67,7% de estos recursos correspondió al canon minero.

Los ingresos del gobierno regional por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones ascendió a S/. 97.8 millones, equivalentes al 18,5% de lo que correspondió a los gobiernos subnacionales en esta región. Las transferencias de canon minero ascendieron a S/. 88.7 millones. El presupuesto financiado con estos recursos fue de S/. 132.3 millones, de los cuales se ejecutó el 57%.

Los gobiernos locales recibieron S/. 431.3 millones como transferencias (81,5%). Las transferencias por canon minero totalizaron S/. 269.5 millones. El presupuesto financiado con estos ingresos fue de S/. 710.5 millones y se ejecutó el 74,7%.

La Libertad es la principal región productora de oro en el país. En el 2014, la tercera parte de la producción nacional de oro correspondió a esta región. También produce plata, plomo, zinc y cobre.

Tumbes

Los gobiernos subnacionales de la región Tumbes recibieron transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones que ascendieron a S/. 269.9 millones, registrando un incremento de 28,3% frente al 2013. El 79,1% de dicho monto correspondió al canon y sobrecanon petrolero.

Así, el gobierno regional obtuvo ingresos por S/. 80.4 millones (29,8% del total transferido). El presupuesto financiado con estos recursos fue de S/. 83.6 millones, de los cuales se ejecutó el 84,8%.

En tanto los gobiernos locales recibieron S/. 189.5 millones; es decir, el 70,2% de los recursos correspondientes a esta región. El presupuesto para gastos con estos ingresos fue de S/. 233.4 millones y se ejecutó el 79,3%.

La producción de la empresa BPZ en el Lote Z-1, que abarca territorios de Piura y Tumbes, fue de 14.8 millones de barriles de petróleo crudo en el 2014, 7,1% más que el año anterior.

Lambayeque

Por su parte, los ingresos obtenidos por los gobiernos subnacionales de Lambayeque sumaron S/. 80.5 millones, lo que significó un incremento de 67,5% con relación al año anterior. El 79% de dicho monto correspondió al canon minero.

El gobierno regional recibió transferencias por S/. 4 millones (5% del total de recursos). El 99,7% de dicho monto se debió a las participaciones del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). El presupuesto financiado con dichos ingresos fue de S/. 5.2 millones, de los cuales se ejecutó el 11,1%.

Mientras que los gobiernos locales obtuvieron S/. 76.5 millones (95%). El 62,7% de dicho monto estuvo constituido por recursos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal. El presupuesto financiado con estos ingresos fue de S/. 110.6 millones y se ejecutó el 71,1%.

El único mineral metálico producido en esta región en el 2014 fue el oro. Esta región tuvo la menor participación en su producción.

Sobre la base de este informe que demuestra que las regiones no utilizan adecuadamente las transferencias que reciben por concepto de canon, PERUCÁMARAS hace un llamado a los gobiernos subnacionales del país para que ejecuten estos recursos a fin de financiar obras de infraestructura de impacto social.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...