- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMacro Región Sur recibió S/. 9,061.37 millones por concepto de canon minero,...

Macro Región Sur recibió S/. 9,061.37 millones por concepto de canon minero, según Perucámaras

Los recursos transferidos a los gobiernos regionales sumaron S/. 2,265.69 millones. La región Arequipa concentró las mayores transferencias de recursos con una participación de 34.8%, informó Perucámaras.

Los ingresos por concepto de canon minero para la Macro Región Sur ascendieron a S/. 9,061.37 millones entre el 2009 y el 4 de agosto de 2014, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras.

Esta suma representa el 40.1% del total transferido a los gobiernos locales y regionales en dicho periodo.

En cuanto a regiones, Arequipa exhibió las mayores transferencias de recursos por este concepto en el referido periodo de análisis: S/. 3,151.57 millones.

Le siguen Moquegua con S/. 1,895.88 millones; Tacna, S/. 1,671.82 millones; Puno, S/. 1,436.67 millones; Cusco, S/. 902.03 millones. Y la región Madre de Dios registró los menores ingresos (S/. 3.39 millones).

Cabe mencionar que el canon es la participación del 50% del Impuesto a la Renta de la que gozan los gobiernos regionales y locales por la explotación económica de los recursos mineros, metálicos y no metálicos.

Del monto recibido por el gobierno regional, el 20% le corresponde a las universidades nacionales, donde se realiza la actividad minera, para ser destinado exclusivamente a la inversión en investigación científica y tecnológica que potencie el desarrollo regional.

El CIE de Perucámaras señala que en el 2013 la Macro Región Sur se vio afectada por una disminución de los ingresos provenientes del canon minero en 40.6% respecto a las transferencias del 2012. En lo que va de este año, las transferencias registran una caída de 8.9% respecto al 2013.

Gobiernos regionales

Las transferencias de canon minero a los gobiernos regionales que forman parte de la Macro Región Sur sumaron los S/. 2,265.69 millones en el referido período de análisis, lo que equivale al 40.1% del total transferido a todos los gobiernos regionales.

Los ingresos obtenidos el año pasado disminuyeron en 40.5% respecto al 2012. En lo que va de este año, las transferencias registran una caída de 9.1% respecto al 2013.

Los gobiernos regionales más afectados por la reducción del canon en el presente año son Puno (-18.6%), Moquegua (-16.3%), Arequipa (-14%) y Tacna (-10%).

La participación porcentual de cada gobierno regional en las transferencias por concepto de canon minero es: Arequipa, 34.8%; Moquegua, 21.1%; Tacna, 18.4%; Puno, 15.6%; Cusco, 10%. Madre de Dios tiene una participación marginal.

Gobiernos locales

Las transferencias del canon minero a los gobiernos locales entre el 2009 y el 4 de agosto de 2014 ascendieron a S/. 6,795.68 millones, monto que representa el 40.1% del total transferido a los gobiernos locales en el mismo período.

Los ingresos obtenidos el año pasado disminuyeron en 40.7% respecto al 2012. En lo que va de este año, las transferencias registran una caída de 8.9% respecto al 2013.

Los gobiernos locales más afectados por la reducción del canon en el presente año son Puno (-18.8%), Moquegua (-16.2%), Arequipa (-14%) y Tacna (-10%).

La participación porcentual de los gobiernos locales en las transferencias por el concepto de canon minero es: Arequipa, 34.8%; Moquegua, 20.9%; Tacna, 18.5%; Puno, 15.9%; Cusco, 10%. Madre de Dios tiene una participación marginal.

Proyectos mineros

El organismo señala que, según información del Ministerio de Energía y Minas, la cartera estimada en proyectos mineros, actualizada a mayo de 2014, en la Macro Región Sur asciende a US$ 20,893 millones, correspondiente a 16 proyectos que se encuentran en marcha hasta el 2017.

De ellos, dos corresponden a proyectos de ampliación (por un valor de US$ 5,650 millones) como son: Cerro Verde, a cargo de Sociedad Minera Cerro Verde, y Toquepala, de Southern Perú Copper Corporation.

Siete son proyectos con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) –aprobados, en construcción o evaluación-, por un valor de US$ 7,320 millones, como son: Constancia (Compañía Hudbay Perú), Crespo (Compañía Minera Ares), Quellaveco (Anglo American Quellaveco), Corani (Bear Creek Mining Company), Ollachea (Minera Kuri Kullu), Tambomayo (Compañía de Minas Buenaventura) y Tía María (Southern Perú Copper Corporation).

Los siete restantes se encuentran en etapa de exploración (por un valor de US$ 7,923 millones) como son: Pampa de Pongo (Jinzhao Mining Perú), Zafranal (AQM Copper), Accha (Exploraciones Collasuyo), Quechua (Compañía Minera Quechua), Chucapaca (Canteras del Hallazgo), Los Calatos (Minera Hampton Perú) y Explotación de Relaves Bofedal II (Minsur).

El 48.8% de esta importante cartera de proyectos mineros se encuentra ubicado en la región de Arequipa, el 27.9% en Moquegua, 13.1% en Cusco, 5.2% en Puno y 5% en Tacna.

Fuente. Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú: Primer Ministro propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...
Noticias Internacionales

El oro supera los 3.100 dólares por onza y se encamina a su mejor trimestre desde 1986

El oro al contado subió un 1% a 3.114,77 dólares por onza. La incertidumbre en torno a unos aranceles que avivarían la inflación y dificultarían el crecimiento económico mantuvo al lingote en la senda de su trimestre más fuerte...

Exportaciones mineras de Argentina alcanzan nivel más alto en primer bimestre de 2025

Acumuló 782 millones de dólares, superando el anterior récord de 692 millones registrado en 2015. Suiza, China, Estados Unidos y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones en febrero. Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron en enero y...

Cobre cae a su nivel más bajo en dos semanas por temores a nuevos aranceles

Sin embargo, las pérdidas eran amortiguadas por sólidos datos fabriles del principal consumidor de metales, China. El cobre perdía un 0,9% a 9.704 dólares por tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre caían el lunes a su nivel más bajo...

Vizsla Silver realiza un nuevo hallazgo de alto grado en el noreste de su proyecto Panuco

En el agujero AM-25-90 se reportó 897 gramos por tonelada (g/t) equivalente de plata (AgEq) sobre 5.85 metros de ancho verdadero (mTW). Vizsla Silver Corp. anunció un nuevo descubrimiento de alto grado en el noreste de su proyecto de oro...