- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMacro Región Norte recibió S/. 5,193.21 millones por concepto de canon minero

Macro Región Norte recibió S/. 5,193.21 millones por concepto de canon minero

Este año estas transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013. Los gobiernos regionales más afectados por el descenso de estos ingresos son La Libertad y Cajamarca.

Los ingresos por concepto de canon minero para la Macro Región Norte ascendieron a S/. 5,193.21 millones entre el 2009 y el 4 de agosto de 2014, suma que representa el 23% del total transferido a los gobiernos locales y regionales en dicho periodo, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.

En cuanto a regiones, La Libertad exhibió las mayores transferencias de recursos por este concepto en el referido periodo de análisis: S/. 2,704.84 millones (con una participación de 52,1%), seguida de Cajamarca con S/. 2,476.22 millones (47,7%). Las regiones Piura y Lambayeque registraron los menores ingresos, S/. 10.71 millones y S/. 1.43 millones, respectivamente.

El CIE de PERUCÁMARAS señala que en el 2013 la Macro Región Norte se vio afectada por una disminución de los ingresos provenientes del canon minero en 0,7% en comparación al 2012. Este año las transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013.

Cabe mencionar que el canon es la participación del 50% del Impuesto a la Renta de la que gozan los gobiernos regionales y locales por la explotación económica de los recursos mineros, metálicos y no metálicos.

Del monto recibido por el gobierno regional, el 20% le corresponde a las universidades nacionales, donde se realiza la actividad minera, para ser destinado exclusivamente a la inversión en investigación científica y tecnológica que potencie el desarrollo regional.

Gobiernos regionales

Las transferencias de canon minero a los gobiernos regionales que forman parte de la Macro Región Norte sumaron los S/. 1,292.38 millones en el referido período de análisis, lo que equivale al 22,9% del total transferido a estos gobiernos.

Los ingresos obtenidos el año pasado disminuyeron en 0,6% respecto al 2012. Este año las transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013.

Los gobiernos regionales más afectados por el descenso de estos ingresos en el presente año son La Libertad (-34,3%) y Cajamarca (-33,5%).

La participación porcentual de cada gobierno regional en las transferencias por concepto de canon minero es: La Libertad, 51,9% y Cajamarca, 47,9%. En tanto Piura y Lambayeque tienen una participación marginal.

 

Gobiernos locales

Las transferencias del canon minero a los gobiernos locales entre el 2009 y el 4 de agosto de 2014 ascendieron a S/. 3,900.83 millones, monto que representa el 23% del total transferido a estos gobiernos.

Los ingresos obtenidos el año pasado disminuyeron en 0,7%  en comparación con el 2012. Este año las transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013.

Los gobiernos locales más afectados por el descenso de estos ingresos en el presente año son La Libertad (-34,3%) y Cajamarca (-33,5%).

La participación porcentual de los gobiernos locales en las transferencias por el concepto de canon minero es: La Libertad, 52,2% y Cajamarca, 47,6%. En tanto Piura y Lambayeque tienen una participación marginal.

Proyectos mineros

El CIE de PERUCÁMARAS señala que, según información del Ministerio de Energía y Minas, la cartera estimada en proyectos mineros, actualizada a mayo de 2014, en la Macro Región Norte asciende a US$ 13,452 millones, correspondiente a diez proyectos que se encuentran en marcha hasta el 2017.

De ellos, uno corresponde al proyecto de ampliación Bayóvar, por un valor de US$ 520 millones, a cargo de la Compañía Minera Miski Mayo.

Tres son proyectos con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) –aprobados, en construcción-, por un valor de US$ 5,508 millones: Minas Conga (Minera Yanacocha), Shahuindo (Minera Sulliden Shahuindo) y Fosfatos (Fosfatos del Pacífico).

Los seis restantes se encuentran en etapa de exploración, por un valor de US$ 7,424 millones: El Galeno (Lumina Copper), La Granja (Minera Rio Tinto), Michiquillay (Anglo American Michiquillay), Cañariaco (Cañariaco Copper Perú), Río Blanco (Río Blanco Copper) y Salmueras de Sechura (Americas Potash Perú).

El 68,5% de esta cartera de proyectos mineros se encuentra ubicado en la región de Cajamarca (US$ 9,208 millones), 19,7% en Piura (US$ 2,645 millones) y 11,9% en Lambayeque (US$ 1,599 millones).

La participación porcentual por países en esta cartera de proyectos es: Estados Unidos/Perú, 35,7%; China, 29,7%; Canadá, 14,4%; Reino Unido/Australia, 7,4%; Reino Unido, 5,2%; Brasil, 3,9%, y Perú, 3,7%.

Fuente: Perucámaras

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Noticias Internacionales

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...

Bolivia a punto de inaugurar su primera planta siderúrgica estatal

Se trata de un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por US$ 260 millones anuales. El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento...