- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMacro Región Sur recibió S/. 9,061.37 millones por concepto de canon minero,...

Macro Región Sur recibió S/. 9,061.37 millones por concepto de canon minero, según Perucámaras

Los recursos transferidos a los gobiernos regionales sumaron S/. 2,265.69 millones. La región Arequipa concentró las mayores transferencias de recursos con una participación de 34.8%, informó Perucámaras.

Los ingresos por concepto de canon minero para la Macro Región Sur ascendieron a S/. 9,061.37 millones entre el 2009 y el 4 de agosto de 2014, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras.

Esta suma representa el 40.1% del total transferido a los gobiernos locales y regionales en dicho periodo.

En cuanto a regiones, Arequipa exhibió las mayores transferencias de recursos por este concepto en el referido periodo de análisis: S/. 3,151.57 millones.

Le siguen Moquegua con S/. 1,895.88 millones; Tacna, S/. 1,671.82 millones; Puno, S/. 1,436.67 millones; Cusco, S/. 902.03 millones. Y la región Madre de Dios registró los menores ingresos (S/. 3.39 millones).

Cabe mencionar que el canon es la participación del 50% del Impuesto a la Renta de la que gozan los gobiernos regionales y locales por la explotación económica de los recursos mineros, metálicos y no metálicos.

Del monto recibido por el gobierno regional, el 20% le corresponde a las universidades nacionales, donde se realiza la actividad minera, para ser destinado exclusivamente a la inversión en investigación científica y tecnológica que potencie el desarrollo regional.

El CIE de Perucámaras señala que en el 2013 la Macro Región Sur se vio afectada por una disminución de los ingresos provenientes del canon minero en 40.6% respecto a las transferencias del 2012. En lo que va de este año, las transferencias registran una caída de 8.9% respecto al 2013.

Gobiernos regionales

Las transferencias de canon minero a los gobiernos regionales que forman parte de la Macro Región Sur sumaron los S/. 2,265.69 millones en el referido período de análisis, lo que equivale al 40.1% del total transferido a todos los gobiernos regionales.

Los ingresos obtenidos el año pasado disminuyeron en 40.5% respecto al 2012. En lo que va de este año, las transferencias registran una caída de 9.1% respecto al 2013.

Los gobiernos regionales más afectados por la reducción del canon en el presente año son Puno (-18.6%), Moquegua (-16.3%), Arequipa (-14%) y Tacna (-10%).

La participación porcentual de cada gobierno regional en las transferencias por concepto de canon minero es: Arequipa, 34.8%; Moquegua, 21.1%; Tacna, 18.4%; Puno, 15.6%; Cusco, 10%. Madre de Dios tiene una participación marginal.

Gobiernos locales

Las transferencias del canon minero a los gobiernos locales entre el 2009 y el 4 de agosto de 2014 ascendieron a S/. 6,795.68 millones, monto que representa el 40.1% del total transferido a los gobiernos locales en el mismo período.

Los ingresos obtenidos el año pasado disminuyeron en 40.7% respecto al 2012. En lo que va de este año, las transferencias registran una caída de 8.9% respecto al 2013.

Los gobiernos locales más afectados por la reducción del canon en el presente año son Puno (-18.8%), Moquegua (-16.2%), Arequipa (-14%) y Tacna (-10%).

La participación porcentual de los gobiernos locales en las transferencias por el concepto de canon minero es: Arequipa, 34.8%; Moquegua, 20.9%; Tacna, 18.5%; Puno, 15.9%; Cusco, 10%. Madre de Dios tiene una participación marginal.

Proyectos mineros

El organismo señala que, según información del Ministerio de Energía y Minas, la cartera estimada en proyectos mineros, actualizada a mayo de 2014, en la Macro Región Sur asciende a US$ 20,893 millones, correspondiente a 16 proyectos que se encuentran en marcha hasta el 2017.

De ellos, dos corresponden a proyectos de ampliación (por un valor de US$ 5,650 millones) como son: Cerro Verde, a cargo de Sociedad Minera Cerro Verde, y Toquepala, de Southern Perú Copper Corporation.

Siete son proyectos con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) –aprobados, en construcción o evaluación-, por un valor de US$ 7,320 millones, como son: Constancia (Compañía Hudbay Perú), Crespo (Compañía Minera Ares), Quellaveco (Anglo American Quellaveco), Corani (Bear Creek Mining Company), Ollachea (Minera Kuri Kullu), Tambomayo (Compañía de Minas Buenaventura) y Tía María (Southern Perú Copper Corporation).

Los siete restantes se encuentran en etapa de exploración (por un valor de US$ 7,923 millones) como son: Pampa de Pongo (Jinzhao Mining Perú), Zafranal (AQM Copper), Accha (Exploraciones Collasuyo), Quechua (Compañía Minera Quechua), Chucapaca (Canteras del Hallazgo), Los Calatos (Minera Hampton Perú) y Explotación de Relaves Bofedal II (Minsur).

El 48.8% de esta importante cartera de proyectos mineros se encuentra ubicado en la región de Arequipa, el 27.9% en Moquegua, 13.1% en Cusco, 5.2% en Puno y 5% en Tacna.

Fuente. Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...